‘Paddington en Perú' se grabará en su mayoría en Colombia: cuál sería la razón de esta decisión

El director de cine, Sandro Ventura evidenció su molestia al revelar que la mayor parte de este filme se grabaría en tierras cafeteras, pese a que el título lleva el nombre de nuestro pais.

Guardar
Paddington en Perú se grabará en Colombia | Instagram

El anuncio de la llegada de la película ‘Paddington en Perú' ha generado gran expectativa entre los seguidores de la historia, pues pondría nuevamente a nuestro país en los ojos del mundo. Luego del éxito de la filmación de ‘Transformers: el despertar de las bestias” en la ciudad del Cusco, se presumía que sería el inicio para hacer de nuestra tierra un espacio para explotar en el mundo audiovisual.

Sin embargo, a través de las redes sociales el director de cine, Sandro Ventura, hizo una extensa publicación en la que menciona que pese a que la película lleva el nombre del Perú y la trama incluye a nuestro país, no seremos la principal sede.

En su cuenta de Instagram, el experto en cine mencionó que la filmación se dará en un 80% en Colombia y que nuestra industria casi no ha cambiado.

“Elenco de Paddington en Perú, la cual se filmará en un promedio de 80% o más en Colombia y 20% o menos en Perú… ¡Qué Transformers y qué Transformers!, nada ha cambiado… Se llama Paddington en Perú y se filmará mayormente en un país hermano porque por acá no existe una política real para el audiovisual… Ni para los extranjeros ni para los nacionales”, mencionó al inicio.
Sandro Ventura se refirió a
Sandro Ventura se refirió a la película Paddington en Perú.

Tras ello, criticó que se haya hecho tanta inversión internacional de nuestro país cuando no se puede sacar adelante un proyecto tan importante como este. “¿Sirvió de algo gastar millones de dólares en publicidad en Nueva York sin una real intención de crear leyes y beneficios que atraigan la filmación de películas? Ojalá, teniendo en cuenta que una película importante lleva en su título al Perú (una oportunidad única), nuestras autoridades dejen de aplaudirse ellos mismos y empiecen a trabajar para generar cambios. Digo nomás”, expresó indignado.

¿Por qué no se grabará más en Perú?

Aunque la sinopsis del filme señala que Paddington viaja al Perú para visitar a su tía Lucy en una casa de retiro, nuestro país solo lo tendrá por un corto tiempo. Además, se ha dado a conocer que las grabaciones en nuestro país iniciarán el 24 de julio.

Pero, se ha cuestionado la razón por la que la locación principal sea Colombia y la explicación sería por las leyes de cine que ambos países tienen y que beneficia a las industrias culturales. A través de su canal de YouTube llamado Cinesmero, el creador de contenido Hugo Lezama detalló cuáles serían los motivos por los que Colombia fue elegido.

Cinesmero habló de Paddington en
Cinesmero habló de Paddington en Perú.

Según explicó Lezama, en nuestro país tenemos la conocida Ley Petrozzi que se aplicó entre el 2019 y 2020 y que “propone un aumento de presupuesto para las industrias culturales con un énfasis en regiones y fomenta el ingreso de capitales y de proyectos extranjeros en co produccion con empresas peruanas. Propone que el Instituto de Radio y Televisión pueda empezar a generar películas y series”. Sin embargo, desde la pandemia y el cambio de ministros no se ha visto resultados.

Pero, la situación es completamente diferente en Colombia. En el vecino país existen tres leyes las que son la 814, 1556 y 1607. Todas esas son más beneficiosas para la industria, ya que “tienen un certificado de incentivo de inversión que compete de deducciones tributarias y deducción en rentas muy grandes para proyectos cinematográficos del extranjero que lleguen a tierras colombianas”.

Además, el creador de contenido precisó que desde el 2012, el país cafetero ha tenido 42 proyectos de televisión, reality y más que ha logrado traer más oportunidades audiovisuales a los colombianos.

Paddington en Perú no será
Paddington en Perú no será grabado completamente en nuestro país.
Guardar

Más Noticias

Maratón del empleo en SJL: Empresas ofrecerán más de 200 ofertas laborales este 12 de febrero

El Ministerio de Trabajo anunció que este miércoles se realizará la segunda gran convocatoria laboral del año, donde todas las personas mayores de 18 años podrán postular a diversas ofertas de trabajo

Maratón del empleo en SJL:

La propuesta en la que Perú Libre insiste: la creación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Tecnología

Aunque Pedro Castillo la hizo una promesa de gobierno, sus antecedentes se remontan a distintos partidos, entre ellos Fuerza Popular y Unión por el Perú

La propuesta en la que

¿Alcalde de Lima pide imitar políticas migratorias de Trump?: “Si una persona está en Perú y no tiene papeles, se le deporta”

Rafael López Aliaga aseguró que conversó con el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, quien le aseguró que no tendría inconvenientes en permitir el tránsito de buses con extranjeros indocumentados a través de su país

¿Alcalde de Lima pide imitar

Fiscalía presenta denuncia constitucional contra César Combina por presunto enriquecimiento ilícito

De acuerdo con el Ministerio Público, entre el 16 de marzo de 2020 y el 26 de julio de 2021, el exparlamentario habría aumentado su patrimonio en S/ 472.868,67 sin una justificación clara

Fiscalía presenta denuncia constitucional contra

Jackson Mora envía indirecta a Tilsa Lozano después de que borrara sus fotos con él: “Cuando uno está enojado...”

El luchador respondió indirectamente a su esposa luego de que ella eliminara sus imágenes juntos en Instagram, aumentando los rumores de distanciamiento

Jackson Mora envía indirecta a
MÁS NOTICIAS