Bono 500 soles para damnificados: Este lunes y martes inicia la primera entrega de la ayuda económica

Ministra de Vivienda dio a conocer nuevos alcances sobre este bono que se les dará a familias que han perdida sus casas producto de los huaicos.

Guardar
Vecinos del asentamiento humano al
Vecinos del asentamiento humano al borde del río Chillón sentados sobre uno de los muebles destruidos por las corrientes. (Infobae/Paula Elizalde)

La ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuellar, dio a conocer los alcances sobre el bono de 500 soles que será entregado a familias que han perdido completamente sus viviendas a causa de los desbordes de los ríos y huaicos que han azotado gran parte de nuestro litoral.

Ante esto, la titular de esta cartera mencionó que esta ayuda social o bono de emergencia será entregado por dos años o hasta que, a través del fondo Mivivienda-Techo Propio, ellos puedan adquirir una casa nueva.

“Consiste en entregar a familias cuyas casas han sido declaradas inhabitables o destruidas un monto de 500 soles mensuales hasta por dos años o hasta que, a través del fondo Mivivienda-Techo Propio, ellos puedan adquirir una casa nueva”, declaró en conexión con Exitosa.

Durante esta comunicación, la ministra dio a conocer cuáles son los requisitos para que las familias puedan acceder a este bono, los cuales, personal de esta institución, harán un reconocimiento por la zona y verán si este apoyo procede o no. El primer requerimiento será llenar un documento y ostentar el DNI al momento de ello.

Hania Pérez de Cuéllar, ministra
Hania Pérez de Cuéllar, ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

“Llenar el padrón, tener a la mano el DNI. Va a ser por bloques. El primer lote se va a repartir a partir del lunes o martes de la próxima semana”, apuntó.

En caso de la pérdida del documento de identidad, la funcionaria señaló que el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) otorgará facilidades para la generación de nuevos carnets o en su defecto brindará algún tipo de documento que evidencie la identidad de las personas que deseen ingresar al programa.

“Justamente una de las condiciones es que tengan su DNI. Justamente, ahora, regresando para poder hablar con la autoridad del DNI; porque muchas personas salieron corriendo y perdieron su DNI. Estamos viendo la posibilidad que el Reniec venga aquí a la zona o facilite algún mecanismo para que tengan su DNI”, añadió.

Bono arrendamiento para damnificados por
Bono arrendamiento para damnificados por lluvias: cuál será el procedimiento para acceder a este apoyo de 500 soles

Requisitos para acceder al bono 500

El MVCS dio a conocer los requisitos del Bono de 500 soles por lluvias que otorgará el Gobierno de Perú este 2023:

  • El Ministerio de Vivienda indicó que las personas aptas para acceder al bono 500 soles deben figurar en el padrón que elaboran los municipios locales por la pérdida de sus viviendas, consideradas como colapsadas o inhabitables.
  • La familia que postule al bono 500 soles no deberá contar con otra vivienda en el departamento de la emergencia.
  • Además, la familia perjudicada con el colapso de la vivienda que habitaba no debe tener la condición de inquilino o guardián del inmueble.
  • Al presentar su postulación deberá presentar información acerca de la vivienda que será alquilada. Este debe ubicarse en un lugar seguro y contar con los servicios básicos.
Bono 500 soles para damnificados
Bono 500 soles para damnificados por lluvias: paso a paso para acceder al beneficio económico. (Composición)

Procedimiento para acceder al bono 500 soles para damnificados

  • Ministerio de Vivienda verifica in situ la información remitida por los gobiernos locales.
  • Se realiza una convocatoria, mediante resolución ministerial, detallando las plazas y regiones incluidas.
  • Se remite al Fondo Mivivienda la lista final de beneficiarios en un plazo de 10 días.
  • Las familias acceden al subsidio mensualmente a través del Banco de la Nación.
Guardar

Más Noticias

Dina Boluarte tomó juramento a tres nuevos ministros: cambios en MIDIS, MIMP y MEF

La presidenta de la República, Dina Boluarte, nombró a nuevos titulares en tres carteras. La salida más cantada fue la de Julio Demartini. ¿La sorpresa? El regreso de Leslie Urteaga

Dina Boluarte tomó juramento a

“No habrá desalojo”: Archivo General de la Nación se resiste a salir del sótano del Poder Judicial y se anuncia nueva ronda de diálogos

Pese a que hoy se vencía la orden de desalojo de las “áreas administrativas” del AGN, esta no se llevó a cabo. En reunión con sindicatos de trabajadores, nueva jefa del Archivo anunció el inicio de reuniones con el Mincul y Poder Judicial para buscar una salida más adecuada

“No habrá desalojo”: Archivo General

La salida de Julio Demartini del Midis no fue casualidad: audios revelaron que Dina Boluarte lo quería fuera del gabinete

Las grabaciones expuestas por un programa periodístico dominical expusieron la presión desde Palacio de Gobierno, donde el ministro Morgan Quero y un amigo de la familia Boluarte jugaron un papel clave en la maniobra para removerlo del cargo

La salida de Julio Demartini

Leslie Urteaga: perfil y hoja de vida de la nueva ministra del Midis, en reemplazo de Julio Demartini

Julio Demartini Montes fungió como titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social desde diciembre de 2022. Con la denuncia del caso Qali Warma, su salida parecía inminente

Leslie Urteaga: perfil y hoja

Perfil y hoja de vida de Fanny Montellanos Carbajal, quien reemplaza a Teresa Hernández como ministra de la Mujer

Montellanos Carbajal cuenta con una destacada trayectoria en políticas sociales, ocupó anteriormente el cargo de Viceministra de Políticas y Evaluación Social en el Midis

Perfil y hoja de vida
MÁS NOTICIAS