![El nuevo titular del Ministerio](https://www.infobae.com/resizer/v2/GTCAVF2BNFADDLF4SIMJST44IY.png?auth=4fd7072c10cfc2d55d1c4f03f7971f50ddc656493eaee6157e764d3ae6b26d3f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Recientemente, el país salió de una de las crisis sanitarias más lamentables de los últimos años. La llegada de la COVID-19 a Perú desmanteló la realidad del sistema de salud: falta de equipos médicos, establecimientos de salud con infraestructura no apta para atender grandes masas de pacientes, carencia de especialistas y mala gestión de parte de las autoridades. La aparición de esta pandemia parecía habernos dejado una lección, pero la epidemia por dengue nos mostró lo contrario.
Son 252 personas que han perdido la vida luego de haberse contagiado de dengue. En provincias, los hospitales padecían por falta de medicamentos para contrarrestar los efectos de esta enfermedad, los expertos en salud no se daban abasto para atender a todos los pacientes y muchas de las personas con síntomas de dengue debían permanecer en condiciones no aptas como sillas o salas de espera, en lugar de habitaciones diseñadas para albergar a los enfermos.
Son más de 150 mil contagios que se vienen registrando por dengue y, aunque se ha identificado un leve descenso en las cifras de ciertas regiones, la emergencia aún no termina. Pese a ello, la ministra de Salud, Rosa Gutierrez, presentó su renuncia al cargo. Ante ello, es fundamental que el Gobierno de Dina Boluarte designe un titular que pueda manejar correctamente todos los restos que vendrán para el sector salud.
Dengue, hospitales y medicamentos
Las cifras de contagios por dengue ya son altas, no obstante, una mala gestión podría agravar la situación que atraviesa el norte peruano. Por este motivo, uno de los retos que tendrá la persona que se encargue del ministerio de Salud es contrarrestar los impactos negativos que ha dejado esta epidemia.
![Las salas de hospitalización de](https://www.infobae.com/resizer/v2/CXMKFGQLQNAWRHRZ2PXSRD53GI.jpeg?auth=b5fbb2ee6564a193bcc7353f628a1481824ee23c7283c09080ab8d98bbf34c19&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Uno de los aspectos a considerar es el primer nivel de atención. En comunicación con el diario La República, el decano del Colegio Médico de Perú (CMP), Raúl Urquizo, informó que el abandono en el que se encuentran los establecimientos que ofrecen un primer nivel de atención ocasiona que las personas tengan que acudir a hospitales, los cuales tampoco se encuentran correctamente equipados para recibir atención médica.
El déficit que presentan estos centros de salud también está relacionado al personal especializado. El titular del CMP también indicó que se requiere aproximadamente 150 mil expertos en el tratamiento de esta enfermedad para atender la alta demanda de pacientes con dengue.
Cabe recordar que, según el Instituto Nacional de Salud (INS), en el territorio peruano viene circuando tres serotipos de dengue en zonas de mayor número de contagios. Esto quiere decir que podrían surgir más contagios y casos de personas que vuelven a infectarse.
![Las acciones de fumigación se](https://www.infobae.com/resizer/v2/CITEPV5R4VEP5OFAGZNT2NH6GM.jpg?auth=aa618f94d80f1b73418112e72fb181f0a2eecef62323c1258b0f5a28c5b4cec0&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
“Se estima que el serotipo 2 tiene mayor capacidad de transmisión y provoca que la enfermedad sea más severa. Asimismo, con la secuenciación genómica hemos analizado que hay un nuevo genotipo derivado del serotipo 2, denominado Cosmopolitan, el cual está presente en todo el país”, indicó Víctor Suárez Moreno, jefe del INS, en comunicación con la prensa.
Nuevas posibles enfermedades
El Colegio Médico del país ha alertado que con la llegada del fenómeno El Niño a Perú podría aparecer nuevas enfermedades que se contagian mediante vectores, al igual que el dengue, y estos serían principalmente la malaria, fiebre amarilla y chikunguya.
Según informó Augusto Tarazona, del Comité Público del CMP, también podría llegar la leptospirosis, pues esta ha sido identificada en la selva peruana.
