Día Internacional de la lengua materna: Conoce el origen e importancia para todos los peruanos

En nuestro país hay hasta 48 lenguas originarias, de las cuales siete de ellas se encuentran en grave peligro de extinción.

Guardar
(Freepik)
(Freepik)

Si bien en muchos pueblos de esta parte del mundo se habla el castellano como lengua oficial, lo cierto es que esta lengua no es originaria de estas tierras sino que se nos fue impuesta con la llegada y posterior conquista de los españoles.

Muchos siglos antes de este traumático proceso, cada región del Perú, y de otros países, tenían su propia lengua. La misma que les daba una identidad y un sentido de pertenencia única para poder diferenciarse de otras tribus.

Algunas han sobrevivido al paso inclemente del tiempo, aunque su luz se ha ido apagando poco a poco.

Es por eso que desde el año 2000 y luego de la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) realizada en 1999, la idea de celebrar el Día Internacional de la Lengua Materna quedó instaurada.

El tema para este año, según dio a conocer la Organización de las Naciones Unidas es “Educación Multilingüe, la necesidad para transformar la educación”.

En el Perú

(Freepik)
(Freepik)

En nuestro país, el Día Internacional de la Lengua Materna se celebra todos los 21 de febrero y la principal ideas del Estado es promover la rica diversidad lingüística y cultural y el multilingüismo que poseemos como nación.

En ese sentido, el Ministerio de Cultura (MINCUL) suele realizar diversas actividades en diferentes regiones del Perú con la idea de dar a conocer a las grandes poblaciones el valor de usar sus lenguas maternas en todo ámbito, tanto privado como público.

Pero eso no es todo, pues las Direcciones Desconcentradas de Cultura también realizan todo tipo de actividades por todo el Perú como de cine, microtalleres de lenguas indígenas u originarias, muestras fotográficas, conversatorios, etc.

Nuestras lenguas originarias

Según cifras oficiales, en nuestro país contamos con 48 lenguas maternas. Todas ellas están agrupadas en 19 familias lingüísticas y 55 pueblos son los pueblos que las usas como medio para comunicarse. Eso sí, todas son más antiguas que el idioma castellano.

De igual manera, siempre de acuerdo con el Ministerio de Educación, de todas nuestras lenguas maternas hay siete de ellas que se encuentran en real peligro de extinción. Estas son esígaro, omagua, taushiro, munichi, iñapari, iskonawa y chamikuro.

Importancia

(Andina)
(Andina)

El simple hecho de tener una lengua originaria ya es sinónimo de una expresión de un grupo de personas que ven la realidad de manera distinta a la nuestra. Es por eso que su supervivencia es absolutamente necesaria.

En se sentido, nuestro país cuenta con una Política Nacional de Lenguas Originarias, Tradición Oral e Interculturalidad, que es de cumplimiento obligatorio en todos los sectores del aparato estatal y a todo nivel.

El principal objetivo de este plan es garantizar los derechos lingüísticos de todas las personas que son capaces de hablar en lenguas indígenas u originarias en el Perú.

Sus lineamientos generales son: estatus, adquisición y desarrollo de las lenguas indígenas u originarias.

La preservación

(Andina)
(Andina)

Esta es la responsabilidad de los padres de transmitir y enseñar sus lenguas originarias a hijos y familiares menores que la desconozcan. Solo de esta manera asegura que una lengua materna no muera y pediré en el tiempo.

Para esto, los miembros de cada comunidad deben crear los espacios correspondientes para que su lengua se revitalice con la práctica continua por medio de actividades propias de su cultura.

Por último, y de acuerdo con el Política Nacional de Lenguas Originarias, Tradición Oral e Interculturalidad, todas las entidades públicas y privadas que ofrecen servicios para la población deben contar con personal para poder comunicarse de manera oral y escrita en lenguas originarias con cualquier usuario que así lo requiera.

Guardar

Más Noticias

“[A Fuerza Popular] se le disciplina”: Waldemar Cerrón confirma alianza fujicerronista y promete respaldo del partido de Keiko Fujimori

Durante el conteo de votos para una eventual derogación de la ley que reconoce actos médicos realizados por odontólogos, el parlamentario por Perú Libre aseguró frente a representantes del Colegio Médico que se encargará de disputa al interior de FP

“[A Fuerza Popular] se le

Escándalo en el Cuerpo de Bomberos: seis voluntarias denuncian por acoso y violencia sexual a exjefe de la compañía de Miraflores

Seis bomberas denunciaron a Oswaldo José María Castro Verástegui, exjefe de la Compañía N.º 28 de Miraflores, quien además enfrenta un proceso por violación sexual contra una menor

Escándalo en el Cuerpo de

Retiro de AFP en 2025: ¿Cuán posible es que aprueben el octavo desembolso y cuánto monto sería?

Un nuevo retiro de los fondos privados de pensiones ya ha sido propuesto por el Congreso. Dos expertos opinan sobre el actual panorama

Retiro de AFP en 2025:

Taxis por aplicativo en el nuevo Aeropuerto Jorge Chávez: los requisitos que deberán cumplir las unidades, según la ATU

Los vehículos que realizan el servicio de taxi con las apps como Indrive, Yango, Uber, y otros, podrán ingresar a las instalaciones del aeropuerto, siempre que cumplan con estas normas

Taxis por aplicativo en el

Nuevo reglamento de extranjería en España: peruanos deberán cumplir estos requisitos para obtener el permiso de residencia

A partir del 25 de mayo de 2025, los peruanos que hayan residido de forma continua en España durante al menos dos años y que cuenten con una oferta laboral podrán solicitar el arraigo sociolaboral

Nuevo reglamento de extranjería en
MÁS NOTICIAS