Empresarios de Gamarra exigen al Congreso aprobar ley que impide cierre arbitrario de locales por las municipalidades

Las mypes aseguraron que ‘Intocables ediles’ del distrito de La Victoria cerraban negocios a diestra y siniestra con el objetivo de “esconder su corrupción” y esperan que esto no se repita.

Guardar
“Hacemos el llamado a los
“Hacemos el llamado a los Congresistas de la República, que representan la voluntad de todos nosotros", dijo Susana Saldaña. | Andina

Las pequeñas y microempresas de Gamarra solicitaron al Congreso de la República aprobar la Ley N.º 4952-2022, la que busca impedir el cierre arbitrario de los locales comerciales por parte de las autoridades municipales, medida que no les permite salir de la crisis económica generada por la pandemia del nuevo coronavirus, los efectos del niño costero y las violentas protestas.

“Hacemos el llamado a los congresistas de la República, que representan la voluntad de todos nosotros. No más cierres por temas subsanables, no más cierres y multas al mismo tiempo porque nos dejan sin capacidad de operar y que sean tiempos predecibles de apertura de locales”, señaló en conferencia de prensa, Susana Saldaña, presidenta de la Asociación de Empresarios del Emporio Comercial de Gamarra.

Aseguraron que no están en contra de la fiscalización por parte de las autoridades, sino que exigen que trabajen de forma correcta. Recordaron que una empresaria de Gamarra fue multada por un exalcalde de La Victoria por 16 mil soles debido a un hecho tan absurdo como que su vendedora compró una botella de agua de un sol.

Empresarios de Gamarra realizaron conferencia
Empresarios de Gamarra realizaron conferencia de prensa para pedir al Congreso de la República apoyo tras cierres arbitrarios de locales. | Twitter @GamarraPeru_Pe

Aclaró que los empresarios del mencionado emporio comercial representan a un grupo de empresas formales, que están sujetos a fiscalización, pero que los ‘Intocables ediles’ en el distrito de La Victoria, con el objetivo de esconder actos de corrupción que cometían, cerraban locales a diestra y siniestra.

“Nosotros queremos dejar en claro, que el Proyecto de Ley n.º 4952-2022 busca regular la arbitrariedad, abuso, corrupción e impunidad que por años, día a día, en todo el país, vivimos los micro y pequeños empresarios”, dijo la representante de Gamarra.

Caso de cierre irregular

La Asociación de Empresarios de Gamarra denunció que la tienda que administra Daniela Bravo fue clausurada por parte de la municipalidad de La Victoria el 24 de junio, pese a que mostró el silencio administrativo emitido por la autoridad edil. Debido a este caso, Gamarra solicitó una fiscalización justa que les permita trabajar y ser productivos para el país.

“(La autoridad municipal les dijo) ‘Nosotros no tenemos que dar explicación a nadie, esta es una intervención. Esto está vencido, esto no está bien, les vamos a cerrar, por eso’. Por ahí se agarraron y no nos dieron ninguna explicación. Hemos tenido demasiadas pérdidas, pero la más importante es que nos han perjudicado en nuestro sustento de comida. Son demasiados días sin trabajar y lo necesitamos para comer y vivir. Por favor, pedimos que pueden venir y reconsiderar en su accionar”, dijo Daniela Bravo.

Administradora de Gamarra se queja por cierre arbitrario de su local

Solicitan a Dina Boluarte la renuncia del ministro de la Producción

La semana pasada, los gremios de los sectores textiles y confecciones, cuero y calzado, madera y metal mecánica realizaron un plantón frente al Ministerio de la Producción para exigir medidas que los ayude a reactivarse económicamente, pero no fueron escuchados. Así los señaló a Infobae Perú, presidenta de la Asociación de Empresarios de Gamarra, Susana Saldaña.

Debido a la falta de apoyo del ministro de la Producción, Raúl Pérez-Reyes, los gremios solicitan a la presidenta de la República, el cambio de ministro, precisó Saldaña. Además, expresó que están decepcionados e indignados porque el titular de Produce no ha cumplido con sus promesas con los microempresarios. Y lamentó que tengan una actitud confrontacional en vez de que prime el diálogo.

“Estamos pidiendo a la presidenta Dina Boluarte que haya un cambio en el ministerio de la Producción y ponga a alguien que sepa de mypes y sobre todo que sea una persona de palabra... Llegar al nivel de confrontación con él es la peor actitud que ha tomado un ministro de Estado. (Durante en plantón) Fuimos es a pedirle que cumpla con la palabra empeñada; no fuimos a pedirle un favor. No puede desconocer una agenda que se ha trabajado desde hace meses en más de 20 reuniones. Cambia de agenda, intenta imponernos otra, ¿y se enoja por eso?. Esa no es una actitud profesional y política. Nos decepciona y lo lamentamos muchísimo. Superar esto después de lo ocurrido será difícil”, sostuvo indignada.
Guardar

Más Noticias

Huaicos en Perú EN VIVO: COEN alerta sobre activación de quebradas a nivel nacional ante fuertes lluvias

Las intensas lluvias de estos últimos días han provocado una crecida desproporcionada de los ríos. Las precipitaciones que afectan la sierra central y sur podrían generar desbordes, huaicos y deslizamientos

Huaicos en Perú EN VIVO:

Jerson Reyes, novio de Dorita Orbegoso, golpea brutalmente a un hombre en pelea callejera y es detenido

El exfutbolista y expareja de Yahaira Plasencia fue captado por ‘Magaly TV La Firme’ en un enfrentamiento que terminó con un sujeto desfigurado en Chimbote. Su hermano también habría sido cómplice

Jerson Reyes, novio de Dorita

Llegó el segundo grupo de peruanos expulsados por Donald Trump: 106 connacionales regresan desde Estados Unidos

El arribo tuvo lugar pocas horas después de la confirmación del canciller Elmer Schialer, quien se espera emita en las próximas horas una declaración sobre este hecho y las acciones que se adoptarán para atender a los retornados

Llegó el segundo grupo de

Huaico en Perú: ¿Cómo evitar riesgos en temporada de lluvias intensas y crecida de ríos?

Según el alcalde de Nazca, Jorge Bravo Quispe, todas las quebradas de la zona se han activado debido a la magnitud de las lluvias

Huaico en Perú: ¿Cómo evitar

Las AFP lograron más de S/491 millones de utilidades en 2024, pese a que rentabilidad de los cuatro fondos fue cercana a cero

Mientras las cuatro administradoras privadas de Perú continuaron generando ganancias en 2024, los afiliados tuvieron rendimientos que, en muchos casos, no superaron la inflación, lo cual erosionó el poder adquisitivo de sus ahorros

Las AFP lograron más de
MÁS NOTICIAS