San Marcos: Detenidas habrían sido obligadas a desnudarse “para buscar droga en sus partes íntimas”

La secretaria ejecutiva de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH), Jennie Dador, denunció este supuesto hecho ante la prensa nacional.

Guardar
Vídeo: Twitter.

Este sábado 21 de enero del 2022, La secretaria ejecutiva de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH), Jennie Dador, denunció que varias personas que han sido detenidas por la Policía Nacional del Perú (PNP), en el marco de las protestas contra el régimen de Dina Boluarte que se desarrollan en Lima, han sufrido la vulneración de algunos de sus derechos por parte de las fuerzas policiales.

En diálogo con la prensa, la funcionaria contó los descargos de algunos manifestantes que fueron intervenidos y detenidos en el Centro de Lima. Mencionó que algunas mujeres que se encuentran en la Dirección Contra el Terrorismo (Dircote) de la PNP habrían sido obligadas a desnudarse con el fin de que miembros de las PNP puedan buscar droga en sus partes íntimas.

“Algunos casos han declarado que les están haciendo desnudarse a las mujeres, lo cual no corresponde, y menos hacerlas agachar estado desnudas para buscar droga en sus partes íntimas”, sostuvo Dador en horas de la tarde.

Te puede interesar: Toma de Lima: masiva marcha estuvo marcada por algunos brotes de violencia y el incendio en la Plaza San Martín

Asimismo, indicó que durante su visita a la mencionada sede policial pudo comprobar sobre la presencia de una niña de ocho años de edad quien estaba en el lugar porque su madre había sido detenida desde varias horas. También hombres y mujeres mayores de 80 años de edad que han participado en las movilizaciones antigubernamentales. Todos ellos vienen pasando por exámenes médicos legales, entre otros.

La representante de la CNDDHH anunció que junto al Instituto de Defensa Legal (IDL) vienen presentando un hábeas corpus “por las arbitrariedades cometidas”, en referencia a los presuntos excesos que habría cometido el personal del Dircote durante sus actividades de ley.

En otro momento, Dador señaló que la labor de la CNDDHH ha sido brindar asesoría legal de emergencia y registrar a las personas retenidas o detenidas para evitar las prácticas que ocurrieron en las décadas de los 80 y 90.

No te lo pierdas: ¿Qué sucedería si el gobierno decide decretar un estado de sitio por las protestas en Lima y regiones?

“En este primer momento, lo que hemos hecho ha sido, con equipos de abogados de emergencia, acudir directamente a las comisarías y asegurar que las personas retenidas o detenidas sean inmediatamente registradas para evitar que luego no se sepa el destino de esas personas, porque todos tenemos en la memoria aún presente las prácticas de los 80 y 90. Entonces vemos que se registre a la persona, asegurar su derecho a defensa y luego vemos su situación. Respecto a las personas que han perdido la vida, lo que hacemos es documentar el caso en este primer momento. Por eso es fundamental el tema de las pericias, de las necropsias, todos los videos que puedan haber, identificar testigos, etc. Tenemos un banco donde se va acopiando el material para luego identificar el caso jurídico concreto que habría y alcanzar a la Fiscalía que se ha iniciado el proceso de investigación formal”, aseveró.

Un manifestante antigubernamental detenido se
Un manifestante antigubernamental detenido se sienta en la parte trasera de una camioneta de la policía en la Universidad de San Marcos en Lima, Perú, el sábado 21 de enero de 2023. La policía desalojó de los terrenos de la universidad a los manifestantes que llegaron de las regiones andinas en busca de la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, la excarcelación del derrocado presidente Pedro Castillo y elecciones inmediatas. (Foto AP/Martín Mejía)

Cabe mencionar que el vídeo donde se le oye a la funcionaria de la CNDDHH denunciando el caso fue compartido por la exministra de la Mujer, Diana Miloslavich, quien rechazó la presunta vulneración a los derechos de los manifestantes por parte de la Policía.

SIGUE LEYENDO

Guardar

Más Noticias

Llegó el segundo grupo de peruanos expulsados por Donald Trump: 141 connacionales regresan desde Estados Unidos

El arribo tuvo lugar pocas horas después de la confirmación del canciller Elmer Schiller, quien se espera emita en las próximas horas una declaración sobre este hecho y las acciones que se adoptarán para atender a los retornados

Llegó el segundo grupo de

Laura Spoya admite crisis matrimonial con su esposo Brian Rullan: “Pero, no un distanciamiento”

La presentadora confirma que enfrenta problemas en su matrimonio, aunque mantiene la esperanza de superar las dificultades junto a su esposo mexicano

Laura Spoya admite crisis matrimonial

Bono por maternidad de EsSalud: Monto, requisitos y lo que la madre gestante necesita para recibir este beneficio

Este subsidio está diseñado para asegurar recursos económicos a la madre durante el periodo posterior al parto y en los primeros cuidados del recién nacido. La cobertura del subsidio se extiende por 98 días, comenzando desde el inicio de la licencia médica por maternidad

Bono por maternidad de EsSalud:

Maryjane Ramírez niega relación con empresario al ser confrontada, pero este muestra chats: “Tus besos saben a miel”

En una acalorada discusión, la modelo niega cualquier tipo de relación con Carlos Calvo, que afirma ser su pareja, mientras él presenta pruebas que contradicen sus declaraciones

Maryjane Ramírez niega relación con

Archivo General de la Nación: Mincul recibe “jalón de orejas” internacional por posible desalojo de patrimonio histórico mundial

Fuentes de Infobae Perú indicaron que el International Council on Archives no suele pronunciarse, salvo en casos de guerra o desastres. Organización advierte que el desalojo de los documentos del AGN por parte del Poder Judicial es un peligro para la conservación para una parte de la memoria mundial

Archivo General de la Nación:
MÁS NOTICIAS