![Alex Contreras, titular del Ministerio](https://www.infobae.com/resizer/v2/HJEZ33PV6FC53MEA7OCL6OPRK4.jpg?auth=b9bbc7665284c6b5701b7fe9dcfe711b8cd22e56cdec5e56bd381fc63c24174d&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, luego de su viaje a Nueva York (Estados Unidos), señaló que las principales preocupaciones de los inversionistas extranjeros sobre el Perú son la posibilidad de retiros adicionales de los fondos previsionales de las AFP y el hecho que no se haya fijado una fecha para nuevas elecciones.
“Una preocupación constante de los inversionistas es la posibilidad de nuevos retiros de las AFP, ya que cuando un inversor quiere vender un bono, el comprador natural son los fondos de pensiones; entonces los retiros adicionales a los fondos previsionales le quitan liquidez al mercado”, comento el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Esta apreciación de los inversionistas se debe a que en la pandemia de la covid-19 se autorizaron varios desembolsos de retiros de las AFP. Y según especialistas, estas medidas estarían poniendo en peligro la jubilación de los peruanos en el futuro.
Asimismo, desde el Congreso de la República se presentaron dos nuevas iniciativas legislativas para que los afiliados al sistema privado de pensiones puedan realizar nuevos retiros de sus fondos hasta de S/ 19.800.
Nuevas elecciones
De otro lado, Contreras comentó que la segunda preocupación de los inversionistas tiene que ver con la definición de la fecha de las elecciones, que es una respuesta que depende del Congreso. Al respecto, consideró que “espera se pueda llegar a un consenso muy pronto”.
Cabe recordar que la semana pasada el Congreso de la República desestimó al debate la propuesta enviada por el Ejecutivo sobre el adelanto de los comicios generales en octubre a fin de calmar la convulsión social en el Perú que ha dejado más de 50 personas fallecidas durante el enfrentamiento con las fuerzas del orden.
Además, dichas protestas en varias regiones del Perú han causado las pérdidas económicas de sectores claves como la minería, el turismo y la agroindustria. También los bloqueos de carreteras han provocado la subida de precios de alimentos y el gas doméstico.
![Convulsión social en el Perú](https://www.infobae.com/resizer/v2/NKVPZXBUWZCAZLETWZSWA7TIJA.png?auth=f4f6fd511c7956adff4d66748def1b43e509c2fc67ee403a969db4cdc668bd28&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Fundamentos macroeconómicos
Sin embargo, el titular MEF destacó que los inversionistas extranjeros siguen confiando en los fundamentos macro de la economía peruana y están muy interesados por los bonos peruanos.
“Acabo de aterrizar de Estados Unidos con muy buenas noticias que he tenido en reuniones con cerca de 20 inversionistas extranjeros el lunes y martes. Lo importante es que hay mucha confianza en la economía peruana y en su reactivación. También, hay una demanda importante de bonos peruanos”, aseguró el ministro.
En cuanto al intento de golpe de Estado del expresidente Pedro Castillo, Contreras dijo que los inversionistas consideraron dicha situación ha sido un estrés para la economía peruana, pero que ya se está superando y que aún hay confianza en el mercado.
“Para muchos inversionistas, el golpe de Estado y la convulsión social han sido una prueba estrés para la economía peruana, que se está superando, y lo importante es que siguen confiando en los fundamentos de Perú y hay una demanda importante en caso de que tuviéramos que salir a los mercados internacionales a emitir bonos. Siempre hay espacios para incorporar mejoras”, remarcó el ministro.
Expectativas empresariales
Según la última encuesta del Banco Central de Reserva (BCR) del Perú, reveló que los indicadores de las expectativas empresariales y de situación actual del país se deterioraron en enero del 2023.
Los resultados de la autoridad monetaria revelaron que solo cuatro de los 18 indicadores se encuentran en el tramo optimista, por encima de los 50 puntos; sin embargo, uno está en posición neutral (50 puntos).
En ese sentido, el exministro de Economía y Finanzas, Carlos Oliva, explicó que este descenso se debe a la ola de protestas y bloqueo de carreteras que ha impactado negativamente a empresas del sector privado.
Más Noticias
Frases por el Día de San Valentín 2025: mensajes para dedicar al ser amado por WhatsApp, Instagram y Facebook
Las palabras tienen el poder de emocionar y unir corazones; elige la frase perfecta para expresar tu amor en este Día de San Valentín.
![Frases por el Día de](https://www.infobae.com/resizer/v2/UMJL7ZVBDJHGLMNCQAQG64F4CM.jpg?auth=74d3e29c069005dc5c9c73cadd82d68912ebfed287bc57c80d2de207c85ada91&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Golpe a la delincuencia: capturan a más de 1.000 implicados en extorsión, homicidio y otros delitos en 24 horas
Estas medidas forman parte de la intensificación de los operativos policiales a nivel nacional dentro del Plan Control Territorial, lo que también facilitó el desmantelamiento de bandas criminales dedicadas a distintos crímenes
![Golpe a la delincuencia: capturan](https://www.infobae.com/resizer/v2/T23PTOB3YVHHHMCKTZGAMQP6ZY.jpg?auth=d2afb16fbd5d87e8eeda7a1339c6db6d8531c1dd2d21eefd82ddadd8fd67ec18&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Descubren las conexiones clandestinas que habrían teñido de rojo el río Rímac
Sedapal, en coordinación con la Policía Nacional del Perú (PNP) y el Ministerio Público, realizaron una inspección
![Descubren las conexiones clandestinas que](https://www.infobae.com/resizer/v2/B7EMDNWI6BH3LMBVRBJILSOX2M.png?auth=c14dfde930f8961d87dd09b25c811ca9cb6a66e36fa41ab03c4cf9025ca2371e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Qué se celebra este 12 de febrero en el Perú: hallazgos, aniversarios y eventos que definieron el país
En esta fecha, el tiempo revive momentos clave que definieron el rumbo del Perú, entre hitos científicos, culturales y políticos que aún resuenan en la memoria de un país con raíces profundas.
![Qué se celebra este 12](https://www.infobae.com/resizer/v2/YTGT4CE5ARGWVBG5X4AAXELUGA.jpg?auth=ef413695c3a7c3f4597910282be41b27d44f210c62c5c3b2cf4742fc7dbacfa1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Aprueban día no laborable 2025, para hoy 12 de febrero: Solo aplica en esta región
Un gobierno regional ha dado un nuevo día libre para el sector público solo a pocos días
![Aprueban día no laborable 2025,](https://www.infobae.com/resizer/v2/2XBDRFYS3NCJ5PMREGEF36RMAE.jpg?auth=e6eb80cb9081a3da7c38d394637474ae4f262798754f2d844d9c1754cb2ed480&smart=true&width=350&height=197&quality=85)