Empresarios de Gamarra denuncian crisis en su sector: “Nos sentimos desamparados, olvidados e ignorados”

La presidenta de la Asociación Empresarial de Gamarra mostró su preocupación, en conversación con Infobae Perú, luego que el BCR señalará que el crecimiento económico para este año en el rubro de manufactura será del 0%.

Guardar
Susana Saldaña detalló que han
Susana Saldaña detalló que han enviado un oficio al Ejecutivo con cinco propuestas para salir de la crisis económica. | Andina

La presidenta de la Asociación Empresarial de Gamarra, Susana Saldaña, denunció que el Ejecutivo no ha aplicado ninguna medida para reactivar económicamente a la micro y pequeña empresa tras la crisis económica generada por pandemia del nuevo coronavirus para su sector. Su preocupación se dio a raíz de que el Banco Central de Reserva (BCR) anunció para este año un crecimiento de 0% para el rubro de la manufactura.

“Nosotros vemos que las cifras oficiales reconocen algo que nosotros hemos anunciado durante mucho tiempo, que no estamos creciendo. Todo lo contrario, la producción de manufactura se ha reducido en mayo, estamos hacia abajo. Es más, el crecimiento para este año es de 0%. Obviamente, nos preocupa y el Gobierno no ejecutiva medidas reactivadoras para el sector”, expresó Susana Saldaña a Infobae Perú.
Twitter de Susana Saldaña
Twitter de Susana Saldaña

En crisis y desamparados

Según la representante de los empresarios de Gamarra, la crisis que vive su sector inició con el golpe de la pandemia que obligó al 50% del empresariado a paralizar su actividad. Denunció que las medidas que dispuso el Gobierno para enfrentar este golpe no llegó a la micro y mediana empresa.

“Reactiva 1 y 2, Fae Mype y otros programas que sacó el Gobierno, no han podido acceder ni el 5% de los empresarios de Gamarra, porque se hicieron a la medida de la mediana y gran empresa. El Gobierno se dedicó a reactivar a este sector porque se tenía el concepto errado de que sí se reactiva la gran empresa, esta jalará a las chicas. Eso no funciona. Las únicas que sí se han reactivado son ellas, que representan menos del 0.5% del tejido empresarial peruano. Más del 99% siguen en la quiebra. Ni siquiera hemos terminado de recuperarnos y regresar a las cifras de prepandemia”, enfatizó.

"Ahora se necesita créditos baratos
"Ahora se necesita créditos baratos con garantía del Estado. No estamos pidiendo que nos regalen ni nos den bonos", dijo Susana Saldaña. | Andina

Aseguró que otras causas de la crisis económica que vive en el Emporio Comercial de Gamarra se debe a un crecimiento desmedido de importaciones, al aumento de las importaciones de prendas con damping, la presencia de contrabando y el avance de la informalidad.

“Nosotros no solo nos sentimos desamparados, sino olvidados e ignorados. Ningún sector de la Mype ha recibido una medida reactivadora eficiente y nosotros hemos propuesto soluciones a todos los gobiernos. Todos tienen la idea equivocada de ver a la Mype como un riesgo. No somos un riesgo. Más del 70% del empleo formal del país lo genera la micro y pequeña empresa. No hemos terminado en debacle económico y estamos resistiendo gracias nuestro arduo trabajo”, precisó.

Propuestas para salir de la crisis económica

Susana Saldaña detalló que han enviado un oficio al Ejecutivo con cinco propuestas para salir de la crisis económica. Si se aplican tomará dos años la esperada recuperación.

Según la representante de los
Según la representante de los empresarios de Gamarra, la crisis que vive su sector inició con el golpe de la pandemia que obligó al 50% del empresariado a paralizar su actividad. | Andina

“La primera medida que proponemos es la aplicación inmediata de salvaguardias al exceso de importaciones y que Indecopi haga una investigación exhaustiva e implemente medidas en contra del damping, la subvaluación y el contrabando para que eso genere igualdad de condiciones con el objetivo de que la micro y pequeña empresa pueda competir de igual a igual en el mercado peruano. La segunda medida es extender créditos como ‘Reactiva Perú’. Que se extiendan créditos con garantía del Estado y nos aseguren que llegarán a las Mypes”, sostuvo.

Lamentó que el tan anunciado programa ‘Impulso Perú’ tampoco los ayude debido a que ninguna empresa financiera, que ha ganado la subasta para extender garantías del Estado, quiera darles un crédito a las Mypes. Denunció que las entidades les están negando los créditos a los empresarios o les dicen que el programa no existe. Por eso, solicitó fiscalización por parte del gobierno.

“Ahora se necesita créditos baratos con garantía del Estado. No estamos pidiendo que nos regalen ni nos den bonos... La tercera medida es que se reglamente la ley que obliga al Estado a que el 40% de sus compras lo haga a través de la micro y pequeña empresa. Esa ley existe desde hace 15 años, pero se ha hecho una aclaración para que se le compre a la Mype manufacturera, a la que produce y genera empleo. Estamos pidiendo que el gobierno dote de presupuesto a los núcleos ejecutores y que compren uniformes para los PNP, Defensa Civil, Minsa de al menos mil millones de soles para reactivar el 20% o 30% de las Mypes productoras peruanas. Si se aplican estas medidas en dos años llegaremos a cifras prepandemia”, subrayó.
Guardar

Más Noticias

Google Maps celebra 20 años: conoce cuáles son los lugares más reseñados de Perú en la popular aplicación

Con más de 100 millones de actualizaciones diarias y 500 millones de usuarios activos contribuyendo con reseñas y fotos, Google Maps se consolida como una de las herramientas más influyentes para la exploración digital

Google Maps celebra 20 años:

Dueño de Mi Barrunto declarará ante la Fiscalía por presunta red de lavado de activos liderada por Andrés Hurtado

Luis Aranda asistirá al Ministerio Público este domingo 9 de febrero para declarar por ingresos presuntamente no justificados desde Panamá por 3 millones 400 mil dólares

Dueño de Mi Barrunto declarará

Mango: aprende a preparar una paleta con esta fruta que reduce el colesterol y mejora la digestión

El mango es conocido como el ‘rey de las frutas tropicales’ por su sabor dulce, su textura jugosa y su versatilidad en la cocina

Mango: aprende a preparar una

Crisis en el Archivo General la Nación: Ola de renuncias por destitución del exjefe institucional y críticas por desalojo de documentos

Infobae Perú pudo conocer que hasta 10 funcionarios del AGN decidieron renunciar luego de que el Ministerio de Cultura destituya al exjefe institucional, Nicolás Díaz, a finales de enero. Acusan falta de claridad sobre el desalojo de la institución de su sede en el sótano del Palacio de Justicia

Crisis en el Archivo General

Las AFP alcanzaron más de S/491 millones de utilidades en 2024, pese a que rentabilidad de los cuatro fondos fue cercana a cero

Mientras las cuatro administradoras que funcionan en Perú continuaron generando ganancias en 2024, los afiliados enfrentaron rendimientos que, en muchos casos, no superaron la inflación, lo que erosionó el poder adquisitivo de sus ahorros

Las AFP alcanzaron más de
MÁS NOTICIAS