Día Mundial de la Risa: por qué se celebra este día y cuáles son los beneficios de reír a diario

Desde 1998, esta fecha ha marcado el calendario de varios países alrededor del mundo. Se trata de una práctica que está al alcance de todos y que trae varios beneficios a la salud del ser humano.

Guardar
Día mundial de la risa:
Día mundial de la risa: por qué celebramos esta fecha y qué beneficios trae reír a diario. (Andina)

En el mes de mayo existen diversas celebraciones que se dan a nivel mundial, uno de ellos es el Día de la risa, fecha que nació con la finalidad de promover los beneficios que trae a la salud de las personas esta práctica que está al alcance de todos.

La fecha elegida para este día fue cada primer domingo de mayo y data desde 1998. Su fundador es Madan Katarian, un hindú, creador del yoga de la risa y actualmente existen más de 100 clubes alrededor de todo el mundo en los que se practica esta actividad beneficiosa para el ser humano.

“Reír es gratis y es algo que podemos hacer tanto solos como acompañados. Reírse de las propias preocupaciones ayuda a desdramatizarlas y ponernos por encima de ellas, dejando de lado la angustia a la hora de abordar los problemas. Este acto no solo disminuye los niveles de hormonas del estrés, sino también estimula el corazón, pulmones y músculos”, afirma la Dra. María Elena Escuza Pasco, directora de la Escuela de Psicología de la Universidad Norbert Wiener, potenciada por Arizona State University.

Día mundial de la risa.
Día mundial de la risa. (Flickr)

¿Qué beneficios tiene mi cuerpo si río a diario?

Reír trae muchos beneficios al ser humano y estos van desde un mejoramiento en el sistema inmune hasta el rejuvenecimiento. Conoce por qué debes de reír más seguido y no solo en esta fecha.

1. Mejora tu sistema inmunológico

Ya que al reírnos se generan anticuerpos que se encargan de combatir contra los diversos virus y bacterias a los que nos enfrentamos y además, fortalece nuestro sistema inmune.

2. Mejora nuestras relaciones sociales.

Esto se da debido a la segregación de hormonas que liberan el estrés y la ansiedad, lo cual nos ayuda a expresar nuestras emociones desde el lado positivo. La risa nos da felicidad y también contagia a nuestro entorno inmediato.

3. Alivia el dolor y la tensión.

Puede ser comparado con un calmante natural, puesto que, al liberar las endorfinas en el cerebro, estas cumplen la función de sedantes, haciendo que el cuerpo sienta un alivio o una disminución del dolor o tensión que presenta.

4. Es bueno para tus pulmones.

Una verdadera risa, que es aquella que viene acompaña de carcajadas hace que nuestro sistema respiratorio funcione mucho más de lo normal. Al reír inhalamos el doble de aire, produciendo una mayor oxigenación de todos los tejidos, entre ellos, la piel. Además, de un mayor trabajo para los pulmones.

5. Mejora nuestra autoestima.

Las situaciones complicadas son parte de la vida del ser humano y aprender a reirnos de nosotros mismos, hará que aprendamos a tomar las cosas con buen humor y de manera positiva. Con ello, se podrá enfrentar la vida con una nueva perspectiva.

6. Te hace lucir más amigable y ameno.

El manejo del estrés es posible con un buen humor. Al reírnos nos convertiremos en personas más positivas y más cercanas para los que nos rodean. Asimismo, transmitiremos una buena energía y además, mejorará nuestra relación con el entorno, pues se genera un ambiente más cordial y de confianza.

7. Reduce la depresión.

Al liberar neurotransmisores y hormonas como la oxitocina, endorfinas, serotonina y dopamina, el estado de ánimo mejora, ayudando a crear pensamientos más positivos que nos ayudarán a cambiar nuestra actitud en diversos momentos que se nos presenten.

Día mundial de la risa.
Día mundial de la risa. (Captura)