Elecciones complementarias 2023: Propuesta permite que Pedro Castillo y los actuales congresistas vuelvan a postular

El experto en temas electorales José Manuel Villalobos indicó en diálogo con Infobae que la iniciativa, sin embargo, no tendría los 87 votos asegurados e iría a un referéndum.

Guardar
Pedro Castillo y el Congreso
Pedro Castillo y el Congreso de la República podrían presentarse a los próximos comicios.

Hoy se presentó un nuevo texto sustitutorio sobre la propuesta del adelanto de las elecciones generales para diciembre de este año. Fue sustentada por el congresista Hernando Guerra García (Fuerza Popular) como titular de la Comisión de Constitución y Reglamento ante el Pleno del Parlamento.

El texto final plantea que la presidenta de la República, Dina Boluarte, convoque a los comicios generales para diciembre. De esta manera, la actual gobernante se quedaría hasta el 30 de abril del 2024 y su sucesor en la Casa de Pizarro asumiría las riendas el 1 de mayo.

El/la nuevo/a jefe de Estado se quedará hasta el 28 de julio del 2026. De esta manera, cumple el periodo presidencial 2021-2026 por el cual había sido elegido el expresidente Pedro Castillo Terrones bajo las filas de Perú Libre.

De otro lado, los actuales congresistas de la República se quedan hasta el 29 de abril del 2024. Sus sucesores, elegidos en diciembre próximo, asumirían al día siguiente, el 30 de abril, y se quedarían hasta el 26 de julio del 2026.

Propuesta para las elecciones complementarias
Propuesta para las elecciones complementarias al 2023.

Precisiones

El especialista en temas electorales, José Manuel Villalobos, señaló en diálogo con Infobae que la nueva propuesta de adelanto de elecciones “se entiende que si han planteado que sean complementarias, significa completar el periodo 2021-2026″.

“Se busca permitir la reelección o participación de los actuales congresistas bajo la jurisprudencia del Jurado Nacional de Elecciones que, en el año 2020, permitió a los que integraron el Parlamento disuelto del 2019 puedan postular para que completen el periodo en el nuevo Congreso complementario”, anotó.

De otro lado, Villalobos explicó que la actual propuesta de elecciones generales complementarias solo recorta el actual mandato presidencial y no se dispone que sea incorporado a la actual Constitución Política.

“Es una fórmula para que [los congresistas] se vayan pronto. Además, ante la falta de tiempo y la crisis por la falta de partidos, elegir en estas circunstancias por cinco años no sería lo mejor. Tal vez por dos años es suficiente para que el que entre haga las reformas y estabilice el país para que vayamos a una mejor elección el 2026 con las cosas más calmadas”, opinó.

Experto José Manuel Villalobos.
Experto José Manuel Villalobos.

De otro lado, el experto indicó que el expresidente Pedro Castillo, recluido en el penal Barbadillo por 18 meses debido al fallido autogolpe de Estado del pasado 7 de diciembre, podría volver a presentarse en el próximo proceso electoral.

“El presidente está prohibido de reelegirse. Acá [caso de Pedro Castillo] no habría ninguna reelección”, manifestó. Agregó que el JNE podría aplicar el mismo criterio con el exmandatario.

Villalobos mencionó que la no inclusión de los parlamentarios andinos se debe a que la elección general comprende solo a presidente y congresistas.

Además, observó como muy poco probable y no tiene nada que ver que los recientes gobernadores regionales elegidos también recorten sus mandatos junto a los parlamentarios y el presidente de la República.

Adelanto de las elecciones generales
Adelanto de las elecciones generales para este 2023 no tiene consenso.

Referéndum

Sin embargo, Villalobos agregó que lo más probable es que la propuesta de las elecciones generales complementarias no logre los 87 votos y, por lo tanto, se tendría que ir a un referéndum.

“Si la reconsideración [para que el tema del adelanto de las elecciones sean este 2023] logró 66 votos, podrían incluso no llegar a esa número”, explicó.

El experto estimó que el referéndum podría realizarse entre dos a tres meses en caso no se logren los 87 votos para el adelanto de las elecciones complementarias 2023. En mayo, aseguró, podrían haber resultados proclamados y una eventual convocatoria a este proceso para diciembre.

Guardar

Más Noticias

Susana Alvarado es captada con el DNI de Paco Bazán, pese a que conductor puso fin a su ‘relación’

La cantante tenía el documento de identidad del conductor en la mano. Nunca imaginó que fans se daría cuenta de pequeño detalle

Susana Alvarado es captada con

Escándalo en el Cuerpo de Bomberos: seis voluntarias denuncian por acoso y violencia sexual a exjefe de la compañía de Miraflores

Seis bomberas denunciaron a Oswaldo José María Castro Verástegui, exjefe de la Compañía N.º 28 de Miraflores, quien además enfrenta un proceso por violación sexual contra una menor

Escándalo en el Cuerpo de

Paco Bazán estalla contra su producción por vincularlo con Susana Alvarado: “Paren con esa novela”

El presentador se mostró incómodo en ‘El deportivo en otra cancha’ y exigió a su producción que dejara de vincularlo con la cantante de Corazón Serrano, asegurando que la historia entre ambos ya había terminado públicamente

Paco Bazán estalla contra su

Línea 2 del Metro aclara que túnel subterráneo al nuevo Aeropuerto Jorge Chávez no está dentro del contrato

De acuerdo con el comunicado emitido por el concesionario, la futura estación del Metro que eventualmente se construirá en el nuevo terminal del aeropuerto no forma parte de los términos establecidos en el contrato de concesión

Línea 2 del Metro aclara

Atún enlatado bajo alerta en Estados Unidos: lo que deben saber los consumidores peruanos

Un defecto en la fabricación de las latas de ciertas marcas motivó que sean retiradas del mercado norteamericano por la posible contaminación con una bacteria mortal

Atún enlatado bajo alerta en
MÁS NOTICIAS