Cumbre del APEC: Cusco será la sede de este foro Asia-Pacífico en el 2024

El Perú presidirá este grupo económico por tercera vez, pues ya lo hizo en el 2008 y el 2016. En el 2021, el intercambio comercial de Perú con las economías de este bloque llegó al récord de USD 67.500 millones.

Guardar
El foro reúne a varias
El foro reúne a varias de las economías más importantes de Asia-Pacífico, que en conjunto representan el 61 % del PIB mundial y el 47 % del comercio de bienes y servicios.

Perú volverá a ser anfitrión del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés). Esta vez, esta cumbre multilateral, que integran 21 economías, se realizará el próximo año en la ciudad andina de Cusco, que alberga la maravilla mundial de Machu Picchu.

En ese sentido, la presidenta de la República, Dina Boluarte, destacó que el país estará en los ojos del mundo y que reunirá a jefes de Estado, ministros e importantes líderes mundiales.

“Y en esa coordinación con el premier (Alberto Otárola) y con los ministros, me adelanto señor gobernador del Cusco, estaremos centralizando (la cumbre de la) APEC allá en el Cusco para que desde ahí podamos decir al mundo Perú está presente”, afirmó la jefa de Estado, durante su participación en la reunión del Consejo de Estado Regional, que se realizó en el Centro de Convenciones de Lima, en el distrito de San Borja.

Asimismo, la jefa de Estado recordó que el año pasado estuvo presente en el APEC celebrado en Tailandia, cuando era vicepresidenta del Gobierno del exmandatario Pedro Castillo (2021-2022).

En febrero del año pasado, el primer ministro de Tailandia, Prayut Chan-o-cha, en su calidad de presidente del APEC, oficializó la presidencia de Perú para 2024, “lo cual implica ser la sede” de la XXXII Cumbre de Líderes, así como la organización de las reuniones preparatorias.

En julio de ese mismo año, el Gobierno peruano declaró “de interés nacional” la presidencia del APEC y la celebración de la XXXII Cumbre de Líderes, mediante un decreto supremo en el que se indicó que el Ministerio de Relaciones Exteriores será la entidad responsable “de todos los aspectos concernidos con el ejercicio” del foro.

Cabe precisar que Perú es miembro de APEC desde 1998, cuando fue admitido junto con Rusia y Vietnam, y presidió el foro en 2008 y 2016. Su adhesión ha sido beneficiosa. En el 2021, el intercambio comercial con las economías del foro llegó al récord de USD 67.500 millones. En el mismo año, el 67.8% de nuestro comercio internacional se llevó a cabo con dicho bloque comercial.

Por su parte, el canciller de Japón, Yoshimasa Hayashi, afirmó que su país brindará su total apoyo a Perú cuando ejerza la presidencia del Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico (APEC) en 2024. “Les afirmé [a la presidenta Dina Boluarte y a la canciller Ana Cecilia Gervasi] la disponibilidad total de mi país para apoyar a Perú que presidirá el APEC el año que viene”, indicó Hayashi durante un pronunciamiento conjunto con la ministra desde la sede de la Cancillería peruana.

En APEC participan 21 miembros,
En APEC participan 21 miembros, entre países, regiones administrativas y otros, denominadas como ‘economías’.

¿Qué es el APEC?

El APEC es un mecanismo transpacífico, concebido por Australia y Japón en 1989, para promover el crecimiento económico y el bienestar a partir de la liberalización del comercio y la inversión en la región de Asia Pacífico.

Este foro opera sobre la base de compromisos no vinculantes, todas las decisiones se toman por consenso y los compromisos son asumidos de manera voluntaria.

Los objetivos de este bloque comercial se orientan a mantener el crecimiento económico regional y contribuir al desarrollo de la economía mundial; acentuar las ganancias positivas regionales e internacionales derivadas de la creciente interdependencia económica a través del flujo de bienes, servicios, capital y tecnología; desarrollar y fortalecer el sistema de comercio multilateral en interés de todas las economías del Asia Pacífico y reducir las barreras comerciales.

Además, el APEC está compuesto por 21 economías del Asia-Pacífico que son Australia, Brunéi Darussalam, Canadá, Chile, República Popular China, Hong Kong, Indonesia, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Perú, Filipinas, Rusia, Singapur, Corea, Taipéi Chino, Tailandia, Estados Unidos y Vietnam.

Guardar

Más Noticias

PNP en Dubái participó en el UAE SWAT Challenge, pero la criminalidad en Perú aumenta: “Mientras acá te balean en cualquier esquina”

Mientras la Policía Nacional enfrenta desafíos tácticos en un evento internacional, en el país las denuncias por extorsión, sicariato y robos a mano armada siguen en aumento, evidenciando un problema que aún no tiene solución efectiva

PNP en Dubái participó en

Este es el segundo país, después de Cuba, con el 93% de las habilitaciones urbanas provenientes del tráfico ilegal de tierras, según ASEI

La especialista señaló que cerca de 1 millón 900 mil familias en el país enfrentan dificultades relacionadas con la vivienda. De este total, alrededor de 600 mil no cuentan con una casa propia, lo que refleja la magnitud del déficit habitacional

Este es el segundo país,

Congreso propone nuevo retiro AFP: Esta vez se plantea sacar hasta S/ 21.400

Según el proyecto de ley, se busca un retiro AFP 2025 “para mitigar los efectos del alza del costo de vida y la baja economía”

Congreso propone nuevo retiro AFP:

La única plaza de Lima Metropolitana donde hay un monumento a un inca: la historia detrás de la estatua que generó polémica

La construcción de un monumento en honor a un inca en Lima generó un amplio debate debido al significado que este podía tener en una ciudad con una marcada influencia colonial

La única plaza de Lima

SMP: inician plan de desvío por obras de renovación de la Av. Pacasmayo

La Municipalidad de Lima restringirá el tránsito en un tramo clave de esta vía hasta abril. Para minimizar el impacto en el transporte público, se han establecido rutas alternas

SMP: inician plan de desvío
MÁS NOTICIAS