![Según MEF, dos indicadores determinantes](https://www.infobae.com/resizer/v2/JMJIUZYOERCEJKGEXRV6ANVWFA.jpg?auth=94de7f394f0a8de673fe83d04ffc49d94bd4058fc48a3b6a6c460a03bf176b3a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Un mensaje a la Nación por Fiestas Patrias siempre es un motivo para que los presidentes de turno ofrezcan un balance de su gestión y, entre otros, anuncien importantes medidas con miras a impulsar el crecimiento económico.
A lo largo del tiempo, uno de los temas más frecuentes que se han abordado en estos discursos presidenciales ha sido el incremento del sueldo mínimo. El último viernes 28 de julio, la presidenta Dina Boluarte no fue esquiva a esta demanda conjunta de los diferentes sindicatos laborales, y señaló que “espera pronto” un aumento de la remuneración mínima vital (RMV), fijada en la actualidad en S/1.025.
“Mi Gobierno espera que, fruto de ese diálogo entre los gremios sindicales y empresariales, pronto podamos anunciar al país el incremento del sueldo mínimo, que mejore las condiciones de vida de nuestros trabajadores”, señaló en su discurso de tres horas.
En reacción, el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Alex Contreras, afirmó que “el salario mínimo en términos reales ha perdido valor”, por lo que a través del debate entre empresarios y trabajadores se determinará cuál es la metodología para ajustar el salario y el nivel del ajuste. Según dio a conocer, dos indicadores que determinarían el cálculo sería la inflación y la productividad laboral.
Ante este tema en agenda, repasemos cuándo fue la última vez que se elevó el salario mínimo y en qué gobierno de turno hubo mayores alzas.
Evolución del sueldo mínimo en Perú: ¿Cuánto aumentó en 20 años?
Hasta antes del 10 de marzo del año 2000, el sueldo mínimo era S/365. A partir de esa fecha, el gobierno de Alberto Fujimori incrementó S/60 dicho salario, y pasó a fijarse en S/410. Tres años más tarde, el 15 de setiembre del 2003, el expresidente Alejandro Toledo incrementó la RMV a S/460, y en el último año de su gobierno, a S/500.
Durante el segundo gobierno de Alan García, hubo alzas progresivas de la remuneración mínima, cuyo valor pasó de S/500 a S/600. Tal como se visualiza en la evolución del incremento del sueldo mínimo, fue durante el gobierno de Ollanta Humala en que se elevó más dicho ingreso. En los cinco años que duró su periodo presidencial, el salario pasó de S/600 a S/850 (+41,67%).
Posteriormente, en los últimos siete años, solo hubo dos alzas más. En 2018, durante el gobierno de Pedro Pablo Kuckzynski, el sueldo mínimo se incrementó S/80 más, por lo que la RMV pasó a S/930. En 2022 fue la última vez en que se decidió un nuevo alza. La gestión de Pedro Castillo incrementó el salario hasta S/1.025, que se mantiene a la fecha.
![La última vez que el](https://www.infobae.com/resizer/v2/RMUEUVWOSVCZNN55UKETEKLIGI.png?auth=a4f3d079c72e7f070c450b3b4781782a840af7e7fdbc8b4831924b9bd38c5eda&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
Aumento sueldo mínimo 2023: ¿Cuál sería la fórmula para determinar nuevo salario?
En el caso particular de la gestión de Dina Boluarte, hace unas semanas se reactivó el Consejo Nacional del Trabajo (CNT), que agrupa a empresarios, trabajadores y Estado, cuyo fin es debatir y elevar propuestas de la situación laboral del país. Entre los temas prioritarios que está en agenda es el aumento del sueldo mínimo.
En ese escenario, existe una propuesta preliminar del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) que plantea un mecanismo “técnico” para la determinación de la Remuneración Mínima Vital (RMV), según conoció La República. De acuerdo al documento preliminar, la iniciativa regulará el cuándo, cuánto y cómo se realizarían los ajustes del salario mínimo, hoy fijado en S/1.025.
![Ministro de Economía, Alex Contreras,](https://www.infobae.com/resizer/v2/4FBU666MJJGUHHINJWSAPQR4KE.jpg?auth=eed15b3dc4f66fd31439ef1fdd273df6b992e839c97baa6cf0295b4f5950ebc3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En caso la suma de la inflación total efectiva y la variación porcentual de la productividad media del trabajo registre un valor negativo o nulo, no corresponderá incrementar la remuneración mínima, manteniendo su valor nominal.
Si el valor resultante es positivo, correspondería un incremento de la RMV en el referido porcentaje, mientras que si es negativo o nulo, no correspondería incrementar la remuneración mínima, manteniendo su valor nominal.
Más Noticias
Agotamiento emocional: cuando el estrés de la vida cotidiana afecta la salud física y mental
Entre los síntomas del agotamiento emocional se encuentran la ansiedad, la apatía, la depresión, la desesperanza, la irritabilidad, la falta de enfoque, el olvido, la falta de motivación, los pensamientos negativos y el nerviosismo
![Agotamiento emocional: cuando el estrés](https://www.infobae.com/resizer/v2/GZFVZJI25BANRKXIH4AB3BCB7A.jpg?auth=9beb58b528623c7cfa5d1685a31a1332a8392757b5bd22d0cdfc96079cfe17e7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Congreso propone nuevo retiro AFP: Esta vez se plantea sacar hasta S/ 21.400
Según el proyecto de ley, se busca un retiro AFP 2025 “para mitigar los efectos del alza del costo de vida y la baja economía”
![Congreso propone nuevo retiro AFP:](https://www.infobae.com/resizer/v2/LGMD2H7PABFXFKP64GCULJROZA.jpg?auth=7580e881c1e144cb85f17e9207100feb3d5c4943b5da3e16fa33cc556d09e76c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Policías detuvieron a minero mientras se dirigía a trabajar: lo confundieron con el asesino de una joven en Arequipa
El muchacho fue reducido por al menos siete policías mientras viajaba en bus hacia Cusco. Tras la detención y demostrarse su inocencia, el jefe policial de Arequipa tuvo que reconocer el error
![Policías detuvieron a minero mientras](https://www.infobae.com/resizer/v2/UAP4VR7AWJCGLNGP64ACMUVRFA.png?auth=8160a8bc00dad627385a03c93e139078bbffa013b9953049d775fcd8454145b4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“¿Ya vas a poner a mi nombre el departamento?”: Karla Tarazona le pide a Christian Domínguez el título de su propiedad
La conductora de televisión sorprendió al increpar a su expareja por el departamento que ella está pagando, pero que está a nombre del cumbiambero
![“¿Ya vas a poner a](https://www.infobae.com/resizer/v2/SDQ2FSTHMBBWTOADCX67ZMWM4M.jpg?auth=e80206cd52992465cd39addfd0197e32096348bd879c513746be7daa7aba6495&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Desalojan a los últimos ‘okupas’ peruanos en Madrid en condominio de lujo tras dos meses de conflicto
Según investigaciones, alrededor de 120 connacionales accedieron a los departamentos a través de una mafia que se aprovechó de su situación irregular en España
![Desalojan a los últimos ‘okupas’](https://www.infobae.com/resizer/v2/JJSAQXWVLFFYBGFNM6R4JA3FOM.jpg?auth=d069551c5583c4b895a3957ccd48818ec16e9a5e9a542a74fab7a0346678d214&smart=true&width=350&height=197&quality=85)