‘Festival de Cine de Lima 2023′ rendirá homenaje al destacado actor peruano Hernán Romero

El 27 Edición del encuentro cinematográfico peruano brindará homenaje este año a cuatro personalidades representativas del mundo cinematográfico.

Guardar
‘Festival de Cine de Lima
‘Festival de Cine de Lima 2023′ rendirá homenaje al destacado actor peruano Hernán Romero.

El gran encuentro de cine regresa este 2023, mediante el27 Festival de Cine de Lima’ que trae muchas novedades y sobre todo una gran muestra de las mejores películas nacionales e internacionales para todos los amantes del cine.

Además, competirán 34 ficciones que competirán en la categoría a mejor ficción, documental y hecho en Perú. Los peruanos que les gusta el cine podrán ver este año en el festival producciones cinematográficas que que ha sido vistas en festivales mundiales tales como Cannes, Berlín y Sundance.

Este año se rendirá tributo a los 100 años del nacimiento del destacado cineasta Armando Robles Godoy, inclusive el Festival de Cine Lima trasmitirá en su inauguración su mítica película ‘La muralla verde’ (1970).

Pero también se brindará homenaje a personales destacadas del mundo cinematográfico latinoamericano y europeo. Como representante de nuestro país, se encuentra Hernán Romero, actor de 81 años que es uno de los fundadores del emblemático Teatro de la Universidad Católica.

El artista nacional debutó en la obra ‘El Farsante más grande del Mundo’ en 1961, luego vinieron los montajes como ‘Tristán de Siolda’, ‘La tinaja’, ‘Los Habladores’, ‘Los empeños de una casa’, ‘La verdad sospechosa’ ‘Arlequin; un servidor de dos amos’, entre otros.

En 1965, el gran maestro Ricardo Blume lo recomendó para actuar como protagonista en la telenovela ‘La Mujer prohibida’ y desde ese momento no se detuvo. Hasta ser parte de la reconocida novela; ‘Simplemente María’, que le dio un tremendo reconocimiento no solo a nivel nacional sino también internacional.

Hernán Romero. Festival de Cine
Hernán Romero. Festival de Cine de Lima.

Participó en películas peruanas como ‘La Muralla Verde’ y ‘Espejismo’ de Robles Godoy y como un actor consagrado en importaciones producciones cinematográficas en ‘Sin Compasión’, ‘No se lo digas a nadie’ de Pancho Lombardi o ‘El bien Esquivo’ de Augusto Tamayo.

Se calcula que ha hecho más de 90 obras de teatro, 25 novelas y 15 películas. El festival peruano alista, como una forma de rendir homenaje a su larga trayectoria, la trasmisión de tres películas, de las cuales destacó por su trabajo actoral. Las cintas son; ‘El bien esquivo’ (2001), ‘Sin compasión’ (1994), ‘No se lo digas a nadie’ (1998).

Peliculas para homenajear a Hernán
Peliculas para homenajear a Hernán Romero. Joinnus.

Tributo a director francés y productoras latinoamericanas

Otros de los personajes importantes que se le rendirán tributo será la productora argentina Lita Stantic, responsable de películas dirigidas por Pablo Trapero y Lucrecia Martel. Así como a la española, Esther García, quien es una productora cinematográfica que ha dejado una huella imborrable en la industria del cine español. Su colaboración más resaltante es con el aclamado director Pedro Almodóvar.

Así también, el director francés Leos Carax, quien es autor de seis largometrajes desde los años 80, siendo ‘Les Amants du Pont-Neuf’ el más destacado y siendo el preferido en festivales internaciones como Cannes.

El festival peruano ha seleccionado tres importantes trabajos de cada personalidad para que el público peruano los pueda ver. Y por si fuera poco, estas cuatro personalidades estarán en la ceremonia de inauguración y premiación para recibir estos merecidos reconocimientos.

Personalidades homenajeadas del Festival de
Personalidades homenajeadas del Festival de Cine de Lima 2023.

Actividades donde se los podrá conocer

Asimismo, podrás conocer a los homenajeados en charlas y clases maestras de ingreso libre que se trasmitirán en el canal de Youtube del ‘Festival de Cine de Lima’. Las actividades son las siguientes:

- Clase Maestra de Hernán Romero: Con Hernán Romero, Patricia Romero, Mateo Chiarella Vialet y Roberto Moll. Se realizará el martes 15 de agosto, a las 8:00 pm en el NOS PUCP.

