Sada Goray y Mauricio Fernandini: ¿Quiénes son los otros detenidos en el caso Fondo Mivivienda?

El Poder Judicial ordenó también la captura de Luis Mesones Odar, exesposo de la empresaria, quien está prófugo de la justicia. Pedro Arroyo y Roger Gavidia, exdirectores del programa vinculado al Ministerio de Vivienda, se entregaron a la justicia.

Guardar
Por pedido del Equipo Especial
Por pedido del Equipo Especial contra la Corrupción del Poder de la Fiscalía detienen a la empresaria Sada Goray en su ingreso al país y al investigado Mauricio Fernandini.

Si bien toda la atención estuvo puesta ayer en las detenciones de la empresaria Sada Goray y del periodista Mauricio Fernandini, hay otros personajes que también fueron capturados por los agentes de la División de Investigación de delitos de Alta Complejidad (Diviac) de la Policía Nacional (PNP) y representantes del Ministerio Público.

El Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción del Poder había solicitado ante el despacho del magistrado Justiniano Romero que se intervenga a 16 personas. Sin embargo, solo recibieron el visto bueno para cinco.

Aparte de Goray y Fernandini, también fueron incluidos Pedro Arroyo Marquina, expresidente del directorio del Fondo Mivivienda; Luis Mesones Odar, exasesor de Arroyo; y Roger Gavidia Johanson, exdirector del citado programa vinculado a la cartera de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

Los tres exfuncionarios fueron colocados por Salatiel Marrufo, exjefe del gabinete de asesores del encarcelado exministro Geiner Alvarado, a petición de la empresaria y dueña de Marka Group para que faciliten la financiación de ocho proyectos inmobiliarios por la suma de S/148,2 millones.

Luis Mesones Odar, exesposo de
Luis Mesones Odar, exesposo de Sada Goray, está prófugo de la justicia.

Arroyo y Mesones tienen un vinculo más estrecho con Sada Goray porque trabajaron para Marka Group antes de ingresar al Estado.

Solo Arroyo está en manos de la justicia para cumplir los 10 días de detención, mientras que Mesones está como no habido. La vivienda del exesposo de Goray, ubicada en la ciudad de Trujillo, La Libertad, fue allanada ayer para detenerlo, pero no encontraron a nadie.

Hoy se conoció que Roger Gavidia Johanson decidió acercarse a la Fiscalía de la región La Libertad en compañía de su abogado Alfredo Urdeales Balderragan según información del diario La República.

Más implicados siguen libres

Hay que mencionar que hay otros exfuncionarios que también formaron parte de la trama criminal de Sada Goray que gozan de libertad.

Cyntia Rudas fue jefa de
Cyntia Rudas fue jefa de la Superintendencia de Bienes Materiales (SBN).

Así se puede mencionar a Cynthia Rudas Murga, extitular de la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN), Marina Subiría Franco, Héctor Chávez Arenas, Jacqueline Perales Olano y Flor Olivera Orellana, quienes también ocuparon puestos claves dentro de la entidad.

Todos estos funcionarios se coludieron para resolver la inscripción de un terreno de 90 hectáreas en Chilca que Sada Goray había vendido por 54 millones de dólares a Centenario Desarrollo Urbano, del Grupo Romero. El predio estaba inscrito como propiedad del Estado, pero esto fue cambiado para beneficiar a la empresaria.

Luis Longaray Chau, extitular de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp), también está vinculado al caso de Goray.

Millonaria perdida para el Estado

La corrupción en el Fondo Mivivienda relacionada con los casos de Sada Goray y Mauricio Fernandini, generó pérdidas al Estado peruano por más de 148 millones de soles, de acuerdo a las investigaciones realizadas por la Procuraduría General de la República. Dicho monto, corresponde solo a seis proyectos que ya fueron verificados y se vienen evaluando otras más en la entidad adscrita al Ministerio de Vivienda.

Los proyectos inmobiliarios fueron identificados como Lima Bonita y Barranca Bonita, en la región Lima; Chiclayo Bonito (Lambayeque), Praderas de Cacatachi (San Martín), Piura Bonito (Piura) y Alto Larán (Ica).

El titular de la Procuraduría Pública Especializada en Delitos de Corrupción, Javier Pacheco, agregó que aún faltan ubicar 200 millones de soles que habrían sido destinados a favor de otros proyectos de la empresa Marka Group, de acuerdo a lo dicho por Salatiel Marrufo, exjefe del Gabinete de Asesores del Ministerio de Vivienda y pieza clave en este caso.

“Vemos que estas acciones (los sobornos y tráfico de influencias) estaba penetrando en el Fondo Mivivienda, ¿para qué? La señora Sada Goray estaba buscando que se nombre a su empresa y al holding como una empresa no supervisada para el financiamiento de los bonos de vivienda. Para ello se consiguió el apoyo del exministro Geiner Alvarado, a través de Salatiel Marrufo, pagando coimas”, detalló el procurador.

Guardar

Más Noticias

Licencia de conducir: MTC recordó la importancia del simulador para el examen de reglas de tránsito

La entidad recomendó a los postulantes practicar con esta herramienta antes de programar su cita para la prueba oficial, la cual se rinde en las sedes habilitadas del Touring y Automóvil Club del Perú

Licencia de conducir: MTC recordó

Perfil y hoja de vida de Fanny Montellanos Carbajal, quien reemplaza a Teresa Hernández como ministra de la Mujer

Montellanos Carbajal cuenta con una destacada trayectoria en políticas sociales, ocupó anteriormente el cargo de Viceministra de Políticas y Evaluación Social en el Midis

Perfil y hoja de vida

Abrió Popurrí: El nuevo food hall gastronómico en Paseo Begonias, San Isidro, ¿qué ofrece?

Popurrí se posiciona como un referente gastronómico en la ciudad al reunir 14 propuestas culinarias y un exclusivo bar speakeasy, ofreciendo a los comensales una experiencia diversa y sofisticada en un solo lugar

Abrió Popurrí: El nuevo food

Dina Boluarte tomó juramento a tres nuevos ministros: cambios en MIDIS, MIMP y MEF

La presidenta de la República, Dina Boluarte, nombró a nuevos titulares en tres carteras. La salida más cantada fue la de Julio Demartini. ¿La sorpresa? El regreso de Leslie Urteaga

Dina Boluarte tomó juramento a

“No habrá desalojo”: Archivo General de la Nación se resiste a salir del sótano del Poder Judicial y se anuncia nueva ronda de diálogos

Pese a que hoy se vencía la orden de desalojo de las “áreas administrativas” del AGN, esta no se llevó a cabo. En reunión con sindicatos de trabajadores, nueva jefa del Archivo anunció el inicio de reuniones con el Mincul y Poder Judicial para buscar una salida más adecuada

“No habrá desalojo”: Archivo General
MÁS NOTICIAS