![Rios Tambo y Crisnejas en](https://www.infobae.com/resizer/v2/KD7K7VSEA5CGRBOEZZPDCMXJ5A.jpg?auth=35f4de9e194787cb296b02942800285951f35cfa7d367427eb048254dfe2a574&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El ciclón Yaku se sigue extendiendo en el litoral peruano. Es por ello que, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) advirtió a través de sus redes sociales el aumento de los causales en los ríos Tambo y Crisnejas.
Las personas deben de evitar cualquier actividad cercana a los ríos Tambo (La Libertad) y Crisnejas (Cajamarca), ya que se encuentran en el umbral rojo.
Río Crisnejas en alerta roja
De acuerdo al Monitoreo Hidrológico a nivel nacional, el caudal del río ha aumentado y se ha posicionado por encima de la base del nivel rojo. Recordemos que la base es de 290m3/s ; sin embargo, para las 6:00 horas, el nivel se elevó a 449.18 m3/s. En comparación al día anterior el caudal aumentó.
![Río Tambo](https://www.infobae.com/resizer/v2/MFOIKJ4WKNC6NN7YK6B4ZEP6HA.jpg?auth=e6a6d7a66b696c8fedf1ea36733517ee85b9cbb5cfab595ac199bbf276368210&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Río Tambo en alerta roja
La estación El Tambo que mide el caudal del río Chicama, presentó una elevación en el caudal de hasta 182.57 m3/s hasta las 6:00 horas.
¿Qué otros ríos se encuentran en alerta roja? El río Marañón también presenta un elevado nivel del caudal, llegando a 2528.49 m3/s. El mínimo del nivel rojo es de 2360.80 m3/s. El caudal sigue en aumento en comparación al día anterior.
- Río Huaura: El nivel del caudal se ha elevado a 119.17 m3/s, cuando el mínimo dentro del nivel rojo es 100 m3/s.
- Río Chillón: En Lima, hsta las 6:00 horas el caudal llegó a 22.98, siendo el mínimo de la alerta roja 27.45 m3/s. Este reporte se da en la estación Obrajillo. El nivel aumentó en comparación al 12 de marzo.
No obstante, las cifras varían con lo registrado en el puente Magdalena, donde se obtuvo 43.83 m3/s, ubicándose en alerta naranja por el momento.
Río Chillón presenta aumento de caudal
Durante la mañana del 13 de marzo, el caudal del Río Chillón presentó un fuerte aumento en sus aguas y corrientes. En toda su extensión, varios peruanos habían construido sus hogares y no tuvieron más opción que desalojar y trasladar sus pertenencias a otro lugar.
Fue en Comas que se registró cómo los vecinos que vivían en el lindero tomaron la iniciativa de retirar sus calaminas y cosas hacia otro lado. La Policía Nacional del Perú (PNP) se encontraba en el lugar. A su vez, se evidenció cómo la tierra iba cediendo frente a la fuerza del río Chillón, haciendo que algunas casas caigan en las turbulentas aguas.