La llegada del ciclón Yaku al Perú provocó que durante los últimos días se registraran fuertes precipitaciones en diversas regiones del país. El hecho ha afectado la infraestructura principalmente de las ciudades ubicadas en el norte, por ello las autoridades han anunciado medidas para evitar accidentes. Desde el Ministerio de Educación se optó por retrasar el inicio del año escolar programado para hoy 13 de marzo.
Óscar Becerra, titular del Minedu, ha confirmado que solo el 45% de estudiantes han regresado a las aulas mientras que el resto podría hacerlo el próximo lunes 20 de marzo. Durante estos días, se espera que se conozca el estado real en el que se encuentran los centros educativos para así permitir la reanudación de actividades. “Estamos monitoreando cuidadosamente los colegios que tengan problemas”, dijo el ministro.
Cabe la posibilidad de que el inicio de clases continúe postergándose ya que todo depende de cómo afecta el ciclón Yaku al resto de regiones durante los próximos días. Desde la PCM, tras una reunión con autoridades especializadas, se advirtió a los capitalinos que desde el martes 14 de marzo se intensificarán las lluvias. Esto mientras el norte lucha por liberar hogares y vías del agua empozada en sus alrededores.
“Si la situación se complica y tenemos que diferir aún más [el inicio de clases], ya estamos con la estrategia preparada para ir a la modalidad híbrida para que los niños empiecen con las clases virtuales”, recalcó el ministro Becerra. El calendario educativo de los menores no se verán afectado pues se espera que este se alargue para cumplir con todas las actividades planeadas por el Ministerio de Educación.
La presidenta Dina Boluarte advirtió que la postergación de clases se realizarán en Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash, Lima, Callao e Ica, regiones donde se han registrado fuertes lluvias y se espera que suceda lo mismo en las regiones costeras del sur. Desde Chiclayo, se ha comprobado que además de las escuelas, oficinas públicas y hogares se encuentran inundados por el agua de lluvia combinada con restos de desagüe.
Fechas importantes
El Ministerio de Educación ha desarollado un calendario que no solo tiene en cuenta las actividades curriculares, sino también los periodos de descanso de los menores. En un inicio se había previsto que las vacaciones de verano culminarían el 10 de marzo, pero los efectos del ciclón Yaku han provocado su modificación. Se espera que las vacaciones entre el 24 de julio al 4 de agosto se posterguen al igual que la culminación del año escolar el 29 de diciembre.
El calendario aprobado tiene en cuenta las siguientes fechas:
Semana de gestión 1: 1 de marzo al 10 de marzo
Primer bloque de semanas lectivas: 13 de marzo al 12 de mayo
Segundo bloques de semanas lectivas: 15 de mayo al 21 de julio
Semana de gestión 2 y 3: 24 de julio al 4 de agosto
Tercer bloque de semanas lectivas: 7 de agosto al 13 de octubre
Cuarto bloque de semanas lectivas: 16 de octubre al 22 de diciembre
Semana de gestión 4: 26 de diciembre al 29 de diciembre
Entre las actividades cívicas planeadas para marzo, el Minedu tiene en cuenta el Día de nacimiento de César Vallejo (16 de marzo), Día internacional del síndrome de down (21 de marzo), Día internacional del agua (22 de marzo) y la Hora del planeta (26 de marzo).