Nicomedes Santa Cruz, el decimista al que muchos recuerdan, pero pocos leen

Las publicaciones de uno de los artistas afroperuanos más representativos resulta casi imposible de encontrar.

Guardar
Nicomedes Santa Cruz cuenta con
Nicomedes Santa Cruz cuenta con diez publicaciones entre 1960 y 2004.

La búsqueda exhaustiva en librerías de segunda mano no garantiza que el interesado en la obra de Nicomedes Santa Cruz vaya a dar con uno de los diez libros que publicó. A 31 años de su partida, su gruesa y alegre voz todavía se reproduce en la televisión, radio e internet mientras que su obra escrita ha sido privada del reencuentro con la imprenta. Aun así, no son pocos los intentos por mantener en el recuerdo sus valiosos textos.

Tras producir tirajes de diez mil ejemplares con sus respectivas reimpresiones, la obra del autor peruano parece ya no despertar el mismo interés que antes en el mundo editorial. Su trabajo suele aparecer en antologías, pero hasta el momento no se ha concretado proyecto alguno que rescate sus más recordadas publicaciones. Sin embargo, esta indiferencia no afecta únicamente al autor de Que mi sangre se sancoche.

El investigador y director del Seminario Afroperuano de Artes y Letras, Luis Rodríguez Pastor, señaló a Infobae que la obra autores afroperuanos y afroperuanas suelen tener tan solo una edición. “Las que tienen reediciones suelen ser excepciones por más valioso que pueda ser el libro”, comentó. Tras superar la odisea que significa publicar un libro en el Perú, estos títulos se enfrentan al poco interés por visibilizarlos.

Recortes sobre Nicomedes Santa Cruz
Recortes sobre Nicomedes Santa Cruz de 1957. (Captura: nicomedesantacruz.com)

La obra de Nicomedes Santa Cruz y Victoria Santa Cruz contó con gran acogida en el momento de su publicación, y produjo buenos comentarios de figuras como Sebastián Salazar Bondy, Hugo Neira, César Miró y Ciro Alegría, recuerda Rodríguez Pastor. El trabajo de ambos creadores fue celebrado en vida, suerte que no suelen disfrutar muchos artistas en el Perú. Ya en 1957, a sus 32 años, el decimista recibía cobertura mediática en diarios como “La Crónica”, “Última hora” y “El Comercio”.

Puesta en valor

No tener al alcance las publicaciones de Nicomedes de Santa Cruz priva a los interesados de notar la evolución de su obra. “Si bien empieza a escribir en décimas durante la década de los 50, va adquiriendo una voz más libre a través de sus versos para brindar obras maravillosas como “América Latina” o cumananas a José Carlos Mariátegui y César Vallejo”, resaltó Rodríguez Pastor.

Su formación como hombre negro nacido en el Perú motivaron los primeros pasos de una carrera artística que no conoció de límites. El trabajo de Nicomedes Santa Cruz se convirtió en una voz representativa de la cultura afroperuana para luego cautivar al resto del país. El especialista señala que “Nico es un poeta popular en el sentido más genuino de la palabra porque recoge de esta su creación y va hacia ella”.

Nicomedes Santa Cruz dedicó décimas
Nicomedes Santa Cruz dedicó décimas a figuras como César Vallejo y Alfredo Bryce Echenique.

Para el decimista, narrador y guitarrista, Octavio Santa Cruz, tanto la obra de Nicomedes como su hermana Victoria fueron creadas con un mirada hacia el futuro. La vigencia de su trabajo y la necesidad de consultarla constantemente son la mejor prueba de ello. “Él sacó la décima popular de su cauce tradicional”, agregó el cantautor y aquello se puede confirmar, por ahora, gracias a los esfuerzos de la misma familia del artista.

El sitio web Familia Santa Cruz Gamarra procura poner en valor el trabajo de sus más ilustres miembros mientras que nicomedessantacruz.com, iniciativa del hijo del decimista, Pedro Nicomedes, conserva los registros de los momentos más icónicos de la vida de su padre. Se trata de modestas iniciativas, aunque de gran valor frente al olvido de las editoriales y las autoridades locales.

Recordamos un año más de la muerte de Nicomedes Santa Cruz sin la posibilidad de entrar a una librería y salir con un libro suyo, de leer alguno de sus versos y ser otro al terminarlos o de contagiarnos de ese espíritu reivindicativo que no solo plasmó con su voz, sino también con tinta sobre el papel.

Guardar

Más Noticias

Fuerza Aérea del Perú busca personas solo con secundaria o título universitario

Hay puestos para operadores y para un profesor de inglés. Los salarios oscilan entre los S/ 1.289 hasta los S/ 3.162 y podrás postular a esta convocatoria de trabajo hasta el 20 de febrero del 2025

Fuerza Aérea del Perú busca

Magaly Medina lamenta nuevo embarazo de Greissy Ortega: “Ojalá después no estés pidiendo ayuda”

“Me da pena porque traes criaturas al mundo a sufrir”, dijo la periodista, que no contuvo su indignación al cuestionar la falta de planificación de la colombiana, quien se defendió asegurando que siempre ha sacado adelante a sus hijos sola

Magaly Medina lamenta nuevo embarazo

Manuel Castillo ratificó como jefe de Sunedu en medio de controversias y cuestionamientos

La controvertida ratificación de Manuel Castillo como jefe de Sunedu sigue generando debate tras completarse el Consejo Directivo con Susana Paredes, del Concytec, en medio de críticas por su cercanía con rectores universitarios y la implementación de la Ley 31520

Manuel Castillo ratificó como jefe

Yahaira Plasencia opina sobre ruptura de Jefferson Farfán y Xiomy Kanashiro y la aconseja: “Por algo será, así es la vida”

La salsera dejó en claro que la relación con su expareja es un tema superado y envió un contundente mensaje sobre la importancia de la autoestima en las relaciones

Yahaira Plasencia opina sobre ruptura

Qué se celebra este 12 de febrero en el Perú: hallazgos, aniversarios y eventos que definieron el país

Esta fecha reúne acontecimientos que han influido en el desarrollo del Perú, desde hitos históricos hasta momentos que marcaron su identidad, cultura y proyección internacional.

Qué se celebra este 12
MÁS NOTICIAS