Segunda vicepresidenta del Congreso es señalada de xenófoba tras entrevista con prensa chilena

Silvia Monteza de Acción Popular se refirió a la crisis migratoria que mantiene en vilo a cientos de migrantes venezolanos

Guardar
Silvia Monteza de que el
Silvia Monteza de que el Perú ya no puede recibir más migrantes.

Perú y Chile enfrentan una nueva crisis a partir de la situación migratoria de miles de ciudadanos venezolanos que quieren cruzar la frontera de ambos países. El hecho ha llamado la atención de la prensa extranjera que consultó a Silvia Monteza, segunda vicepresidenta del Congreso, sobre la situación registrada durante los últimos días. Sin embargo, esta brindó alarmantes comentarios al respecto.

Monteza, quien llegó al Congreso de la mano de Acción Popular, dijo estar preocupada por la inseguridad ciudadana que enfrenta el Perú llegando a señalar que la mayoría de casos registrados son protagonizados por venezolanos. “Las cárceles se están llenando de venezolanos. Entonces se ha visto muchos actos criminales de venezolanos, asesinatos, delincuencia”, indicó en conversación con CNN Chile.

La congresista y segunda vicepresidenta del Parlamento dijo que desde su institución se ha mostrado preocupación por la situación que enfrenta el Perú; sin embargo no mencionó cuáles han sido las iniciativas que se han puesto en marcha. En su lugar, tildó a los migrantes venezolanos como una carga social para país en el marco de la reactivación económica. “Ya hemos recibido un millón de venezolanos y es suficiente”, agregó.

Miles de migrantes venezolanos dicen
Miles de migrantes venezolanos dicen querer retornar a su país atravesando el territorio peruano.

“Entendemos que no todos los migrantes son delincuentes, pero hay que entender que el Perú se está activando económicamente y los migrantes son una carga más para el país porque desde que entran ya tenemos que darle varios derechos que ellos como seres humanos necesitan. No podemos tener más carga social en nuestro país, eso queremos que entiendan que el Perú ya llegó a su límite”, dijo a la prensa extranjera.

Silvia Monteza señaló a los ciudadanos venezolanos en nuestro país de la dificultad de muchos peruanos y peruanas de encontrar un empleo. “Es un empleo que pierde un peruano para darle a un venezolano porque ellos llegan por un futuro mejor y hay peruanos que han sido desplazados porque los contratan por menos”, agregó la segunda vicepresidenta del Congreso a CNN Chile.

A la espera

Durante los últimos días las autoridades peruanas han venido atendiendo la crisis migratoria en la frontera con Chile. El ministro del Interior, Vicente Romero, dio a conocer que existe al menos 5 mil venezolanos que desean dejar el territorio peruano para retornar a su país de origen. Asimismo recalcó que el gobierno de la presidenta Bolaurte y el premier Alberto Otárola están dando prioridad para atender a los migrantes.

Ministro del Interior, Vicente Romero,
Ministro del Interior, Vicente Romero, se pronunció sobre la crisis migratoria en las fronteras peruanas.

“Tenemos información de que hay un promedio de 5 mil personas venezolanas que quieren salir del país. Entonces en eso estamos trabajando desde el gobierno, es una preocupación de la presidenta Dina Boluarte, del señor premier, de trabajar todos los sectores articuladamente con todas las autoridades”, dijo el titular del Mininter en conversación con el canal del Estado.

Romero informó que se encuentra en la frontera con Ecuador para supervisar la situación migratoria. Se espera fortalecer dicha zona del país para impedir el ingreso irregular de extranjeros. “Hay un trabajo muy interesante y articulado que está haciendo nuestra canciller. Está haciendo todos los esfuerzos necesarios para ver la manera de regresar a los venezolanos que desean regresar a su país”, indicó el ministro.

El ministro del Interior propuso la instalación de un albergue en Tacna para aquellos migrantes que están documentos en suelo peruano. “Es el alcalde el que tiene que proporcionar el uso de un lugar adecuado para que pueda ver un albergue y poder asistir a muchas familias que, efectivamente, tengan sus documentos en regla. Esa propuesta yo hecho”, dijo.

Guardar

Más Noticias

Asociación de AFP tiene nueva líder: Ana Cecilia Jara es nombrada como presidenta del gremio

La nueva funcionaria, quien es abogada de la PUCP, asume el puesto en sustitución de Giovanna Prialé. Cuenta con una trayectoria de más de dos décadas en el ámbito previsional dentro del país

Asociación de AFP tiene nueva

‘Los Antitren’, banda dedicada a extorsionar transportistas, estaría liderada por primo del ‘Maldito Cris’, según autoridades

La Policía Nacional del Perú (PNP) logró desarticular a la peligrosa organización criminal conocida también llamada D.E.S.A. (Delincuentes Extorsionadores Sicarios Antitren)

‘Los Antitren’, banda dedicada a

Paro de transportistas: Gustavo Adrianzén calificó de “fracaso” la marcha convocada para este jueves 6

Un sector de transporte de Lima y Callao anunció esta medida de fuerza en Lima Metropolitana, tal como se realizó el año pasado. Sin embargo, solo un reducido grupo de empresas no salió a trabajar, entre ellas: Chama, JV, ETPEVESA, Aleluya, Proyecto 7 y Solimar. El servicio público ya se restableció por completo

Paro de transportistas: Gustavo Adrianzén

Ni por amigos ni por Tinder: estudio indica que más del 80% de trabajadores peruanos consiguió pareja de esta manera

Más de la mitad de los empleados que han vivido un romance en la oficina aseguran que su productividad se vio beneficiada por la relación. No obstante, solo el 10% formó una familia producto de su relación sentimental

Ni por amigos ni por

Huaico enorme en Nasca: video de la impresionante precipitación que genera miedo en el sur del país

Videos registrados en la zona muestran el impactante momento en que el caudal del río Tierras Blancas incrementa, arrastrando lodo, piedras, arena e incluso ramas de árboles

Huaico enorme en Nasca: video
MÁS NOTICIAS