Bolivia ordenó el retorno de cónsul en Puno por falta de reconocimiento del gobierno peruano

Lidia Patty Mullisaca ejerció sus funciones desde el 1 de junio sin acreditación, lo que se considera una violación de las normas consulares. El retorno inmediato de la funcionaria genera controversia y críticas en medio de acusaciones de provocación y cuestionamientos políticos, incluso el expresidente Evo Morales lo calificó como un ‘acto de racismo’ decisión de no reconocer a la exdiputada del MAS.

Guardar
Lidia Millasaca fue nombrada cónsul
Lidia Millasaca fue nombrada cónsul de Bolivia en Puno y viene despachando desde el 1 de junio.

Bolivia ordenó que su cónsul Lidia Patty Mullisaca, quien recientemente asumió funciones en la región en Puno, regrese al país sureño luego de conocerse que el Gobierno de Dina Boluarte no admitió su nombramiento, debido a que la funcionaria ejerció el cargo desde el 1 de junio sin acreditación, a lo que se calificó como una transgresión a las normas de la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares.

Mediante una nota oficial, el Viceministerio de Gestión Consular e Institucional instruyó a la cónsul en Puno, Lidia Patty, a constituirse en la ciudad de La Paz, a objeto de tomar conocimiento sobre las circunstancias para el desarrollo de sus funciones en la ciudad peruana.

La Cancillería de Bolivia ordenó
La Cancillería de Bolivia ordenó el regreso de Lidia Patty tras la negativa del gobierno peruano de concederle la credencial diplomática.

“La cónsul Patty (Mullisaca) anunció que acatará de manera inmediata la instrucción de la Cancillería boliviana para volver al país en las próximas horas”, se lee en el comunicado publicado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia.

Asimismo, dicho ministerio precisó que la decisión sobre Patty Mullisaca ha sido transmitida al embajador boliviano en Perú, Carlos Aparicio, quien dará a conocer oficialmente el retorno de la cónsul por las vías correspondientes. Esto, a pesar de que en un inicio el Gobierno boliviano defendió su designación y calificó de ‘inapropiados’ los comentarios y expresiones que se han dado en relación a ese nombramiento.

Estaba despachando desde el 1 de junio sin permiso

La Embajada de Bolivia en Perú informó el pasado 29 de mayo sobre la designación de Patty como cónsul general en Puno. La funcionaria ingresó a suelo peruano el 31 de mayo pasado y comenzó sus funciones el 1 de junio, pero cinco días después las autoridades peruanas comunicaron a la representación diplomática boliviana que Lidia Patty no podía desempeñar su labor al no haberse admitido su designación.

Sobre el hecho, la ministra de Relaciones Exteriores del Perú, Ana Cecilia Gervasi, fue enfática al indicar que el ejercicio de funciones consulares sin la admisión del país receptor “constituye una transgresión a las normas de la Convención de Viena de 1963″.

También otras personalidades peruanas han cuestionado el nombramiento de Patty puesto que la señalaron como una ‘agitadora política’ y ‘operadora’ del expresidente boliviano Evo Morales (2006-2019), quien fue declarado ‘persona no grata’ por el Congreso de la República y la Cancillería ordenó que se le impida su ingreso al territorio peruano por sus polémicas declaraciones contra el gobierno de Dina Boluarte y por las actividades ‘de índole proselitista’ en la región sur del Perú, lo que significa una ‘clara afectación’ a la seguridad y el orden del Perú.

Patty Mullisaca fue diputada del Movimiento al Socialismo (MAS), partido del presidente Luis Arce y del exmandatario Morales. También es la principal denunciante en los procesos penales por la crisis de 2019 en Bolivia y que derivaron en los encarcelamientos de la exgobernante interina Jeanine Áñez además del líder opositor y gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho.

Evo denuncia ‘acto de racismo’ y le responden

En medio de la polémica, el expresidente Evo Morales utilizó sus redes sociales para pronunciarse y calificar como un ‘acto de racismo’ la no admisión de la exdiputada Lidia Patty como cónsul de Bolivia en Puno; además, lamentó que no se le haya informado a la funcionaria sobre los procedimientos que debía seguir para asumir el cargo y de esa forma evitar objeciones diplomáticas.

“Solidaridad con nuestra hermana de lucha Lidia Patty, víctima del racismo de la derecha peruana que gobierna ilegítimamente Perú. No se puede entender cómo no comunicaron a nuestra hermana los procedimientos para asumir el cargo y no dar excusas para alguna objeción diplomática”, escribió el exmandatario boliviano en su cuenta de Twitter.

