![Flor Marina Cruz es la](https://www.infobae.com/resizer/v2/M7LHOZJ5EZFQXOMQFAZDRNLVHM.jpg?auth=8405a6df5b3cff48984b1e18541143961c9fd4a78b9495216c2f756d7d054554&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El Tribunal de Fiscalización Laboral (TFL) de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) ha emitido criterios administrativos interpretativos e integradores de observancia obligatoria, a través de la Resolución de Sala Plena N° 008-2023-SUNAFIL-TFL, que fue publicada el 9 de mayo de 2023 en el Diario Oficial “El Peruano”. Estos precisan otros criterios aprobados por el TFL, también como precedentes de observancia obligatoria, durante los años 2021 y 2022. Por eso, se recomienda que los nuevos criterios se revisen y apliquen junto con los precedentes previamente aprobados.
Al tratarse de criterios administrativos interpretativos, que han sido aprobados como precedentes administrativos de observancia obligatoria, son vinculantes para todas las entidades del Sistema de Inspección del Trabajo; es decir, deben ser cumplidos por todas las autoridades, sean inspectores de trabajo, autoridades instructoras o autoridades sancionadoras en las distintas instancias del procedimiento sancionador laboral. El carácter obligatorio rige desde el día siguiente de la publicación de dicha Resolución, es decir, a partir del 10 de mayo de 2023.
Son seis los criterios interpretativos aprobados, de los cuales resaltamos cuatro. Primero, se establece que la entrega tardía de la información requerida por los inspectores de trabajo, durante la fiscalización laboral y mientras no se cierre la orden de inspección, podrá calificar como infracción “muy grave” o “grave”, dependiendo si se frustran o no los objetivos de la inspección laboral, respectivamente. Los inspectores de trabajo deben motivar en qué caso se encuentra la inspección para imputar la infracción pertinente al empleador.
Segundo, sobre la infracción muy grave a la labor inspectiva por incumplir las “medidas de requerimiento” —que exigen la adecuación del empleador a las obligaciones materiales, que a criterio de los inspectores vendría incumpliendo—, se señala que estas medidas deben revisarse en cada caso concreto, bajo los principios de legalidad, razonabilidad y proporcionalidad. Además, se precisa que la revisión de estas medidas por el TFL no puede incluir si correspondía o no la exigencia de las obligaciones materiales que originaron las infracciones leves o graves, ya que estas se encuentran fuera de la competencia del TFL.
Tercero, se reitera que el sustento de la interposición de los recursos de verificación debe encontrarse vinculado, como mínimo, con una infracción tipificada como muy grave; pues de referirse a infracciones leves o muy graves, dichos recursos deberán declararse improcedentes. También, señala que dicho sustento puede ser la inaplicación o la aplicación o interpretación errónea de las normas de derecho laboral; la vulneración al debido procedimiento; o, el apartamiento inmotivado de algún precedente de observancia obligatoria emitido por el TFL.
Y, cuarto, las jornadas acumulativas acordadas por excepción durante la pandemia de la COVID-19 pueden convalidarse siempre que se justifiquen como medidas extraordinarias. Para esto indica que deben relacionarse con los primeros meses de la pandemia; con las fuertes restricciones a los derechos civiles, sociales y laborales; y como medidas para hacer frente a la propagación de la COVID-19 y proteger la vida y la salud de los trabajadores.
Como se indica en párrafos anteriores, al ser criterios obligatorios, serán seguidos y aplicados por las distintas autoridades del Sistema de Inspección del Trabajo. En este sentido, se recomienda a los empleadores tener en cuenta el impacto que pueden tener estos criterios en las inspecciones laborales o en los procedimientos sancionadores laborales en curso; revisar si corresponde actualizar su defensa legal; y evaluar las medidas de adecuación o de prevención frente a eventuales conflictos o riesgos legales.
![Carlos Cadillo](https://www.infobae.com/resizer/v2/JMQTOHLTCZELXKUZQWN2C7V5F4.jpg?auth=af50dbb8b645cdb57bc97412891e3e87d690680c961b5d64ab8ec462c2932f52&smart=true&width=350&quality=85)
Más Noticias
Verano en Cusco con lluvias y cielos nublados: Senamhi pronostica un viernes con precipitaciones y alta radiación UV
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) alerta sobre un viernes con precipitaciones y un índice UV extremo en la región cusqueña
![Verano en Cusco con lluvias](https://www.infobae.com/resizer/v2/SOYX4JD3UZGDRHQKNIZIJA3Y6Q.jpg?auth=fb5da602d4f39e8669d46749ebfdd445f0d2702b0995f9dc05c89f126ad51387&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
No es el sol peruano ni el dólar: Esta moneda oficial que tiene más valor en Sudamérica
Si bien muchos podrían pensar que el sol peruano o el dólar, moneda oficial de Ecuador, son las divisas más valiosas de Sudamérica, existe un territorio poco mencionado en el continente que posee una aún más preciada
![No es el sol peruano](https://www.infobae.com/resizer/v2/H4JDU3LJWBEYFI3RVKLDVBEYIY.jpg?auth=73fa67700c83867dddc6150ec5164e6f7af7aa6544f3e8e6fa60027520e865ae&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Perú recupera objetos históricos: Ministerio de Cultura recuperó dos bienes bibliográficos de los siglos XVIII y XIX
Estos artículos se encuentran bajo la custodia de la Biblioteca Nacional del Perú, institución encargada de su conservación, protección y acceso para las futuras generaciones
![Perú recupera objetos históricos: Ministerio](https://www.infobae.com/resizer/v2/TGRSVY4KHFG6NEPQQNAIFP4F2M.jpg?auth=07c7061bcd600d6cb405fb72e055574f29e5aa47fdf5ad935ea6971b389cb988&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El lado oculto de Mimy Succar, revelado por Tony tras ganar el Grammy: “Es obsesivo compulsiva, su carácter es fuerte”
Tras ganar en conjunto el Grammy 2025, el percusionista peruano reveló los roces que tuvo con su madre al colaborar con ella en el estudio, destacando su exigencia y perfeccionismo extremo
![El lado oculto de Mimy](https://www.infobae.com/resizer/v2/VWZGV4EXEJDIDJONUDXBZUDA5E.png?auth=9f0e929ef82d74e11f14034b13bc25d111894b7ad047dc1e4f800a259a44d93b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Proponen nuevo retiro de AFP en 2025: Congreso plantea dar acceso a hasta S/21.400
Según el proyecto de ley, se busca un retiro AFP 2025 “para mitigar los efectos del alza del costo de vida y la baja economía”. Se propone permitir retirar hasta 4 UIT
![Proponen nuevo retiro de AFP](https://www.infobae.com/resizer/v2/LGMD2H7PABFXFKP64GCULJROZA.jpg?auth=7580e881c1e144cb85f17e9207100feb3d5c4943b5da3e16fa33cc556d09e76c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)