Sectores agropecuario y textil fueron los más dinámicos de la industria exportadora peruana en primer trimestre del 2023

Las exportaciones peruanas en general han crecido un 37.2% en los primeros tres meses del año comparado con el año anterior, según valores de Sunat.

Guardar
Exportaciones peruanas registrarán crecimiento de
Exportaciones peruanas registrarán crecimiento de 1.4% este 2023, pronostican analistas.

A pesar de algunas caídas en cifras en las exportaciones debido a la inestabilidad política, el Perú ha mostrado un crecimiento cuasi constante en sus exportaciones en los últimos años, respaldado por la diversificación de su oferta exportable y la apertura de nuevos mercados. En ese sentido, el gobierno ha implementado políticas para promover el comercio exterior y la atracción de inversiones, lo que ha contribuido al desarrollo del sector exportador.

Ante este escenario, Brenda Bonifacio, especialista en comercio exterior del Estudio Fuentes, indicó que durante el primer trimestre de 2023 los rubros más dinámicos de la industria exportadora peruana fueron el agropecuario y textil. Con respecto al primer rubro, los productos más exportados han sido los arándanos con un crecimiento de 18.6%, paltas en un 38.2%, cacao en un 30.8% y espárragos en un 8%, comparado con el año pasado. Cabe resaltar que el jengibre es el producto que más ha crecido en el comienzo de este año con un 41%.

Mientras que en el rubro textil, los productos peruanos en el top son polos de algodón en diversas presentaciones. “En general las exportaciones han crecido un 37.2% en el primer trimestre del año comparado con el año anterior, según valores de Sunat”, comentó la especialista en comercio exterior.

Entre los productos más reconocidos a nivel internacional, Bonifacio dijo que son arándanos, siendo el exportador más grande a nivel mundial de este producto; seguido por el café, especialmente el café arábico, el cual es reconocido por su sabor suave y distintivo. También, los espárragos frescos y en conserva.

“También tenemos el mango, el cual es altamente reconocido por ser uno de los mangos más jugosos y dulces. Destacan también la maca y quinua, superalimentos que se han ganado el reconocimiento internacional debido a sus grandes propiedades nutricionales”, comentó la experta del Estudio Fuentes.

La uva, el espárrago, la
La uva, el espárrago, la palta, el mango y los arándanos son los productos estrellas peruanos.

Obstáculos de la industria exportadora peruana

En cuanto a los problemas que presenta la industria exportadora, Bonifacio dijo que el país ha presentado caídas en sus exportaciones debido a la crisis política; sin embargo, no ha sido la única razón, También a nivel mundial hemos sido golpeados en este sector, como cuando se inició la pandemia, la escasez de contenedores vacíos que provocó suspensión de envíos, la volatilidad de los precios de los productos básicos, las fluctuaciones del tipo de cambio, entre otros”, añadió.

En cuanto a las oportunidades que ofrece la industria exportadora, la representante de Estudio Fuentes señaló que las empresas peruanas tienen diversas posibilidades para hacerse un espacio en el mercado internacional. “Tenemos una amplia red de acuerdos comerciales con diferentes países como el TLC con USA, la Alianza del Pacífico, el Acuerdo de Asociación Transpacífico y otros, los cuales nos brindan acceso preferencial a mercados extranjeros, reducción de aranceles y barreras comerciales, facilitando la entrada de productos peruanos y brindando ventajas competitivas a las empresas”.

Asimismo, el ecommerce ha experimentado un crecimiento muy importante en los últimos años, ante ello, las empresas pueden aprovechar esta tendencia para llegar a nuevos mercados y consumidores en el extranjero. “La venta de productos en línea a través de plataformas de comercio electrónico internacionales puede abrir oportunidades de expansión y aumentar el alcance global”, anotó.

Exportaciones peruanas siguen consolidándose a
Exportaciones peruanas siguen consolidándose a pesar de crisis política.

¿Qué estrategias de comercio internacional deben aplicar para un negocio exitoso?

Para lograr un negocio exitoso en el comercio internacional se deben considerar diversas estrategias. En ese sentido, Bonifacio recomendó:

1. Realizar una investigación de mercado para comprender las necesidades del público objetivo.

2. Conocer la demanda, competencia, canales de distribución, requisitos legales y regulatorios.

3. Deben contar con una planificación estratégica, esto implica establecer objetivos claros, definir una propuesta de valor de la empresa y diseñar una estrategia de entrada al mercado nuevo el cual tiene que alinearse con los objetivos comerciales.

4. Adaptación al mercado local. Cada mercado tiene sus propias características culturales, sociales, económicas y legales. La adaptación cultural y lingüística también es crucial para establecer una comunicación efectiva con los clientes socios comerciales.

5. Asimismo, tienen que desarrollarse relaciones comerciales con los socios comerciales como distribuidores, agentes o socios estratégicos. Estos pueden ser clave para el éxito en el negocio. El comercio internacional implica ciertos riesgos, como la volatilidad de los precios, barreras arancelarias, tipos de cambio, riesgos políticos, entre otros.

6. Por eso las empresas deben desarrollar estrategias para mitigar y gestionar estos riesgos como la diversificación de mercados, la cobertura de riesgos financieros y el monitoreo constante del entorno político y económico.

7. Se deben tomar en cuenta la innovación y adaptación continúa, ya que el comercio internacional es dinámico y requiere una mentalidad de adaptación y mejora.

“Estas estrategias son solo algunas de las consideraciones clave para un negocio exitoso en el mercado internacional. Es importante que las empresas realicen un análisis detallado de su situación y desarrollen estrategias específicas adaptadas a sus necesidades y objetivos comerciales. Además, buscar el asesoramiento de expertos en comercio internacional y aprovechar los recursos y programas de apoyo disponibles puede ser beneficioso para maximizar las oportunidades de éxito”, puntualizó la especialista de Estudio Fuentes.

Guardar

Más Noticias

Maryjane Ramírez niega relación con empresario al ser confrontada, pero este muestra chats: “Tus besos saben a miel”

En una acalorada discusión, la modelo niega cualquier tipo de relación con Carlos Calvo, que afirma ser su pareja, mientras él presenta pruebas que contradicen sus declaraciones

Maryjane Ramírez niega relación con

Recepcionista confirma que Jackson Mora estuvo en hotel y Magaly Medina le dice a Tilsa Loza: “Las mujeres somos intuitivas”

El esposo de Tilsa Lozano negó haberse hospedado en el hotel El Dorado, asegurando que se alojó en el hotel Las Américas. Sin embargo, una llamada realizada por Magaly TV: La Firme expuso la verdad

Recepcionista confirma que Jackson Mora

Este es el escritor peruano que inmortalizó la playa La Herradura en una novela y la describió en su máximo esplendor

Antes de la década de los 80, las personas acudían a la playa La Herradura para disfrutar del mar, bailar y participar en tertulias que continuaban hasta el amanecer

Este es el escritor peruano

Paro de transportistas: Migraciones dará tolerancia en citas en Lima y Callao

Con la llegada de un paro programado para el 6 de febrero, las autoridades han asegurado que no habrá sanciones para los usuarios de Migraciones que no puedan asistir a sus citas debido a la movilización

Paro de transportistas: Migraciones dará

La visita del papa Juan Pablo II a VES en medio de la amenaza del terrorismo: más de un millón se reunió para escucharlo

Un día antes del 5 de febrero de 1985, peruanos provenientes de diferentes partes de Lima se reunieron en el Parque Industrial de Villa El Salvador para ser testigos de un evento sin precedentes: la misa que oficiaría el sumo pontífice

La visita del papa Juan
MÁS NOTICIAS