Tráfico de pasajeros en aeropuertos del Perú alcanzó en 2022 el 84% del nivel prepandemia

Si bien el flujo de pasajeros continúa recuperándose, las perspectivas para este año son inciertas en medio de una profunda crisis económica y social que afecta el tráfico aéreo por la reducción del turismo y cierre temporal de aeropuertos.

Guardar
Flujo de pasajeros continúa recuperándose
Flujo de pasajeros continúa recuperándose en el Perú, aunque no supera las cifras obtenidas en el 2019.

El tráfico de pasajeros en los aeropuertos peruanos se recupera con la reactivación gradual de los vuelos. Al cierre del 2022, el nivel de pasajeros representó el 84% del alcanzado en 2019, informó el Organismo Supervisor de la Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran).

El ente regulador resaltó que, si bien no se alcanzaron los niveles previos a la pandemia, se superó el promedio mundial de 75.4% frente al mismo año (según datos entregados por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo-IATA).

En su reporte ‘Recuperación y perspectivas del sector aeronáutico’, que busca contribuir a la discusión de aspectos relacionados con el desempeño de las infraestructuras de transporte de uso público, el Ositran precisó que, en el 2019 el tráfico de pasajeros alcanzó los 38.4 millones y en el 2022 se llegó a 31.5 millones; 65.3% más que en 2021 cuando alcanzó los 19.1 millones de pasajeros.

Vuelos nacionales e internacionales

Según Ositran, el nivel de pasajeros en vuelos nacionales tuvo una recuperación más acelerada y alcanzó 88% (24.5 millones de pasajeros) de lo registrado en el 2019, frente al 66 % (7 millones de pasajeros) de vuelos internacionales (incluido tránsito).

El documento resalta que, desde julio de 2022, el flujo de pasajeros comienza a acercarse a los niveles de los mismos meses de 2019 y el ritmo de recuperación varió entre los principales aeropuertos; tal es así que los terminales de Tarapoto, Trujillo, Juliaca, Cajamarca y Ayacucho alcanzaron o superaron las cifras prepandemia.

En tanto, los vuelos internacionales muestran un ritmo más lento de recuperación. Entre enero y diciembre de 2022, el tráfico mensual pasó de representar del 50% al 75% de lo registrado en los mismos meses de 2019, respectivamente.

Se estima que cerca de
Se estima que cerca de 111.5 mil pasajeros de vuelos domésticos fueron afectados por el cierre temporal de algunos aeropuertos en enero de este año.

La recuperación del tráfico de pasajeros varió según los destinos. Estados Unidos, Chile, Colombia y España se mantienen como los principales destinos. Únicamente los vuelos a Panamá y República Dominicana alcanzaron los niveles previos a la pandemia.

Los ingresos generados por los concesionarios aeroportuarios Lima Airport Partners (LAP), Aeropuertos del Perú (ADP), Aeropuertos del Perú (AAP) y la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac) experimentaron una importante reducción en 2020 y comenzaron a recuperarse en 2021. En el 2022 representaron el 77% (USD 345.9 millones) y aún se encuentran lejos de las cifras del 2019 (USD 448.7 millones).

Perspectivas para el 2023

Si bien los niveles de pasajeros alcanzados superan los resultados mundiales, las perspectivas para el 2023 son inciertas en medio de una profunda crisis económica y social que, entre otros, afecta el tráfico aéreo de manera directa (reducción del turismo y cierre temporal de aeropuertos) e indirecta (desaceleración de la economía que afecta la demanda de transporte).

Se estima que cerca de 111.5 mil pasajeros de vuelos domésticos fueron afectados por el cierre temporal de algunos aeropuertos en enero.

El dato

El Ositran supervisa los niveles de servicio y regula las tarifas de 18 aeropuertos concesionados, administrados por AAP, ADP y LAP. Asimismo, regula las tarifas de los aeropuertos administrados por Corpac.

Aeropuerto Jorge Chávez

De acuerdo a Lima Airport Partners (LAP), operadora del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, al cierre del 2022, pese a la coyuntura social el principal terminal aéreo del Perú ha alcanzado una recuperación del 79% en tráfico de pasajeros de vuelos nacionales e internacionales (18 millones de pasajeros), frente a lo registrado en el 2019 (26.6 millones de pasajeros).

Es así que el año pasado más de 18 millones de pasajeros se movilizaron a través del aeropuerto Jorge Chávez, y para este 2023 LAP espera cerrar con el arribo de 23.5 millones de pasajeros, lo que significaría llegar a los niveles muy cercanos al 2019 cuando se logró alcanzar cerca de 26.6 millones de pasajeros.

Guardar

Más Noticias

La propuesta en la que Perú Libre insiste: la creación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Tecnología

Aunque Pedro Castillo la hizo una promesa de gobierno, sus antecedentes se remontan a distintos partidos, entre ellos Fuerza Popular y Unión por el Perú

La propuesta en la que

¿Alcalde de Lima pide imitar políticas migratorias de Trump?: “Si una persona está en Perú y no tiene papeles, se le deporta”

Rafael López Aliaga aseguró que conversó con el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, quien le aseguró que no tendría inconvenientes en permitir el tránsito de buses con extranjeros indocumentados a través de su país

¿Alcalde de Lima pide imitar

Fiscalía presenta denuncia constitucional contra César Combina por presunto enriquecimiento ilícito

De acuerdo con el Ministerio Público, entre el 16 de marzo de 2020 y el 26 de julio de 2021, el exparlamentario habría aumentado su patrimonio en S/ 472.868,67 sin una justificación clara

Fiscalía presenta denuncia constitucional contra

Jackson Mora envía indirecta a Tilsa Lozano después de que borrara sus fotos con él: “Cuando uno está enojado...”

El luchador respondió indirectamente a su esposa luego de que ella eliminara sus imágenes juntos en Instagram, aumentando los rumores de distanciamiento

Jackson Mora envía indirecta a

Llegó el segundo grupo de peruanos expulsados por Donald Trump: 141 connacionales regresan desde Estados Unidos

El arribo tuvo lugar pocas horas después de la confirmación del canciller Elmer Schiller, quien se espera emita en las próximas horas una declaración sobre este hecho y las acciones que se adoptarán para atender a los retornados

Llegó el segundo grupo de
MÁS NOTICIAS