
Para nadie es un secreto que el Perú es uno de los países que con más fervor vive una de las fiestas cristianas más grandes del calendario.
En ese sentido, la capital Lima es el punto neurálgico para los principales actos que se dan en estos días en los que seguidores de la religión con más fieles en el mundo demostrarán su fe asistiendo y participando de cada una de ellas.
Y como cada año, el Arzobispado de Lima utilizó sus redes sociales para dar a conocer a todo el público cuando y dónde se realizarán las misas y procesiones.
Misas por Semana Santa

Durante estos días de recogimiento y de fe, las celebraciones eucarísticas se darán con mayor frecuencia que en otras épocas del año.
Así tenemos que este domingo dos de abril, cuando se dé el inicio de la Semana Santa con el llamado Domingo de Ramos, se realizará una misa desde las 10:30 a.m. en la Catedral de Lima.
La siguiente misa, que se realizará en el mismo lugar que las anteriores, será el Jueves Santo, que caerá seis de abril, será la Misa Crismal. Esta celebración, que es presidida por el obispo titular de la diócesis, se llevará a cabo desde las 10 de la mañana.

Para los que no pudiera asistir a la celebración eucarística de la mañana, lo podrán hacer en la que realizará desde las seis de la tarde, que es la denominada Misa de la Cena del Señor.
Si bien todas las misas son importantes para los católicos, una de las que más relevancia tiene es la del Sermón de las Siete Palabras y Oficio.
Por último, la Semana Santa llegará a su fin cuando se lleve a cabo la misa en Domingo de Resurrección (nueve de abril) en la Catedral de Lima desde las 11 de la mañana.
Las Procesiones

Otra de las principales actividades que suelen congregar a miles de creyentes son las tradicionales procesiones. Esta manifestación religiosa se dará todos los días de la Semana Santa dese las siete de la noche y se llevará a cabo en el atrio de la Catedral de Lima. Y este es el cronograma.
El Lunes Santo le tocará al Señor del Huerto, al Señor de la Caña, a Jesús Nazareno Cautivo y a Nuestra Señora del Mayor Dolor del Convento de Trinitarias.

La rutina seguirá el Martes Santo con el Señor de Huanca, el Señor Qollur Riti, el Señor de los Temblores y la Virgen Dolorosa de la parroquia San Sebastián.
Con relación al Viernes Santo, es el turno del Cristo del Descendimiento y de Nuestra Señora de la Soledad del Santuario de Nuestra Señora de la Soledad.
Finalmente, el Domingo de Resurrección saldrá en procesión para beneplácito de sus fieles la efigie del Señor Resucitado y de Nuestra Señora de la Alegría del Monasterio del Carmen de Lima. Así que ya sabes, ten en cuenta todos estos horarios para asistir a la que se ajuste tus tiempos.