En un tuit, Evo Morales
En un tuit, Evo Morales expresó que Lidia Patty fue víctima de racismo de la derecha peruana.

Inmediatamente, el congresista Roberto Chiabra respondió a las afirmaciones de Morales Ayma y negó cualquier forma de discriminación hacia Lidia Patty. “¿Qué tiene que ver un mal nombramiento con el racismo y la discriminación?, Eliminemos eso porque nos hace daño como países. Ese es un tema que no se debería tocar”, enfatizó.

En su opinión, Chiabra León indic{o que la Cancillería boliviana “debería reflexionar cuidadosamente sobre sus elecciones y designar a una persona que promueva unidad, paz y tranquilidad en las relaciones bilaterales”.

Diputados boliviano alertan de una provocación del masismo en el Perú

Luego del rechazo de la Cancillería a la designación de la exdiputada Lidia Patty como cónsul de Bolivia en Puno, los legisladores de la oposición boliviana señalaron que la sola presencia de la exparlamentaria en territorio peruano se constituye en una ‘provocación del masismo en el Perú' y una prueba de la improvisación en la política exterior.

“Designación como cónsul de Lidia Patty es una clara provocación del MAS a un país hermano como Perú. No bastó con crear conflicto y muerte por intromisión de Evo Morales en Puno, y ahora premian a la impulsora de la persecución contra los que denunciaron el fraude de su jefe”, afirmó el diputado José Carlos Gutiérrez, de la agrupación Creemos, desde sus redes sociales.

El diputado boliviano José Carlos
El diputado boliviano José Carlos Gutiérrez de la oposición boliviana señaló que la sola presencia de Lidia Patty en Puno se constituye en una ‘provocación del masismo en el Perú'. | Composición Infobae

Desde la alianza Comunidad Ciudadana, el diputado paceño Miguel Roca, afirmó que este hecho es un nuevo ejemplo de la ausencia de una política exterior clara por parte del Estado boliviano, demostrando además que se usa este tipo de designaciones en función de cálculos políticos y ‘conveniencia partidaria’ para satisfacer intereses.

El nombramiento de Lidia Patty como cónsul en Puno fue un agravio al país hermano y a sus autoridades. Es un error por parte del Gobierno. Error del presidente y del Canciller que quedan como improvisados gobernando, lo peor es que hacen quedar mal al país. Quizá (la designación) le conviene a algunos grupos extremistas que quieren posicionar visiones alternativas ideológicas, pero no se pueden utilizar los cargos diplomáticos del Estado boliviano para plantear este tipo de teorías”, dijo Roca.

Guardar

Más Noticias

Campaña veterinaria gratis para este 8 y 9 de febrero: conoce el lugar, horario de atención y los servicios disponibles

Esta iniciativa tiene como objetivo garantizar el bienestar y la salud de las mascotas, promoviendo un cuidado adecuado y responsable. Además, busca sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de brindarles la atención que merecen las mascotas

Campaña veterinaria gratis para este

Ganadores de Kábala del jueves 6 de febrero de 2025: video y números de la jugada de la suerte

La lotería nacional cuenta con un premio acumulado de más de dos millones de soles, además del dinero del juego ‘Chau Chamba’. Conoce cuáles fueron los números ganadores

Ganadores de Kábala del jueves

Qué se celebra el 7 de febrero: se recuerdan victorias, nacimientos y legados de figuras imprescindibles

A lo largo de la historia peruana, el 7 de febrero se celebra como un día en que importantes figuras y eventos dejaron una huella duradera, siendo clave en la construcción del país y su identidad.

Qué se celebra el 7

Alejandra Baigorria deja en manos de Said Palao la invitación a Mario Irivarren y Onelia Molina

La influencer afirmó que prefiere no desgastarse con ese tema y centrarse en la organización de su matrimonio religioso

Alejandra Baigorria deja en manos

Homologación de celulares en 2025: lo que necesitas saber si quieres utilizar en Perú un celular comprado en el extranjero

Si estás próximo a visitar el país, revisa si tu equipo cuenta con esta certificación. En caso de que no sea así, conoce cómo hacer la solicitud para que no tengas inconvenientes al momento de utilizarlo

Homologación de celulares en 2025:
MÁS NOTICIAS