
La presidenta de la Asociación Empresarial de Gamarra, Susana Saldaña, denunció que el Ejecutivo no ha aplicado ninguna medida para reactivar económicamente a la micro y pequeña empresa tras la crisis económica generada por pandemia del nuevo coronavirus para su sector. Su preocupación se dio a raíz de que el Banco Central de Reserva (BCR) anunció para este año un crecimiento de 0% para el rubro de la manufactura.

En crisis y desamparados
Según la representante de los empresarios de Gamarra, la crisis que vive su sector inició con el golpe de la pandemia que obligó al 50% del empresariado a paralizar su actividad. Denunció que las medidas que dispuso el Gobierno para enfrentar este golpe no llegó a la micro y mediana empresa.
“Reactiva 1 y 2, Fae Mype y otros programas que sacó el Gobierno, no han podido acceder ni el 5% de los empresarios de Gamarra, porque se hicieron a la medida de la mediana y gran empresa. El Gobierno se dedicó a reactivar a este sector porque se tenía el concepto errado de que sí se reactiva la gran empresa, esta jalará a las chicas. Eso no funciona. Las únicas que sí se han reactivado son ellas, que representan menos del 0.5% del tejido empresarial peruano. Más del 99% siguen en la quiebra. Ni siquiera hemos terminado de recuperarnos y regresar a las cifras de prepandemia”, enfatizó.

Aseguró que otras causas de la crisis económica que vive en el Emporio Comercial de Gamarra se debe a un crecimiento desmedido de importaciones, al aumento de las importaciones de prendas con damping, la presencia de contrabando y el avance de la informalidad.
Propuestas para salir de la crisis económica
Susana Saldaña detalló que han enviado un oficio al Ejecutivo con cinco propuestas para salir de la crisis económica. Si se aplican tomará dos años la esperada recuperación.

“La primera medida que proponemos es la aplicación inmediata de salvaguardias al exceso de importaciones y que Indecopi haga una investigación exhaustiva e implemente medidas en contra del damping, la subvaluación y el contrabando para que eso genere igualdad de condiciones con el objetivo de que la micro y pequeña empresa pueda competir de igual a igual en el mercado peruano. La segunda medida es extender créditos como ‘Reactiva Perú’. Que se extiendan créditos con garantía del Estado y nos aseguren que llegarán a las Mypes”, sostuvo.
Lamentó que el tan anunciado programa ‘Impulso Perú’ tampoco los ayude debido a que ninguna empresa financiera, que ha ganado la subasta para extender garantías del Estado, quiera darles un crédito a las Mypes. Denunció que las entidades les están negando los créditos a los empresarios o les dicen que el programa no existe. Por eso, solicitó fiscalización por parte del gobierno.