- Clase Maestra de Leos Carax: Con Leos Carax, Juan Carlos Fangacio y Leny Fernandez. Se realizará el miércoles 16 de agosto, a las 7:00 pm NOS PUCP.

- Charla: Conversando con Lita Stantic: Con Lita stantic, Carolina Denegri y Joanna Lombardi. Se realizará el sábado 12 de agosto, a las 5:00 pm NOS PUCP.

- Charla; Conversando con Esther García. Con Esther García, Enid ‘Pinky’ Campos y Josué Méndez. Se realizará el viernes 11 de agosto a las 4: 45pm CCPUCP.

Homenaje por larga trayectoria

En esta edición, el festival reconoce también la trayectoria del sonidista peruano Edgar Lostaunau con tres de las grandes películas de su filmografía: ‘La Teta Asustada’ de Claudia llosa, ‘Contracorriente’ de Javier Fuentes-León y ‘Maruja en el infierno’ de Francisco Lombardi.

Y finalmente se rendirá homenaje a la Fundación BBVA, que cumple 50 años de labor ininterrumpida en el Perú, que tiene como premisa contribuir al desarrollo sostenible de la nación, vinculándose al soporte de las principales educativas y cultural en beneficio del país.

Edgar Lostaunau. Festival de Cine
Edgar Lostaunau. Festival de Cine de Lima

Recuerdan a Diego Bertie y Felipe Degregori

Además, se trasmitirán dos cintas en la sección In memoriam recordando al desaparecido actor nacional Diego Bertie y al director nacional, Felipe Degregori. La película representativa de su trabajo como director y actor respectivamente son ‘Todos somos Estrellas’ de Felipe Degregori y ‘Bajo la Piel’ de Francisco Lombardi. Ambos serán de acceso libre.

Diego Bertie cumple 6 meses
Diego Bertie cumple 6 meses de fallecido. (Instagram)
Felipe Degregori. Festival de Cine
Felipe Degregori. Festival de Cine de Lima.

¿Dónde comprar las entradas?

Este año, las más de 100 películas se podrán ver de manera virtual y presencial.

Entradas virtuales

Las entradas online estarán disponibles solo en territorio peruano desde el jueves 10 de agosto del 2023 y serán cupos limitados. No se puede hacer play en ver transmisión antes del jueves 10 de agosto a las 00:00 horas. De hacerlo, el ticket se invalidará sin lugar a reclamo. Una vez que haya dado play a ver trasmisión, tiene 48 horas para seguir viendo la película. La venta de las entradas online (para ver desde casa) concluirá el 18 de agosto a las 19: 00 horas.

Precio de entrada virtual: S/. 14.00

Entradas físicas

Mientras que las entradas para ver las cintas en sala están a la venta a partir del 25 de julio. Para adquirir las entradas online o presenciales puedes ingresar a la página del Festivaldelima.com o mediante la web Joinnus.

Centro Cultural PUCP y Complejo NOS PUCP

- General: S/. 21.00

- Estudiantes universitarios: S/. 19.00

- Adulto mayor: S/. 19.00

- Especial PUCP: S/. 19.00

- Estudiante pregrado PUCP: S/. 14.00

- Conadis: S/. 14.00

Para las personas que son clientes del Banco BBVA el costo de la entrada es de S/. 19.00

Precios de entradas en Festival
Precios de entradas en Festival de Cine de Lima 2023.

Alianza Francesa de Miraflores

- General: S/. 21.00

- Estudiantes y adulto mayor: S/. 10.00

- Comunidad Alianza Francesa: S/. 8.00

- Pack 2 entradas: S/. 20.00

- Pack 5 entradas: S/. 39.00

Ministerio de Cultura del Perú

- General: S/. 8.00

- Estudiantes universitarios: S/. 6.00

Precios de entradas en Festival
Precios de entradas en Festival de Cine de Lima 2023.

Cineplanet Alcázar

- Público General (lunes y miercoles): S/. 26

- Adulto mayor (lunes y miercoles): S/. 24

- Público General (martes): S/. 19

- Público General (jueves a domingo y feriados): S/. 32

- Adulto mayor (jueves a domingo y feriados) : S/. 30

Precios de entradas en Festival
Precios de entradas en Festival de Cine de Lima 2023.

También lo puedes adquirir en las siguientes boleterías de las sedes, donde se proyectarán las películas de competencia y las que forman parte del Festival de Cine de Lima 2023.

Precios de entradas en Festival
Precios de entradas en Festival de Cine de Lima 2023.
Guardar