Dina Boluarte se refirió a las protestas: “Si hablamos bajito, pese a la distancia, sí nos vamos a escuchar”

La presidenta de la República también elogió al Congreso de la República en medio de las protestas que se vienen registrando en Lima y varias regiones del Perú.

Guardar
La presidenta Dina Boluarte firmó
La presidenta Dina Boluarte firmó la autógrafa de la ley que crea la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) la mañana del jueves 20 de julio. Presidencia

Luego del primer día de la Tercera Toma de Lima, manifestación que se realizó el 19 de julio en la capital y varias regiones de Perú, la presidenta de la República, Dina Boluarte, envió un mensaje a los peruanos durante la ceremonia de firma de la autógrafa de ley que crea la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN).

“Ratifico la firme voluntad de mi gobierno de seguir promoviendo el diálogo. Solo conversando y sin gritarnos, podemos oírnos. Si hablamos bajito, a pesar de la distancia, sí nos vamos a escuchar”, expresó la mandataria en el marco de las protestas que se vienen realizando en la ciudad y varias regiones del país.

Como es sabido, el jueves 19 se llevó a cabo la denominada Tercera Toma de Lima, protesta que dejó ocho personas heridas, entre manifestantes, policías y periodistas. Piedras, palos y demás objetos estuvieron presentes durante la manifestación que exige la salida de Boluarte Zegarra, el cierre del Congreso de la República y la convocatoria de nuevas elecciones generales.

Nuevas protestas fueron anunciadas para
Nuevas protestas fueron anunciadas para el 22 de julio y días de Fiestas Patrias. (Ernesto Benavides/AFP)

En otro momento de su alocución, la presidenta, quien estuvo acompañada por los líderes de la Presidencia del Consejo de Ministros, Alberto Otárola y José Williams, elogió al Parlamento, poder del Estado que no tiene el respaldo de la mayoría de la ciudadanía, según las últimas encuestas realizadas durante este año.

“Un agradecimiento al Congreso, es un Congreso también dialogante, que está apostando por encontrar leyes que nos unan y no nos desunan, por encontrar el camino con el Ejecutivo y el Legislativo”, manifestó.

A propósito de esta declaración, es pertinente recordar el último informe de la Federación Internacional por los Derechos Humanos (FIDH) sobre la crisis política del Perú. En el documento se indica que el Congreso, con el aval del Gobierno de la presidenta Dina Boluarte, “captura” las instituciones democráticas como el Tribunal Constitucional y la Defensoría del Pueblo.

“Existe un evidente proceso de captura de las instituciones democráticas en el Perú por parte de un Congreso autoritario, ultraconservador y anti-derechos, ahora aliado con el Gobierno de Boluarte”, se lee en el informe.
En otro momento de su
En otro momento de su alocución, la presidenta, quien estuvo acompañada por los líderes de la Presidencia del Consejo de Ministros, Alberto Otárola y José Williams, elogió al Parlamento.

Dina Boluarte firmó la autógrafa de la ley que crea la ANIN

La presidenta Boluarte firmó la autógrafa de la ley que crea la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) la mañana del jueves 20 de julio.

Tras firmar el documento que crea la entidad, la mandataria señaló que esta iniciativa es fruto del diálogo y el consenso, y que la finalidad de la ley es contar con un organismo encargado de hacer las grandes obras de infraestructura que necesita el país.

Asimismo, precisó que la Autoridad Nacional de Infraestructura tendrá a su cargo obras de envergadura de manera descentralizada, priorizando las necesidades del Perú profundo.

Dina Boluarte firmó la autógrafa
Dina Boluarte firmó la autógrafa de la ley que crea la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN).

Dina Boluarte en la previa a la Tercera Toma de Lima

La mandataria Dina Boluarte dio un pronunciamiento el martes 18 de julio en relación con la Tercera Toma de Lima, con el objetivo de concientizar a la ciudadanía.

“Las protestas violentas de diciembre, enero y febrero han generado caos y crisis. Con una demanda política no entendida por la mayoría de peruanas y peruanos”, dijo al inicio de su discurso.

La jefa de Estado afirmó que no es competencia del Gobierno atender o resolver la “agenda política”, en la que se pide el cierre del Congreso, la convocatoria de una Asamblea Constituyente y la liberación de Pedro Castillo.

Dina Boluarte a manifestantes: “No entendemos por qué atizan sus banderas de guerra"
0 seconds of 39 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
00:39
00:39
 
Dina Boluarte a manifestantes: “No entendemos por qué atizan sus banderas de guerra" | TV Perú

“Entonces, ahora no entendemos por qué nuevamente atizan sus banderas de guerra y anuncian con llegar a Lima, desde voces desde el Vraem, queriendo tomar desde el centro todo el país. Esa es una amenaza a la democracia, al estado de derecho, a la institucionalidad. Y nosotros, como gobierno democrático, no lo vamos a permitir ni aceptar”, indicó.

En ese sentido, Boluarte invocó al diálogo y reiteró que “no se va a permitir ni aceptar” actos de violencia durante el desarrollo de las manifestaciones.

Guardar

Más Noticias

Pescadores artesanales deberán instalar sistema de monitoreo Sisesat: Este es el plazo que da Produce

Luego de endurecer el monitoreo para embarcaciones extranjeras en territorio peruano, el Ministerio de Producción obliga a que las embarcaciones artesanales tengan también el sistema de rastreo satelital SISESAT

Pescadores artesanales deberán instalar sistema

Clima en Cusco: Senamhi pronostica lluvias intensas y temperaturas frescas este 8 de febrero

Las lluvias podrían afectar la movilidad en la ciudad y los accesos a sitios turísticos como Machu Picchu

Clima en Cusco: Senamhi pronostica

Corazón Serrano en el Estadio San Marcos: horarios, accesos, invitados y recomendaciones para su esperado concierto

La agrupación festejará su aniversario con un espectáculo único, donde recorrerá su trayectoria desde Pacaipampa hasta convertirse en un referente de la cumbia. Con un sold-out confirmado, el evento contará con la presencia de artistas nacionales e internacionales

Corazón Serrano en el Estadio

SNMPE: La generación eléctrica con energías eólicas y solares rompió su techo en Perú en 2024

Cifras que iluminan el Perú. Diversidad, competitividad y capacidad creciente marcan la dinámica del mercado eléctrico peruano, impulsado por actores clave y en constante evolución hacia la sostenibilidad. Se generaron 60.029 GWh sumando a otras fuentes, como termo e hidroeléctricas

SNMPE: La generación eléctrica con

Verano atípico en Arequipa: Senamhi pronostica lluvias y temperaturas moderadas este 8 de febrero

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología prevé precipitaciones y nubosidad en gran parte del día, con mínimas frescas en la madrugada

Verano atípico en Arequipa: Senamhi
MÁS NOTICIAS