Perú emite alerta epidemiológica por alza de casos de síndrome de Guillain-Barré: qué regiones son las más afectadas

Según el Centro de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) del Ministerio de Salud, en lo que va del año se ha detectado a nivel nacional 108 personas con esta rara enfermedad que ataca los nervios.

Guardar
Perú emite alerta epidemiológica por casos de Guillain-Barré

El aumento de casos del síndrome de Guillain-Barré en el Perú originó que el Centro Nacional de de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) del Ministerio de Salud emita una alerta epidemiológica en las regiones del país que tengan a pacientes diagnosticados con esta rara enfermedad que ataca los nervios periféricos.

De acuerdo al CDC Perú, en lo que va del presente año se ha detectado a nivel nacional 108 casos. La alerta dispuesta por las autoridades de salud es justamente para intensificar la vigilancia epidemiológica, prevención y respuesta en los establecimientos de salud públicos y privados.

El organismo desconcentrado del Minsa detalló que “la tendencia observada hasta la semana epidemiológica 23 se ha mantenido similar a lo reportado en los últimos dos años previos (2021- 2022). Sin embargo, para la última semana (al 26 de junio) se ha reportado un leve incremento de casos (20) comparado con el promedio observado en semanas previas (donde se reportaba entre dos y ocho casos)”.

El síndrome de Guillain-Barré es
El síndrome de Guillain-Barré es una enfermedad autoinmune, que tiene tratamiento y no es contagiosa como el COVID-19 o el virus sincitial respiratorio. (AFP)

Las regiones que reportaron el mayor número de pacientes con este mal, durante el año 2023, fueron Lima (26 casos), La Libertad (20), Piura (12), Cajamarca (11), Junín (8), Cusco (7) y Callao (5).

En tanto, los casos restantes, con fecha de inicio de la debilidad muscular en la semana epidemiológica 26, proceden de los departamentos de Piura (6), La Libertad (4), Lima (3) Cajamarca (2), Callao (2), Junín (2) y Lambayeque (1).

Cabe señalar que el CDC Perú informó, a través de su cuenta oficial de Twitter, de la alerta epidemiológica emitida en algunas regiones del país.

El CDC Perú emitió una
El CDC Perú emitió una alerta epidemiológica ante el incremento de casos de síndrome de Guillain-Barré en algunas regiones del país. (Twitter)

¿Qué es el síndrome de Guillain-Barré?

Los expertos del Minsa precisaron que el síndrome de Guillain-Barré, también conocido por sus siglas SGB, es una enfermedad autoinmune, que tiene tratamiento y no es contagiosa como el COVID-19, el virus sincitial respiratorio o la influenza.

Explicaron, además, que compromete los nervios periféricos y las raíces a su salida de la médula espinal y del propio cerebro y produce fundamentalmente debilidad muscular progresiva, que en casos muy severos puede provocar paro respiratorio y arritmias cardiacas o hipertensión.

A la agencia Andina, Hugo Umeres Cáceres, jefe del Servicio de Neurología del Hospital Cayetano Heredia, explicó que el síndrome se debe a una “respuesta inmune” del cuerpo, ante cualquier virus del ambiente y enfermedades como el zika.

Expertos en salud precisan que
Expertos en salud precisan que el síndrome se debe a una respuesta inmune del cuerpo ante cualquier virus del ambiente y enfermedades como el zika. (El Comercio)

“Es decir que si a alguien la ha dado zika, esto le puede atacar el sistema nervioso y responder con inflamación, de tal manera que hará debilidad muscular progresiva”, dijo.

Añadió que cuando llega un paciente con una debilidad que afecta primero las piernas y va subiendo por el organismo, se le debe tener en observación “por dos semanas” y evitar que llegue a las vías respiratorias.

“Algunos pacientes necesitan la asistencia de un ventilador para respirar porque se le paralizan totalmente los músculos de la respiración. Esa complicación se da en casos severos”, remarcó el jefe médico.
La alerta por el síndrome
La alerta por el síndrome de Guillain-Barré es para intensificar la vigilancia epidemiológica, prevención y respuesta en los establecimientos de salud públicos y privados. (RPP Noticias)

¿El síndrome tiene vinculación con el dengue?

José Fernández Andrade, subdirector del hospital Santa Rosa, indicó que esta patología podría estar relacionada con el dengue.

“Se está viendo si existe asociación directa con el dengue, pero dos de los pacientes tratados con Guillain-Barré, tienen antecedentes de haberse infectado de dengue y con signos de alarma”, dijo.

El Minsa señala que el SGB usualmente se presenta en la población de uno a dos casos por cada 100 mil habitantes. Sin embargo, solo en el hospital Santa Rosa, en lo que va del año, se han reportado siete casos, de los cuales dos están hospitalizados.

“Ante la situación se ha lanzado la alerta epidemiológica, advirtiendo de esta enfermedad, que surge luego de una enfermedad virosis o bacteriana, como podría ser el dengue”, agregó el médico.

Guardar

Más Noticias

Paro de transportistas: el Ministerio de Trabajo exhorta a los empleadores a adoptar medidas flexibles ante dificultades de traslado de trabajadores

Ante la convocatoria de una paralización en el sector transporte, las autoridades instalan a empresas a facilitar el trabajo remoto y flexibilizar horarios para evitar sanciones por demoras y garantizar que las actividades laborales no se vean afectadas

Paro de transportistas: el Ministerio

Bill Gates abrió su perfil en TikTok y lanzó su libro autobiográfico mientras Microsoft analiza la compra de la red social

En una movida sorprendente, Bill Gates se unió a TikTok para promocionar su nuevo libro mientras los rumores sobre la posible compra de la plataforma por parte de Microsoft resurgen, generando especulaciones sobre su futuro en Estados Unidos

Bill Gates abrió su perfil

Paro de transportistas: Mininter aseguró que PNP garantizará la integridad de la ciudadanía durante la paralización

El ministro del Interior, Juan José Santivañez, destacó que la Policía Nacional del Perú desplegará medidas firmes para evitar disturbios y proteger tanto la propiedad pública como privada durante las movilizaciones de este jueves

Paro de transportistas: Mininter aseguró

Paro de transportistas: Migraciones dará tolerancia en citas en Lima y Callao

Con la llegada de un paro programado para el 6 de febrero, las autoridades han asegurado que no habrá sanciones para los usuarios de Migraciones que no puedan asistir a sus citas debido a la movilización

Paro de transportistas: Migraciones dará

Alessia Rovegno revela por primera vez por qué se separó de Hugo García: “Fue una decisión mutua”

La hija de Bárbara Cayo, quien anunció su regreso a las pasarelas internacionales, dio detalles de su mediática ruptura. Según la modelo, la separación fue por mutuo acuerdo y no ocurrió en malos términos

Alessia Rovegno revela por primera
MÁS NOTICIAS