![Declaran en estado de emergencia](https://www.infobae.com/resizer/v2/4NXEY2VO4RE2ZKO2UHEDAQ2L2U.png?auth=de4032a3bce4cccf55ba749e776abb40e73030d3334066be2f64129a3bb62cf6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Anteriormente, exactamente en el mes de noviembre, este colegio profesional alertó sobre la llegada del dengue al país. Sin embargo, la advertencia no tuvo mayor repercusión en las medidas de prevención de las autoridades.
Infraestructura
En los próximos meses se espera la llegada del fenómeno El Niño, el cual traería fuertes precipitaciones, cambios en las temperaturas y otros efectos climatológicos. En los últimos meses, el país ya ha padecido por intensas lluvias provocadas por la aparición del ciclón Yaku que, a su vez, ocasionaron huaicos e inundaciones.
![Hospital Regional Lambayeque sufre inundaciones](https://www.infobae.com/resizer/v2/SNINXTRTJBCSDIBMEONYAJSJGU.png?auth=9098fa478122767b552b41090a0ae1e4366c567f2d55b4ef9b4e942ece632273&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
De acuerdo a la Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud (Digerd), 859 establecimientos de salud fueron perjudicados por los altos niveles de agua. Los mayores impactos negativos fueron registrados en Cajamarca, Áncash, La Libertad, Tumbes, Piura y Lima Metropolitana.
Durante los primeros meses del año se conoció que importantes establecimientos de salud fueron dañados por las fuertes lluvias. Por ejemplo, las salas de operación del Hospital Regional de Lambaye fueron inundadas, lo cual afectó a las personas que tenían una cita de cirugía pendiente.
Por ello, la nueva gestión deberá emplear medidas para minimizar los efectos negativos de El Niño en los establecimientos de salud y evitar que los pacientes se vean perjudicados por esta situación.
Más Noticias
Yahaira Plasencia opina sobre ruptura de Jefferson Farfán y Xiomy Kanashiro y la aconseja: “Por algo será, así es la vida”
La salsera dejó en claro que la relación con su expareja es un tema superado y envió un contundente mensaje sobre la importancia de la autoestima en las relaciones
![Yahaira Plasencia opina sobre ruptura](https://www.infobae.com/resizer/v2/B2TKNL6BONAIXPQJHPCE4B3NMI.jpg?auth=718df1b6bff5d2fe74024a0b54dc654d74ed1f9534d76be18c680abbfdebb874&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Qué se celebra este 12 de febrero en el Perú: hallazgos, aniversarios y eventos que definieron el país
Esta fecha reúne acontecimientos que han influido en el desarrollo del Perú, desde hitos históricos hasta momentos que marcaron su identidad, cultura y proyección internacional.
![Qué se celebra este 12](https://www.infobae.com/resizer/v2/YTGT4CE5ARGWVBG5X4AAXELUGA.jpg?auth=ef413695c3a7c3f4597910282be41b27d44f210c62c5c3b2cf4742fc7dbacfa1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Madre De Dios, Manu, registra un sismo de magnitud 4.2
Perú se encuentra en la placa tectónica sudamericana que colisiona frontalmente con la placa de Nazca
![Madre De Dios, Manu, registra](https://www.infobae.com/resizer/v2/AIJJEEKLBBHEXDGES7S2I7MBQM.jpg?auth=67358f9960c8a96bb53a6559a76b4fb6dc39dddbe71e9ddaffec266cc8534582&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Ganadores de Kábala del martes 11 de febrero de 2025: video y números de la jugada de la suerte
La lotería nacional cuenta con un premio acumulado de más de dos millones de soles, además del dinero del juego ‘Chau Chamba’. Conoce cuáles fueron los números ganadores
![Ganadores de Kábala del martes](https://www.infobae.com/resizer/v2/3JK4KWYYQRAGHJLK36NFIEPW3Q.jpg?auth=45369efe08cc1616da049b830475ac5a8ba3518003e073a0c345ad36012dd352&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Este distrito de Lima Norte tiene un cartel con su nombre al estilo de Hollywood
Entre las similitudes, tanto el letrero de este distrito como el de Hollywood presentan letras blancas y una tipografía comparable
![Este distrito de Lima Norte](https://www.infobae.com/resizer/v2/KPVFKSNM6BFVHJO4ZCDY5PSMV4.png?auth=06eace61b444c11b5b46bb3e6008ef37b30e57df6974987172b08b91f5bebe4e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)