![El sol peruano vuelve a](https://www.infobae.com/resizer/v2/VI272IQNMJB5TC5VM7OYK2JBFI.jpg?auth=92b3b043dcbbdd4b061827d4fd888debc6bda4f904f13292825b55843c4a5acf&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
En lo que va del presente año, el sol peruano viene posicionándose como la moneda más estable de la región, luego de que la cotización del dólar ha caído progresivamente en las últimas semanas en el país.
La estabilidad de la moneda peruana hace referencia a que las fluctuaciones diarias del tipo de cambio -hacia arriba y hacia abajo- son de menor intensidad que sus pares de la región, según el cálculo de la volatilidad histórica para los últimos 6 meses en Bloomberg.
De acuerdo al Departamento de Estudios Económicos del Scotiabank, durante los últimos tiempos fueron de inusual volatilidad para el tipo de cambio por diversos factores: la incertidumbre política tras las elecciones del 2021, el fortalecimiento del dólar ante la incertidumbre provocada por el conflicto Rusia- Ucrania, y las expectativas de alzas de tasas de interés por la mayor inflación global en el 2022.
Sin embargo, la resiliente economía peruana -que a pesar de los recurrentes choques crece más que sus pares-, los sólidos fundamentos externos, y el reconocido manejo del banco central han llevado a que el sol sea nuevamente la moneda más estable de América Latina, comentó Mario Guerrero, economista del Scotiabank.
“No obstante, los grados de incertidumbre en lo que resta del 2023 y 2024 aún seguirán siendo elevados, considerando el proceso de transición de la política monetaria de una postura contractiva hacia una posición neutral, el persistente ruido político local -por ahora de intensidad más baja- y los riesgos latentes en el contexto internacional”, sostuvo el experto.
![Scotiabank estima que para fin](https://www.infobae.com/resizer/v2/KYEORLYQO5D4BI4MVDF5WDGJEE.jpg?auth=bc0dd53499e11e3d0aa14918bbe7cc874aa4de8ec987b4ca9466e6ca22525735&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
Proyecciones
Asimismo, el economista señaló que están proyectando en adelante un movimiento lateral del tipo de cambio, aunque en términos promedio mantendría un sesgo hacia la apreciación, luego de alcanzar un promedio de S/ 3.90 en el 2021, el promedio descendió a S/ 3.84 en el 2022 y alcanza un promedio de S/ 3.80 en lo que va del 2023.
“Por tanto, nuestra proyección para fin de año, de S/ 3.85 mantiene un sesgo hacia la baja. Lo que esperamos para el 2024 es que la evolución del sol refleje el balance de fundamentos externos, precios del cobre en particular, la tendencia internacional del dólar, el diferencial entre tasas de interés en dólares y soles, y la voluntad del BCR de evitar mucha volatilidad”, indicó el especialista de Scotiabank.
![Volatilidad tipos de cambio Latinoamérica](https://www.infobae.com/resizer/v2/ODLF35KP3VFYLIILRNBR754VJ4.jpg?auth=c5cd6bad88b9b0ce62894dcdc478b91be0539e751c5c5f49388d696ad4bcf728&smart=true&width=350&height=300&quality=85)
También, Guerrero dijo que estos factores pueden generar giros de corto plazo, pero parecen cancelarse mutuamente en el tiempo. “El supuesto de fondo es que el tipo de cambio se moverá más en función de mercados y fundamentos, que de turbulencia política interna. Sin embargo, eventos políticos de envergadura dentro del país podrían afectar significativamente al sol, como ha ocurrido en el pasado”, remarcó.
¿Por qué el sol peruano se fortalece?
Según el Departamento de Estudios del Scotiabank, los balances macroeconómicos seguirán dando soporte al sol. La balanza comercial acumula un superávit de USD 8.6 mil millones hasta febrero (últimos 12 meses), superior a los USD 7.0 mil millones de prepandemia; el nivel de reservas internacionales se aproxima a USD 75 mil millones y equivale al 28% del PBI, entre los más altos para economías emergentes.
Además, los precios internacionales, principalmente los del oro y cobre, que suben 11% y 2% en el año respectivamente, siendo los precios de metales que mejor correlacionan con el tipo de cambio; el dólar en el mundo, que se debilita 2% en el año, lo que favorece la apreciación del sol; el apetito por riesgo en los mercados emergentes, reflejado en el alza de 2.5% en los índices tanto de bolsas como de bonos de mercados emergentes; y, el comportamiento de las tasas de interés internacionales respecto de la tasa de interés en el Perú, cuyo diferencial se mantiene estable en el año.
