Vladimir Cerrón cuestionó el proyecto de adelanto de elecciones complementarias: “No quieren perder su curul”

El líder de Perú Libre insistió, por otro lado, en la propuesta de una Asamblea Constituyente. “La patria requiere refundarse”, indicó.

Guardar
Vladimir Cerrón disparó sus críticas
Vladimir Cerrón disparó sus críticas contra el Parlamento.

Vladimir Cerrón no fue ajeno a la presentación de la propuesta de elecciones complementarias para este año. Desde su cuenta de Twitter, el líder de Perú Libre cuestionó que el texto sustitutorio impulsado por el congresista Hernando Guerra García (Fuerza Popular) tenga un trasfondo de la reelección por parte de la representación nacional.

“Impresionante ver cómo los congresistas derechistas, defensores de los ricos, Montoya, Cueto, Ramírez, etc., no quieren dejar su curul. A esto en la izquierda le llamamos ‘misios de derecha’, saben que fuera de este poder, los ricos ya no los necesitan”, apuntó.

El exgobernador regional de Junín aseguró que los comicios sin un referéndum, para consultar acerca de la instalación de una Asamblea Constituyente, “es lo mismo que no hacerlos”.

“Elecciones sin Asamblea Constituyente es lo mismo que no hacerlas. La patria requiere refundarse”, anotó.

Propuesta polariza

Hoy se presentó un nuevo texto sustitutorio sobre la propuesta del adelanto de las elecciones generales para diciembre de este año.

El texto final plantea que la presidenta de la República, Dina Boluarte, convoque a los comicios generales para diciembre. De esta manera, la actual gobernante se quedaría hasta el 30 de abril del 2024 y su sucesor en la Casa de Pizarro asumiría las riendas el 1 de mayo.

El/la nuevo/a jefe de Estado se quedará hasta el 28 de julio del 2026. De esta manera, cumple el periodo presidencial 2021-2026 por el cual había sido elegido el expresidente Pedro Castillo Terrones bajo las filas de Perú Libre.

De otro lado, los actuales congresistas de la República se quedan hasta el 29 de abril del 2024. Sus sucesores, elegidos en diciembre próximo, asumirían al día siguiente, el 30 de abril, y se quedarían hasta el 26 de julio del 2026.

Propuesta para las elecciones complementarias
Propuesta para las elecciones complementarias al 2023.

Un detalle clave es que no se especifica si los integrantes de este Parlamento tienen la posibilidad de postular a pesar de que la reelección inmediata está prohibida tras el resultado del referéndum del 2018.

Tampoco hay mención a la permanencia de los parlamentarios andinos.

Si se llega a un consenso y el proyecto es sometido a debate y votación hay tres posibles escenarios:

- Alcanzar los 87 votos necesarios para aprobar el proyecto.

- Conseguir 66 votos y que la propuesta sea sometida a consulta popular.

- Que la propuesta sea desestimada al no obtener los votos necesarios.

Complementarias del 2020

Hay que recordar que las últimas elecciones complementarias se realizaron en enero del 2020 para el Congreso de la República tras la disolución constitucional del expresidente Martín Vizcarra.

En esa oportunidad, los nuevos parlamentarios asumieron el 15 de marzo del 2020 y se quedaron hasta el 26 de julio del 2021.

Adelanto de las elecciones generales
Adelanto de las elecciones generales no tiene consenso.

¿Cuánto costará financiar las elecciones?

El jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Piero Corvetto indicó que una nueva jornada electoral tendría un costo de alrededor de 1,500 millones de soles. En este presupuesto se incluye las elecciones primarias, primera y segunda vuelta.

Durante su presentación en el Congreso en diciembre del 2022, también explicó que se necesita 14 meses para desarrollar todo el proceso electoral. “La elección comienza un año antes del día de la jornada electoral de la primera vuelta, 12 meses. Si vamos calculando hasta la segunda vuelta, estamos hablando de alrededor de 14 meses porque se realiza un mes y medio o dos después de la primera vuelta”, indicó.

El economista Melvin Escudero, indicó en Latina Noticias, que el Gobierno puede financiar sin mayor problema unas nuevas elecciones generales.

Guardar

Más Noticias

Susana Alvarado es captada con el DNI de Paco Bazán, pese a que conductor puso fin a su ‘relación’

La cantante tenía el documento de identidad del conductor en la mano. Nunca imaginó que fans se daría cuenta de pequeño detalle

Susana Alvarado es captada con

Escándalo en el Cuerpo de Bomberos: seis voluntarias denuncian por acoso y violencia sexual a exjefe de la compañía de Miraflores

Seis bomberas denunciaron a Oswaldo José María Castro Verástegui, exjefe de la Compañía N.º 28 de Miraflores, quien además enfrenta un proceso por violación sexual contra una menor

Escándalo en el Cuerpo de

Paco Bazán estalla contra su producción por vincularlo con Susana Alvarado: “Paren con esa novela”

El presentador se mostró incómodo en ‘El deportivo en otra cancha’ y exigió a su producción que dejara de vincularlo con la cantante de Corazón Serrano, asegurando que la historia entre ambos ya había terminado públicamente

Paco Bazán estalla contra su

Línea 2 del Metro aclara que túnel subterráneo al nuevo Aeropuerto Jorge Chávez no está dentro del contrato

De acuerdo con el comunicado emitido por el concesionario, la futura estación del Metro que eventualmente se construirá en el nuevo terminal del aeropuerto no forma parte de los términos establecidos en el contrato de concesión

Línea 2 del Metro aclara

Atún enlatado bajo alerta en Estados Unidos: lo que deben saber los consumidores peruanos

Un defecto en la fabricación de las latas de ciertas marcas motivó que sean retiradas del mercado norteamericano por la posible contaminación con una bacteria mortal

Atún enlatado bajo alerta en
MÁS NOTICIAS