La congresista María Agüero (Perú Libre) hizo un llamado a los medios de comunicación para que no mancillen el nombre de Flora Vargas Figueroa, conocida como ‘camarada Vilma’ y sindicada como vocera de los remanentes de Sendero Luminoso en el valle de los ríos Apurímac y Ene (Vraem).
Si bien indicó que no la conocía, admitió tener ideas en común con la encargada de difundir los comunicados del grupo subversivo y su mensaje a participar de la “toma del Perú”.
“Ni siquiera la conozco. (Sobre su mensaje) Eso es lo que grito a voz en cuello cuando tengo la oportunidad aquí en el Congreso de la República”, declaró la perulibrista.
Como se recuerda, la vocera de los remanentes del militarizado Sendero Luminoso pidió tomar, no solo Lima, sino todas las regiones del Perú y exigió la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, así como el cierre del Poder Legislativo.
“El Estado y Gobierno de turno no nos representa ni defiende. Las justas protestas populares son del pueblo, no es protesta de un sector o de varios sectores. Por ello, las luchas populares a partir del mes de julio del presente año 2023, que abarque de rincón a rincón el país”, se le escucha decir.
Al respecto, el jefe de la Dircote, general José Zavala, declaró a Perú 21 que el discurso solo buscaría motivar “muertes y desestabilizar las estructuras del Estado”. No obstante, adelantó que la institución, al igual que los organismos de Inteligencia, la Policía Nacional del Perú y las Fuerzas Armadas, están trabajando en conjunto para evitar que las manifestaciones escalen al punto de generar caos y violencia.
![Agente del orden se pronunció](https://www.infobae.com/resizer/v2/M6KU2RWDCNDP7NDO2RDX6LAUQE.jpg?auth=0d1e57017b05341d4748071ea7e859d4538a1dae96acfa81881bcc60f4ad8567&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Otros cuestionamientos
Cabe mencionar que no es la primera vez que la izquierdista es criticada por la población. En dos oportunidades se ha quejado del sueldo que recibe como congresista, el cual asciende a 15.600 soles, es decir, 15 veces más que la remuneración mínima.
Ello, sin considerar que, además del monto mensual, perciben una “asignación por desempeño de la función congresal”, establecida en el artículo 22, literal f, del reglamento del Parlamento, que actualmente suma 7.617 soles, y una bonificación por función de representación, que eleva el monto a 26 mil soles en total.
![Representante de Arequipa aseguró que](https://www.infobae.com/resizer/v2/THCBF7IREFFKZAP2GXULYWDRHY.jpg?auth=71c290964b5c0f7b656c50cc929a5026fedad203ab0a128fbb254856c6929744&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Fue tal el malestar por sus declaraciones, que la Federación Departamental de Trabajadores (FDTA) de Arequipa la echó cuando quiso sumarse a una manifestación en mayo del año pasado.
“Fuera, fuera, que se vaya, que se vaya la congresista”; “No le alcanza la plata”; “Traicionera”, fueron algunas de las palabras en su contra, por lo que no tuvo otra opción que ceder y retirarse.
Al respecto, el secretario del gremio, Lugue Espinoza, reclamó que “los congresistas utilizan en su oportunidad al pueblo, vienen a estirar la mano para conseguir su objetivo de ser congresistas. Una vez que llegan al Congreso, poco o nada hacen por los trabajadores”.