“Vemos al BCR complaciente con el tipo de cambio fluctuando entre S/ 3.70 y S/ 3.90. La demanda de dólares ha estado vinculada a movimientos de portafolios de extranjeros principalmente, razón por la que la intervención del BCR ha estado sesgada a instrumentos para coberturas cambiarias antes que a ventas de dólares al contado -que en lo que va del 2023 ha sido mínima-. Dados nuestros supuestos sobre el escenario político, la salida de capitales no sería un factor relevante en el 2024″, manifestó Guerrero.
![Tipo de Cambio promedio anual](https://www.infobae.com/resizer/v2/DYCIDL7MUBF2PLF6SHN4437PHM.jpg?auth=286f6dff5a08340c0fa94ab4af755492647480063ecaee33337bca41e4369c3c&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
Si bien el ruido político continúa, tiene baja intensidad sobre el mercado cambiario, siempre que no se activen temas cruciales como vacancia o cambio presidencial o la posibilidad de una Asamblea Constituyente -que parece cada vez menos probable-. La dirección de la política económica y el accionar apropiado de las principales instituciones económicas parecen ser un soporte suficiente para contrarrestar el ruido político de baja intensidad de cara al mercado cambiario.
“El riesgo principal a nuestra expectativa de relativa estabilidad cambiaria es una nueva ola o rebrote de la inflación a nivel global, que implique retomar el ciclo de alza de tasas de interés y por tanto un mayor fortalecimiento del dólar estadounidense”, puntualizó el economista de Scotiabank.
Más Noticias
Tren de Aragua sigue vivo en Perú y reta a la PNP: “Aquí estamos, oye”
Contrariamente a lo anunciado por el general Aldo Ávila, jefe de la Dirección Contra la Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes de la Policía Nacional, esta organización criminal trasnacional continúa haciendo de las suyas en territorio nacional
![Tren de Aragua sigue vivo](https://www.infobae.com/resizer/v2/H2EDHNJVDZF4VBWASWPT2QLNDM.jpg?auth=1c77fddb46087faf0f343495d0c1172c816d42a27ec52fa07543ef2845079112&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Investigan caída de recién nacida desde incubadora en hospital de Comas: ahora está en UCI y director niega responsabilidad médica
La recién nacida presenta traumatismo encéfalo craneano y hematoma subdural derecho. Continúan las investigaciones para determinar lo ocurrido
![Investigan caída de recién nacida](https://www.infobae.com/resizer/v2/BLD7W62VRVCKNCMLDLYZO6LMA4.jpg?auth=1d9d63bd285fa583045285d2eddaf1f1f740717cd7327472a234bb26e9544db1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez inicia operaciones: ¿cuáles son los nuevos requisitos migratorios para los viajeros nacionales y extranjeros?
El nuevo protocolo migratorio en el Aeropuerto Jorge Chávez no solo afectará a los viajeros en general, sino también incluirá reglas específicas para los menores que viajan al exterior y nuevas disposiciones para los residentes del Perú
![Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez inicia](https://www.infobae.com/resizer/v2/44CG25JP7FDNBFZFT36ZS5FI6Y.jpg?auth=0b95f65c07eb7b6a81890172aa94cb5201fb522e5e522ae4c60a0a9c15b8ae39&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Esta reconocida orquesta de cumbia del Perú intentó llenar el Estadio San Marcos, pero tuvo que cancelar su evento
La agrupación musical se fundó en Piura, pero alcanzó el éxito en Lima gracias a una canción que revolucionó la cumbia en el Perú. En esa época, “La vida es un carnaval” de Celia Cruz competía con ella en las emisoras de radio
![Esta reconocida orquesta de cumbia](https://www.infobae.com/resizer/v2/MALYM6DGBNHLXAJKXETZY5D37Q.png?auth=7dc58fd9b59999c3c4e10febcf24376f7f7922abd32280ff8930952f8bd9e394&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Esto es lo que pasa si tomo jugo de papaya con piña todos los días
Incluir este jugo en tu dieta diaria puede mejorar tu calidad de vida. Sus nutrientes favorecen la eliminación de toxinas, fortalecen el sistema digestivo y ayudan a equilibrar el metabolismo.
![Esto es lo que pasa](https://www.infobae.com/resizer/v2/IR7WXOJAYZFQVEBK66Z2XOAFME.jpg?auth=c797573fd1079ed1deff61940a6abd26882e0d8930ea603d07796c8d51db7315&smart=true&width=350&height=197&quality=85)