Fiestas Patrias 2023: ¿Amante de los dulces saludables? Miraflores homenajea las tradiciones gastronómicas

Descubre una amplia variedad de postres que evocan las costumbres culinaria del Perú, desde los clásicos como el Suspiro a la Limeña hasta las creaciones artesanales

Guardar
El Perú es un país
El Perú es un país rico en tradiciones y sobre todo en la gastronomía, prueba todos los dulces en el festival. (Andina)

A pocos días de celebrar las Fiestas Patrias, la Municipalidad de Miraflores junto a Dulce Perú y la Asociación Peruana de Empresarios de la Panadería y Pastelería (ASPAN), realizarán del 27 al 31 de julio el “Festival de panes y postres”.

Durante cinco días podrán disfrutar de esta feria llena de dulces, lo mejor es que el ingreso es libre y se desarrollará desde las 9 a.m. hasta las 8 p.m., en el pasaje Porta en Miraflores.

Las personas que visiten el “Festival de panes y postres” que nos remontan a la época colonial como bola de oro, tocino del cielo, huevo chimbo, ranfañote, sanguito, suspiro a la limeña, leche asada, queques artesanales a base de plátano, zanahoria, arándanos, frambuesa, cacao e higos.

También postres tradicionales como brillantina, budín de chancay con vino oporto y manzana, mazamorra morada, pie de manzana, crema volteada de papa y torta de chocolate. Otras de las exquisiteces que se servirán son los dulces de Chincha como las tejas de sanguito y frejol colado, así como los deliciosos picarones de papa, zanahoria, betarraga.

El postre de Independencia

Hace 202 años, pasó uno de los actos más importantes para el Perú: la proclamación de la Independencia del Perú. El 28 de julio de 1821, el general Don José de San Martín brindó con su estado mayor e invitados con el Ponche de los Libertadores, un cóctel caliente que tiene entre sus ingredientes al pisco, una bebida de bandera.

Esta feria traerá esta bebida tradicional para que puedas saborear por todo el público que asista a este festival, para celebrar entre familia, amigos o simplemente quieres celebrar el aniversario patrio.

Postres naturales y saludables

El keke de zanahoria es
El keke de zanahoria es uno de los postres más ricos y saludables que podemos probar.

La comida peruana está llena de comida deliciosa y postres llenos de dulzuras. Además, este festival traerá postres naturales y saludables como helados de frutas y mermeladas artesanales como mermelada de frambuesa, piña, tomate de árbol, arándano y zarzamora.

Además, los asistentes podrán disfrutar de una amplia selección de panes de todas las regiones del Perú, incluyendo el clásico pan chuta, el nutritivo pan de kiwicha, el sabroso pan chapla y el irresistible pan de huevo de Jauja.

Para satisfacer diversos gustos, también se ofrecerán deliciosos helados naturales y artesanales en una variedad de sabores, especialmente creados para personas diabéticas. Asimismo, habrá una diversidad de productos saludables, como cereales, polen, miel de abeja y harina de alta calidad con propiedades beneficiosas para la salud.

Picarones y la mazamorra morada: los mejores postres del Perú

Turrón, picarones y mazamorra morada.
Turrón, picarones y mazamorra morada.

Indudablemente, varios de nuestros platos tradicionales, como los picarones y la mazamorra morada, han alcanzado reconocimiento internacional, trascendiendo fronteras, mientras que algunos restaurantes peruanos han sido destacados entre los mejores a nivel mundial. El extenso repertorio de premios es motivo de gran orgullo para todos los peruanos, especialmente en momentos como estos.

Según el ranking gastronómico de TasteAtlas, nuestros postres ocupan los puestos 46 y 13, respectivamente, en la lista de los mejores 50 dulces de comida callejera del mundo (Best street food sweets in the world). Al hablar de picarones, la página recomienda en primer lugar consumirlos en Picarones Mary, seguido de la Anticuchería Doña Julia.

¿Qué es TasteAtlas?

Es un portal gastronómico que es utilizado como una guía de viaje en internet para conocer las comidas tradicionales que recopila recetas auténticas, críticas de especialistas y artículos de investigación sobre ingredientes y platos populares alrededor del mundo. La propia página se describe como “un atlas mundial de platos tradicionales, ingredientes locales y restaurantes auténticos”. TasteAtlas presenta un mapa global interactivo de alimentos con platos emblemáticos ubicados en su respectiva región y registra aproximadamente 10.000 platos, bebidas e ingredientes, así como 9.000 restaurantes.

Guardar

Más Noticias

Estudiante fue asesinado a puñaladas por salir en defensa de su amiga en Abancay: agresor fue capturado y tiene antecedentes

El crimen ocurrió luego de que Albiere Limascca enfrentara a un sujeto que intentaba someter a su amiga en plena vía pública. El atacante utilizó un arma blanca para acabar con la vida del joven de 18 años

Estudiante fue asesinado a puñaladas

Joven denuncia acoso sexual en el Metropolitano: MIMP activa protección y exige la ubicación inmediata del agresor

La ministra Fanny Montellanos condenó la violencia contra la mujer y exigió la máxima sanción para el responsable del acoso a una joven en el Expreso 5 del Metropolitano

Joven denuncia acoso sexual en

Defensa de Pedro Castillo solicita el archivo de la investigación por presunta organización criminal

El Poder Judicial evaluará el pedido el 12 de febrero en audiencia dirigida por el juez Juan Carlos Checkley. El expresidente cumple 36 meses de prisión preventiva en el penal de Barbadillo

Defensa de Pedro Castillo solicita

‘Magaly TV La Firme’ EN VIVO: minuto a minuto del programa de hoy viernes 7 de febrero

Magaly Medina prepara una nueva edición con datos que nunca te esperas. Su opinión sobre la separación de Xiomy Kanashiro y Jefferson Farfán es lo que muchos quieren escuchar

‘Magaly TV La Firme’ EN

Inicio del año escolar 2025: ¿están los docentes y estudiantes del Perú listos para la era digital?

La educación peruana sigue enfrentando desafíos en su digitalización. Mientras la tecnología avanza, miles de docentes aún carecen de formación en herramientas digitales, y la brecha de acceso persiste en zonas rurales. ¿Está el sistema realmente preparado para esta nueva era educativa?

Inicio del año escolar 2025:
MÁS NOTICIAS