Empresarios del sector turismo piden a autoridades tomar medidas para salvaguardar la cadena de pagos en Perú

El Gremio de Turismo de la CCL señala que otra de las acciones sería evaluar la suspensión del pago del IR 2022 o su fraccionamiento para aliviar la situación, así como también revisar el pago de los créditos de Reactiva y FAE MYPE, permitiendo períodos mayores para su cancelación y revisando las tasas.

Guardar
Más de 50.000 pasajeros y
Más de 50.000 pasajeros y turistas de las regiones de Puno, Cusco y Arequipa se han visto obligados a cancelar sus viajes debido a convulsión social en el Perú.

Debido a la complicada situación económica que vive el Perú por las protestas sociales y bloqueos de carreteras que ha impactado negativamente al sector turismo con millonarias pérdidas, el Gremio de Turismo de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) solicitó a las autoridades peruanas salvaguardar la cadena de pagos, tomando medidas acordes a la realidad del rubro turístico que es uno de los principales motores económicos del país.

En esa línea, con el fin de que miles de empresas de turismo o relacionadas a este sector que resultaron afectadas, no se vean obligadas a declararse en insolvencia y posteriormente en quiebra, el gremio de la CCL precisó que es necesario revisar el pago de los créditos de Reactiva y FAE MYPE, permitiendo períodos mayores para su cancelación y revisando las tasas.

En este escenario, señaló que otras de las acciones que deberían considerar las autoridades es la suspensión del pago del Impuesto a la Renta (IR) 2022 o su fraccionamiento.

“Ello permitirá que miles de empresas, negocios y personas afectadas, puedan tener un respiro tributario para comenzar a reactivarse a partir del primer semestre del presente año”, subrayó el Gremio de Turismo.

Además, recordó a las autoridades que un país se debe a sus buenos contribuyentes, inversionistas y empresarios formales, que pagan impuestos y que apuestan por el desarrollo del Perú, contribuyendo con el fisco y generando puestos de trabajo, ya que de esta manera se sostiene la cadena de valor con los servicios transversales al sector.

Grandes pérdidas

El Gremio de Turismo de la CCL recordó que las grandes pérdidas que se vienen produciendo en el país, producto de la crisis y de las manifestaciones violentas, trajeron como consecuencia que más de 50.000 pasajeros y turistas de las regiones de Puno, Cusco y Arequipa se hayan visto obligados a cancelar sus viajes.

También, indicó que, hasta enero del presente año, las pérdidas ascienden a un promedio de USD 1 millón, lo que conlleva la no recaudación tributaria y la pérdida de puestos de trabajo, ya que el turismo es transversal a todos los sectores de la economía peruana.

Turistas varados en el Cusco
Turistas varados en el Cusco luego de suspensión de servicio de trenes que llevan a Macchu Picchu.

“Producto de toda esta crisis generada por las manifestaciones y atentados a la propiedad pública y privada, los negocios y emprendimientos en el Perú están colapsando, sin recibir apoyo o alternativas de solución por parte de las autoridades”, puntualizó el gremio. Y a ello se suma que, en plena crisis, las diferentes instituciones fiscalizadoras hayan iniciado procesos indiscriminados de inspecciones y multas a las empresas y pequeños negocios.

Como ejemplo, se mencionó que, al producirse cancelaciones de hospedajes, visitas, reservas, tours, vuelos, eventos, entre otros, las autoridades exigen que dichas empresas deban reembolsar los pagos realizados de manera inmediata, no dando la oportunidad de reprogramar o establecer otras alternativas o facilidades en común acuerdo con los clientes, con lo cual se estaría afectando y corriendo el riesgo de quebrar la cadena de pagos.

Recomendación

Además, la institución exhortó a las autoridades, promover a nivel de la Cancillería, del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo – Promperú, que los representantes en el exterior den a conocer la situación real por la que el país atraviesa, con la finalidad que la comunidad internacional tome conocimiento de primera mano y no se deje guiar y sorprender por comunicados de grupos extremistas, ni permitir la intromisión de gobernantes extranjeros en la política exterior de nuestro país.

“De igual manera requerimos la presencia de las Fuerzas Armadas para resguardar las diferentes centrales hidroeléctricas, puertos, aeropuertos y todos nuestros accesos de conectividad terrestre a nivel local, regional y nacional, pues se requiere salvaguardar el abastecimiento de nuestros recursos y alimentos de la canasta básica familiar para nuestra población y comunidad en general”, puntualizó el Gremio de Turismo.

Guardar

Más Noticias

Campaña veterinaria gratis para este 8 y 9 de febrero: conoce el lugar, horario de atención y los servicios disponibles

Esta iniciativa tiene como objetivo garantizar el bienestar y la salud de las mascotas, promoviendo un cuidado adecuado y responsable. Además, busca sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de brindarles la atención que merecen las mascotas

Campaña veterinaria gratis para este

Ganadores de Kábala del jueves 6 de febrero de 2025: video y números de la jugada de la suerte

La lotería nacional cuenta con un premio acumulado de más de dos millones de soles, además del dinero del juego ‘Chau Chamba’. Conoce cuáles fueron los números ganadores

Ganadores de Kábala del jueves

Qué se celebra el 7 de febrero: se recuerdan victorias, nacimientos y legados de figuras imprescindibles

A lo largo de la historia peruana, el 7 de febrero se celebra como un día en que importantes figuras y eventos dejaron una huella duradera, siendo clave en la construcción del país y su identidad.

Qué se celebra el 7

Alejandra Baigorria deja en manos de Said Palao la invitación a Mario Irivarren y Onelia Molina

La influencer afirmó que prefiere no desgastarse con ese tema y centrarse en la organización de su matrimonio religioso

Alejandra Baigorria deja en manos

Homologación de celulares en 2025: lo que necesitas saber si quieres utilizar en Perú un celular comprado en el extranjero

Si estás próximo a visitar el país, revisa si tu equipo cuenta con esta certificación. En caso de que no sea así, conoce cómo hacer la solicitud para que no tengas inconvenientes al momento de utilizarlo

Homologación de celulares en 2025:
MÁS NOTICIAS