Inflación en Perú: ¿Qué productos subieron y bajaron de precio en julio?

Según INEI, de los 586 productos que componen la canasta familiar, 355 registraron una subida de precios, 126 bajaron y 105 mantuvieron sus precios.

Guardar
Alza de precios en Lima
Alza de precios en Lima en julio estuvo influido, principalmente, por el incremento en el precio de alimentos como cebolla de cabeza, pollo eviscerado y limón.

El índice de Precios al Consumidor en Lima Metropolitana creció 0,39% en julio, la tasa mensual más alta comparada a los meses previos de mayo y junio, de acuerdo al informe técnico del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Sin embargo, a nivel interanual registra 5,88%, la tasa más baja desde enero del 2022.

De acuerdo al documento, la disminución de precios se registró en las siguientes divisiones de consumo: Recreación y Cultura (1,08%), Alimentos y Bebidas no Alcohólicas (0,72%), Restaurantes y Hoteles (0,59%), Comunicaciones (0,37%), Bienes y Servicios Diversos (0,30%), Transporte (0,25%), Prendas de Vestir y Calzado (0,25%), Muebles, Artículos para el Hogar y Conservación Ordinaria del Hogar (0,22%), Salud (0,18%), Bebidas Alcohólicas, Tabaco y Estupefacientes (0,14%) y Educación (0,08%).

Desde la otra orilla, los sectores que bajaron de precio fueron: Alojamiento, Agua, Electricidad, gas y Otros Combustibles (-0,31%).

Variación porcentual de precios al
Variación porcentual de precios al consumidor en Lima Metropolitana, según INEI.

Los mayores precios observados en la división Recreación y Cultura se explica por el incremento de los paquetes turísticos (4,1%), servicios culturales (2,8%) debido al aumento en el servicio de televisión de paga (6,4%) y entrada a cines (0,4%); suscripción de servicios audiovisuales por streaming (1,1%); y animales domésticos y productos conexos (0,9%) por la subida de la comida para mascota (1,0%).

¿Qué productos bajaron y subieron más sus precios en julio?

En julio de 2023, de los 586 productos que componen la canasta familiar, 355 subieron de precios, 126 bajaron y 105 mantuvieron sus precios.

Los productos con mayor alza de precios fueron: cebolla de cabeza (34,94%), limón (28,22%), manzana corriente (19,11%), pasaje aéreo nacional (18,27%), sandía (18,18%), ají amarillo escabeche (18,10%), arveja verde (15,71%) y pasaje en ómnibus interprovincial (13,12%).

Por su parte, los que reportaron precios a la baja fueron cebolla china (-49,11%), bonito (-17,58%), jurel (-17,37%), caballa (-16,92%), betarraga (-14,89%), lechuga (-12,74%), fresa (-12,50%) y poro (-11,74%).

¿Qué alimentos registraron un alza de precios?

Los alimentos que aumentaron sus precios fueron hortalizas, legumbres incluye papas y otros tubérculos (3,3%) tales como, cebolla de cabeza roja (34,9%), ají amarillo escabeche (18,1%), arveja verde (15,7%), choclo (9,7%), zapallo macre (8,9%), coliflor (8,3%), vainita verde americana (7,3%), ají pimiento (6,2%) y pepinillo (5,1%).

También, las frutas (3,0%) como limón (28,2%), manzana corriente (19,1%), sandía (18,2%), mango (12,8%), uva blanca (9,8%), manzana Israel (8,5%), plátano de la isla (3,5%), manzana delicia (2,7%), papaya (2,3%) y mandarina (1,5%); también, la carne (1,9%) como pollo eviscerado (3,8%), gallina eviscerada (3,3%), cortes de pollo: alas (2,3%), pechuga (2,0%), pierna (1,6%), menudencia de pollo (2,2%) y carne molida de vacuno (1,6%).

En pan y cereales (0,5%), subieron los precios de los fideos secos de pasta corta (2,8%), maíz seco cancha (1,9%), maíz morado (1,7%), galletas: saladas (1,6%), bañadas (1,5%) y dulces (1,1%); y la avena envasada (0,4%); asimismo, se elevaron los precios de aguas minerales, refrescos, jugos de fruta y de legumbres (0,2%) como el refresco envasado (1,3%) y agua mineral sin gas (1,0%).

Productos más consumidos y que
Productos más consumidos y que mayor peso le dan a la inflación en julio, según INEI.

Los productos con mayor incidencia en el Índice de Precios al Consumidor —los más consumidos y que mayor peso le dan al resultado de la inflación fueron: cebolla de cabeza (34,94%), limón (28,22%), manzana corriente (19,11%), pasaje aéreo nacional (18,27%), sandía (18,18%), ají amarillo escabeche (18,10%), arveja verde (15,71%) y pasaje en ómnibus interprovincial (13,12%).

Por su parte, los que reportaron precios a la baja fueron cebolla china (-49,11%), bonito (-17,58%), jurel (-17,37%), caballa (-16,92%), betarraga (-14,89%), lechuga (-12,74%), fresa (-12,50%) y poro (-11,74%).