Dólar en Perú cerró la semana con el mínimo más bajo del año: ¿a qué se debe esta disminución en el tipo de cambio?

El tipo de cambio en el Perú ha caído progresivamente durante este año debido a diversos factores externos. Un funcionario del BCR explica las razones de la depreciación del billete verde en el mercado cambiario peruano.

Guardar
El dólar es una de
El dólar es una de las monedas que genera mayor demanda de cambio en el Perú. (Andina)

El dólar estadounidense en Perú cerró este viernes en su nivel más bajo desde fines de mayo de 2022, pese a la constante inestabilidad política, mientras que los inversores internacionales esperan que la Reserva Federal mantenga sus tasas de interés.

Ante este contexto, el tipo de cambio culminó la sesión de este viernes 12 de mayo en S/ 3.6600 por dólar, registrando una caída de 0.07% frente al cierre del jueves cuando se cotizaba en S/ 3.6625, según datos actualizados del Banco Central de Reserva (BCR) del Perú.

En lo que va del presente año, el billete verde acumula un retroceso de 3.80% en comparación con la última cotización de 2022, en S/ 3.807. Asimismo, el último viernes, en el mercado se negociaron USD 237 millones a un precio promedio de S/ 3.6558.

Asimismo, el precio de la divisa estadounidense en el mercado paralelo o casas de cambio es de S/ 3.665, mientras que en las ventanillas de los principales bancos del Perú se cotiza en promedio en S/ 3.83.

Cabe anotar que este precio del dólar se mantendrá en ese rango hasta la próxima jornada a las 09:00 a.m. del próximo lunes cuando se inicie nuevamente el mercado cambiario en el Perú.

Precio del dólar en el
Precio del dólar en el Perú - BCR

Según Bloomberg, la cotización más baja de la divisa estadounidense que cerró en el quinto mes del año pasado fue en S/ 3.65.74 (25 de mayo de 2022), lo cual la tendencia indica que el dólar podría llegar a esos niveles este mes.

Y a lo que va de 2023, el billete verde ha venido experimentando una caída progresiva de su precio en el mercado cambiario, por lo que su valor a S/ 3.6600 es uno de los más bajos del año.

Información del Mercado Cambiario -
Información del Mercado Cambiario - BCR

¿A qué se debe la caída del tipo de cambio?

El gerente central de Estudios Económicos del BCR, Adrián Armas, destacó que el sol es la moneda más fuerte de América Latina en los últimos 23 años, lo cual es reconocido por los mercados internacionales.

“El tipo de cambio depende de variables internacionales, pero lo único que es verdad, y eso el mercado lo conoce, es que, en este siglo, estamos hablando de los últimos 23 años, el sol ha sido la moneda más fuerte de América Latina”, enfatizó el funcionario.

Además, explicó que la caída del tipo de cambio en lo que va del año se debe, en parte, a una corrección del mercado luego fuertes alzas registradas en el 2020 y 2021.

“Hemos tenido en los años 2020 y 2021 un periodo de alto aumento el tipo de cambio, pero ahora estamos viendo una corrección del mismo. Hay que ver la evolución en ese contexto general”, comentó Armas.

El tipo de cambio en
El tipo de cambio en el Perú podría cerrar entre S/3.80 a S/ 3.82 para fines de este año.

También, el representante del BCR explicó que la caída del tipo de cambio se acentuó en la última semana debido a una mayor demanda estacional de soles, generada por el pago de Impuesto a la Renta y el abono de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) a los trabajadores peruanos.

“También se ha visto en las últimas semanas una mayor demanda de bonos soberanos, lo cual se traduce en una mayor entrada de capitales. Asimismo, se observa un direccionamiento de los portafolios a depósitos a plazo en soles por las tasas de interés que se pagan”, apuntó el funcionario.

Luego, Armas indicó que, en paralelo, esta mayor demanda de soles se junta con una devaluación global del dólar. “En general se ha observado un debilitamiento del dólar. Hay un fenómeno internacional y ello se ve en las monedas de la región que también se han apreciado”, añadió.

Expectativas

Seguidamente, el alto funcionario comentó que la depreciación del dólar viene impactando en las expectativas de los agentes económicos y analistas sobre el tipo de cambio.

Dijo que, a raíz de la actual coyuntura, ven que el tipo de cambio mantendrá una tendencia a la baja. “El patrón típico es que cuando el dólar baja, el mercado asume que, en adelante, el tipo de cambio no tendrá mayor variación”, subrayó.

Este es el comportamiento de
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada en Perú.

En ese contexto, cabe informar que, según el último reporte del BCR, la expectativa de tipo de cambio para el cierre del 2023 fue revisada a la baja por el sistema financiero y las empresas no financieras en todos los horizontes de proyección consultados.

Para el cierre de 2023, los analistas económicos también redujeron sus expectativas sobre dicha variable, que pasó a un rango de S/ 3.80 y S/ 3.82 por dólar. Para fines de 2024, se espera que el tipo de cambio se ubique entre S/ 3.80 y S/ 3.85 por dólar; y, para 2025, entre S/ 3.75 y S/ 3.88 por dólar.

Asimismo, la expectativa de tipo de cambio a 12 meses, para el promedio de analistas económicos y del sistema financiero, se redujo de S/ 3.83 por dólar en marzo a S/ 3.82 por dólar en abril.

Guardar

Más Noticias

El Sodalicio y Juan Luis Cipriani convirtieron a la Iglesia en una “cueva de bandidos”, señala Sor Lucía Caram en respaldo al Papa Francisco

La mediática monja argentina ofreció un pronunciamiento público en apoyo al Papa Francisco por su intervención en estos casos y condenó el “encubrimiento y la connivencia” de algunos jerarcas eclesiásticos

El Sodalicio y Juan Luis

Indecopi alerta sobre fallas en más de 500 vehículos de conocidas marcas que ponen en riesgo la seguridad

La institución emitió una alerta sobre defectos mecánicos y electrónicos unidades de Honda, Volkswagen y Jeep

Indecopi alerta sobre fallas en

Paro de transportistas: el Ministerio de Trabajo exhorta a los empleadores a adoptar medidas flexibles ante dificultades de traslado de trabajadores

Ante la convocatoria de una paralización en el sector transporte, las autoridades instalan a empresas a facilitar el trabajo remoto y flexibilizar horarios para evitar sanciones por demoras y garantizar que las actividades laborales no se vean afectadas

Paro de transportistas: el Ministerio

La Tinka sorprende con 2 ganadores de 50 mil soles: esta es la jugada del miércoles 5 de febrero

La Tinka celebra dos sorteos a la semana, todos los domingos y miércoles, después de las 22:30 horas, en los que existe la posibilidad de ganar varios millones de soles

La Tinka sorprende con 2

Paro de transportistas: Migraciones dará tolerancia en citas en Lima y Callao

Con la llegada de un paro programado para el 6 de febrero, las autoridades han asegurado que no habrá sanciones para los usuarios de Migraciones que no puedan asistir a sus citas debido a la movilización

Paro de transportistas: Migraciones dará
MÁS NOTICIAS