Presentan proyecto de ley para realizar referéndum sobre una Asamblea Constituyente a pesar de negativa del JNE

Iniciativa de Hamlet Echevarría pretende que la consulta popular se realice a 120 días de haberse aprobado la medida

Guardar
La convocatoria de una Asamblea
La convocatoria de una Asamblea Constituyente es uno de los principales reclamos durante las protestas contra el gobierno.

La convocatoria de una Asamblea Constituyente continúa siendo una de las principales insistencias de la izquierda. Esta tarde, el congresista Hamlet Echevarría ha presentado un proyecto de ley con el que busca que se convoque un referéndum a fin de consultar a la población si está de acuerdo o no con que se redacte una nueva Constitución que reemplace la publicada en 1993.

Sobre la convocatoria y fecha de referéndum, el texto señala que el presidente o presidenta de la República deberá convocar a la ciudadanía en el plazo de 120 días calendarios posteriores al inicio de vigencia de la ley; es decir, las autoridades electorales tendrían apenas cuatro meses para organizar los comicios al igual que la ciudadanía para elegir a sus representantes en la llamada asamblea.

La conformación de la Asamblea incluiría  a los pueblo originarios y afroperuanos (30%9, gremio de trabajadores (10%), gremios empresariales (5%) y aquellos elegidos en distrito electoral múltiple (55%). Se recalca que la lista de candidatos se elaborará respetando los criterios de paridad de género y alternancia, tal como ha seducido en las últimas elecciones congresales y presidenciales.

Hamlet Echevarría es el autor
Hamlet Echevarría es el autor de la propuesta legislativa.

“La Asamblea Constituyente tendrá un periodo de duración de un (01) ario a partir de la fecha de instalación. Excepcionalmente puede ser prorrogada su vigencia hasta por ciento veinte (120) días, a solicitud de un tercio de sus miembros y con el voto conforme de más de la mitad del número legal de asambleístas constituyentes”, se lee en la iniciativa presentada y que será atendida por la Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso, presidida por Hernando Guerra García de Fuerza Popular.

Habla el JNE

La ida de convocar a un referéndum que consulta a la ciudadanía sobre la posibilidad de una Asamblea Constituyente ya ha sido atendida por el Jurado Nacional de Elecciones. Han transcurrido semanas desde que la autoridad electoral señaló que dicha propuesta es inviable, aún así se insiste en presentar proyectos similares desde el Congreso de la República.

“El colegiado indicó que la regulación en la Carta Magna, las normas de desarrollo constitucional y los pronunciamientos del Tribunal Constitucional (TC) dan por sentado que el referéndum en nuestro país está referido a materias normativas (aprobación o desaprobación de normas) y al proceso de descentralización, pero no a una asamblea constituyente”, se lee en la respuesta dada a la Comisión de Constitución.

Jurado Nacional de Elecciones se
Jurado Nacional de Elecciones se pronunció sobre proyecto de referéndum para una Asamblea Constituyente.

El Jurado Nacional de Elecciones señala que el referéndum se utiliza cuando se proponen reformas constitucionales presentadas a través de un proyecto de ley. Este necesita haber sido aprobado por el Pleno para que finalmente la población brinde su postura respecto al caso en cuestión. Entre las preguntas que podrían consultarse es si acaso la ciudadanía  está de acuerdo con recortar el mandato presidencial y congresal.

Entre las otras recomendaciones de la autoridad electoral resalta el pedido para que el “padrón para las elecciones primarias cierre conjuntamente al padrón electoral del proceso convocado, lo que permite contar con un tiempo prudencial para el cierre, elaboración y aprobación de este documento”. Cabe recordar que el padrón electoral fue uno de los cuestionamientos de aquellos que se negaban a reconocer los resultados de las Elecciones del 2021.

Guardar

Más Noticias

“Monstruo de la Botica” confesó asesinato de trabajadora de una farmacia en Arequipa: sujeto fue capturado en Puno

El confeso asesino indicó que mató a la joven porque ella se negó a darle dinero y, de manera violenta, lo expulsó del negocio. Tras cometer el crimen, abordó un tráiler que lo llevó hasta la ciudad de Juliaca, donde planeaba continuar su escape hasta llegar a Chile

“Monstruo de la Botica” confesó

Cangrejos en La Herradura: ¿A qué especie pertenecen y cuál es su función en la naturaleza?

El Ocypode gaudichaudii es una especie de cangrejo que habita en las playas desde El Salvador hasta Chile, incluyendo el litoral peruano. Son omnívoros y respiran a través de branquias

Cangrejos en La Herradura: ¿A

El peruano que figura entre los 54 “presos políticos” extranjeros que tiene Nicolás Maduro en Venezuela, según ONG Foro Penal

Renzo Huamanchumo Castillo fue arrestado en 2024 por el régimen venezolano, que lo acusa de formar parte de una red de mercenarios supuestamente financiada por la CIA (EEUU), la DEA y el CNI (España)

El peruano que figura entre

La desconexión entre políticas públicas y ciencia amenaza críticamente la sostenibilidad ambiental del Perú, advierte la PUCP

En un momento en que los límites de la naturaleza se hacen cada vez más evidentes, expertos piden fortalecer la conexión entre sociedad y medioambiente para evitar un punto de no retorno. El 60% está cubierto de bosques, pero el siguiente objetivo serían las Áreas Naturales Protegidas

La desconexión entre políticas públicas

Murió Rolando Franco, padre de Pamela Franco en Chimbote

La noticia del deceso del progenitor de la cantante de cumbia, ha sorprendido a sus seguidores, quienes lamentaron esta triste pérdida

Murió Rolando Franco, padre de
MÁS NOTICIAS