Vendieron frutas en un camión y se convirtieron en una reconocida empresa que ganó un Récord Guinness: la historia de Civa

La familia Ciccia llegó al Perú desde Italia en 1943. Su camino empezó con un pequeño camión llamado Calabres. En el 2021 adquirieron una flota con buses de última generación.

Guardar
Civa fue transporte oficial de
Civa fue transporte oficial de la selección peruana en 2004.

Civa, una empresa peruana que ha adquirido muchos reconocimientos a los largo de los años en el Perú, lleva más de 50 años trabajando en el país. Incluso en los años noventas se llevó el Récord Guinness por tener el bus más largo del mundo.

Fue el transporte oficial de la selección peruana, entre otras grandes labores. Ahora, no todo empezó con grandes pasos, los primeros fueron llevando frutas de un lado a otro. Por tal motivo, te contaremos la historia de esta empresa de transporte fundada por Miguel Ciccia Vásquez II.

Los inicios de Civa y su crecimiento

En 1943, la familia Ciccia llegó al Perú desde Italia. Su objetivo a penas pisaron suelo peruano era generar ingresos con distintas ideas de negocio. Una de ellas, en el arranque, fue transportar frutas, verduras y todo tipo de víveres para el alimento del hogar en el norte del país. Calabres fue clave en esta parte de la historia, un pequeño camión que ayudaba a trasladar todo lo que se podía.

El transporte de alimento no iba nada mal, pero en el transcurso, algunas personas pedían que ‘les den un aventón’ en el camión y los dejaran en ciertos puntos. Esto fue lo que le abrió la mente a la familia y vieron un potencial negocio. Luego de casi 30 años, nació Turismo Civa en 1971. Sus primeros viajes se realizaban desde el norte de nuestro país, acompañado siempre desde su santo patrón el Señor Cautivo de Ayabaca.

Esta empresa empezó transportando frutas y verduras y ahora es una de las grandes compañías de transporte nacional. VIDEO: Civa.

Este nombre particular nació de la unión de las dos primeras sílabas de los apellidos del fundador: Don Miguel Segundo Ciccia Vásquez. Fue él quien tuvo la gran idea de unir sus apellidos para que naciera Civa. No solo lo pensó desde el lado fonético, sino también porque representaba el compromiso familiar y la unión para este emprendimiento.

No pasaron muchos años para que Civa se consolidara en el norte del Perú. Decidieron expandirse y tomaron el noreste del Perú y también el sur. Sus tarifas y servicios se iban moldeando de acuerdo a los pedidos de las personas y así fueron creciendo a nivel nacional. Esta empresa peruano-italiana se volvió tan popular entre los viajeros, ya que, además de conectar varias ciudades, ofrecía una satisfactoria atención.

Primer transporte de Civa en
Primer transporte de Civa en 1971 en el norte del Perú.

En 1995 se convirtieron en la primera empresa del Perú con servicio a bordo. Dos años después, 1997, Civa batió el Récord Guinness por tener el bus más largo del mundo. En el año 2006, con una empresa consolidad en el rubro del transporte de pasajeros, el fundador Don Miguel Ciccia fallece, víctima de un cáncer generalizado.

En la búsqueda de dar mayores comodidades a los usuarios, y también por las exigencias de ellos, en 2008 lanzaron Excluciva, un lujoso bus de alta calidad para viajar más cómodo.

Ese mismo año, la empresa de transportes anunció en su página web la adquisición de una nueva flota de buses modelo Paradiso 1800 DD G8. Estos buses de última generación, cuentan con una mejoras en bioseguridad como camas 180° equipados con sistema de masajes, ahorro en el combustible y un menor impacto ambiental.

En el año 2010, Civa apretura su primer viaje internacional a la ciudad de Guayaquil, Ecuador y dos años más tarde, lanzaron cuatro tipos de servicios terrestres: Econociva, Superciva, Excluciva y Cargo (transporte de encomiendas) pensando en la comodidad de los pasajeros.

Algunos de los destinos de Civa

- Abancay

- Arequipa

- Ayacucho

- Bagua Grande

- Bagua Chica

- Camaná

- Cajamarca

- Cachapoyas

- Cusco

- Chulucanas

- Canchaque

- Chiclayo

- Chimbote

- Chamaya

- Desaguadero

- Guayaquil

- Huaraz

Nuevos modelos de última generación
Nuevos modelos de última generación llegaron a fines del 2021 a Civa.

- Lambayeque

- Moquegua

- Tumbes

- Tacna

- Urcos

Principales terminales de Civa

- Abancay: Terminal Terrestre de Abancay.

- Arequipa: Terminal Terrestre de Arequipa / Terrapuerto Arequipa / Terminal Terrestre Arequipa Norte.

- Ayacucho: Terrapuerto Plaza Wari.

- Bagua: Terminal Terrestre de Bagua.

- Chiclayo: Terminal Gacela.

- Chimbote: Terminal Terrestre “El Chimbador”.

- Cusco: Terminal Terrestre Cusco.

- Guayaquil: Terminal Terrestre Guayaquil.

- Lima: Terminal Plaza Norte / Terminal Atocongo.

- Tacna: Terminal Terrestre Manuel A. Odría.

- Tarapoto: Terminal Terrestre Municipal Morales.

Guardar

Más Noticias

Estos son los 5 colegios con las pensiones más caras de Villa El Salvador: mensualidades que superan los S/2 mil

En la percepción de una parte de la población peruana, se asume que en Villa El Salvador solo existen colegios con pensiones accesibles. Sin embargo, la realidad evidencia que esta idea es equivocada

Estos son los 5 colegios

Productores de ‘Esto es Guerra’ defienden a chicos reality de fuertes críticas: “Es mezquino minimizar lo que han logrado”

Mariana Ramírez del Villar y Peter Fajardo aplaudieron la acogida del público, pero también respondieron a los feroces críticos del programa y sus integrantes

Productores de ‘Esto es Guerra’

Corte de agua en Lima: Sedapal anuncia restricción del servicio en cuatro distritos este 7 y 8 de febrero

Varias zonas de Comas, Cercado de Lima, y otros distritos, se verán afectados. La compañía advirtió la importancia de tomar precauciones

Corte de agua en Lima:

TC anula el doble pago del Impuesto Predial y abre la puerta al tráfico ilegal de terrenos y devoluciones tributarias

La tasa adicional del 100% sobre el Impuesto Predial estaba dirigida, entre otros, a los propietarios de terrenos que no realizan habilitación urbana o no edifican en sus predios. Demanda fue presentada por el Colegio de Abogados de Lima Sur

TC anula el doble pago

Moneda de oro del siglo XVII, acuñada en Lima durante el Virreinato del Perú, se vendió por 11 mil dólares en programa de Estados Unidos

Este valioso objeto peruano fue fundamental en el comercio colonial y su origen en la ‘Ciudad de los Reyes’ las convierte en piezas codiciadas

Moneda de oro del siglo
MÁS NOTICIAS