![Transportistas esperan en fila mientras](https://www.infobae.com/resizer/v2/GEX7G767B5HBVDPCTFYTHBU4NI.png?auth=3a0cec06937e9e12f7364020b2e633b8619a31b220491945e5e1f2d585952acd&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Este jueves 19 de enero iniciará una nueva movilización masiva en el país. Lima será el escenario principal y congregará a diferentes gremios, organizaciones sociales, comunidades y otros colectivos de distintas partes del país.
Mientras las protestas continúan suscitándose, en reclamo a un nuevo adelanto de elecciones, se estima que debido a esta situación se generarán pérdidas diarias de S/85 millones solo en enero. En estas dos últimas semanas: S/1 190 millones, según Phase Consultores.
Juan Carlos Odar, director de la entidad, mencionó que durante el presente mes las manifestaciones escalaron, por ello, existe un riesgo de que la citada cifra aproximada sea aún mayor.
Te puede interesar: Toma de Lima, hoy EN VIVO: minuto a minuto de la marcha que se realizará en la capital
“Ahora vemos que la economía tendría un crecimiento de 0% o caería en enero, cuando sin protestas podría estar alrededor de 1.5% el avance (en puntos de crecimiento al PBI)”, comentó en diálogo con Gestión.
Mientras tanto, Videnza Consultores, a través de su director Luis Miguel Castilla, relató que es probable que en el presente mes también se genere una contracción en la economía. Afirmó que ya se descartó el pronóstico inicial en torno a las protestas, pues se creía que estas serían controladas por el Gobierno.
Te puede interesar: Congreso suspendió actividades ante llegada de manifestantes para la ‘Toma de Lima’
Además, recordó que las manifestaciones adquirieron un volumen importante en las últimas semanas. “Ya no se puede hablar de un impacto acotado, se pasaron de 50 vías al doble, con bloqueos a un sector clave como el minero”, indicó al citado medio.
El funcionario detalló que en enero del año pasado 2022, el crecimiento del PBI fue de 3%, por ello, se cuenta con una base muy alta en comparación a este periodo. Además, alertó que los resultados de las protestas para este mes serán devastadoras.
“Ahora con las protestas se podría llegar a un crecimiento negativo o nulo. Esto se cumple también para diciembre (2022). Dependerá de la afectación al sector minero, comercio y servicios”, indicó.
![Manifestaciones se reiniciaron el pasado](https://www.infobae.com/resizer/v2/FO4GAH7TDW2KCMUVNV7S3U5IUQ.jpg?auth=14d9b3683622d69c0b18df705aa85ddddf683bad367f0ab0778a7788bddf9a58&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Turismo a la baja
El rubro turístico continúa siendo uno de los principales sectores afectados por la coyuntura. Los restaurantes y operadores turísticos tenían estimado crecer un 30% en ventas este mes, sin embargo, no lograron generar estas ganancias debido a que Lima será el próximo escenario de protestas en el país.
La Confederación Nacional de Comerciantes (Conaco) comentó que dicho porcentaje suele estimarse en este periodo debido a los festejos por el aniversario de la capital, lo que significa un paliativo para estos comercios dado que enero es un mes difícil para el sector.
Te puede interesar: Municipalidad de Lima pone a disposición de la PNP y Fiscalía las cámaras de vigilancia durante protestas
1300 negocios ubicados en zonas aledañas a la Plaza Mayor, Iglesia San Francisco, Plaza San Martín y jirón de la Unión fueron perjudicados directamente por esta situación, según detalló la entidad. El panorama fue desolador tomando en cuenta que, desde diciembre del año pasado, se cuenta con un 20% menos de visitantes por la convulsión social.
“El aniversario de Lima (18 de enero) implicaba, hace unos años, una serie de actividades e incluso shows artísticos, así como presentaciones que iniciaban desde la semana previa a la celebración. Todo este marco festivo generaba que el comercio, gastronomía y el turismo tengan un alza en sus transacciones”, señaló la institución.
Además, se precisó que debido a la crisis suscitada desde la víspera del 2023, no se pudo realizar una caja y los comercios iniciaron el presente año en cero.
SIGUE LEYENDO
Más Noticias
Congreso busca garantizar la inseguridad ciudadana: Polémico proyecto de ley fue presentado por representante de APP
El parlamentario Luis Roberto Kamiche Morante es el autor de la iniciativa que sanciona el uso de métodos terroristas con fines delincuenciales
![Congreso busca garantizar la inseguridad](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZAD35QZ6LBHKNOMEAEX5TKACQ4.jpg?auth=2da83baca31967501d7f528f9d4ee1dcfd743e6429e968a7d1ff5097fb1ddbb2&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El Sodalicio y Juan Luis Cipriani convirtieron la Iglesia en una “cueva de bandidos”, señala Sor Lucía Caram
La mediática monja argentina ofreció un pronunciamiento público en apoyo al Papa Francisco por su intervención en estos casos y condenó el “encubrimiento y la connivencia” de algunos jerarcas eclesiásticos
![El Sodalicio y Juan Luis](https://www.infobae.com/resizer/v2/3JHY3FQDPRGJBF46TU2LG2OIXY.jpg?auth=4d4b3b3b20d4cdf65df92a35fe2e87b31ef02b45f7ccc59cae4f6020a70c1874&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Capturan a policía al ser hallado con una menor reportada como desaparecida en Tacna: agente es investigado por trata de personas
El suboficial José Huarachi Mamani fue detenido junto a una adolescente de 17 años, reportada como desaparecida. El general Arturo Valverde, jefe de la Región Policial de Tacna, precisó detalles del caso
![Capturan a policía al ser](https://www.infobae.com/resizer/v2/V4PYAQB2EZG7VBF62GYIWQVD4A.jpg?auth=aade1f527c31c68089e9fa3d73d92faba4d80935c8f93702fde8c02a474dfc22&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Paro de transportistas: choferes y cobradores evalúan otra medida más contundente para fines de marzo
Un sector de transporte de Lima y Callao anunció esta medida de fuerza para este jueves 6 de febrero, tal como se realizó el año pasado. Sin embargo, solo un reducido grupo de empresas no salió a trabajar, entre ellas: Chama, JV, ETPEVESA, Aleluya, Proyecto 7 y Solimar
![Paro de transportistas: choferes y](https://www.infobae.com/resizer/v2/SBYIB2XCENFHTFB4KEAXUFCZCQ.jpg?auth=cc4e96a8036ef8b65e81c1bce046f2a3e8404b05f1485ccd0d65e67fc56ab80d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
TC anula el doble pago del Impuesto Predial y abre la puerta al tráfico ilegal de terrenos y devoluciones tributarias
La tasa adicional del 100% sobre el Impuesto Predial estaba dirigida, entre otros, a los propietarios de terrenos que no realizan habilitación urbana o no edifican en sus predios. Demanda fue presentada por el Colegio de Abogados de Lima Sur
![TC anula el doble pago](https://www.infobae.com/resizer/v2/7Q7K4JZSDBHOPD3S324JAS62U4.jpg?auth=07c391dcd2590996adf0f571e3cfe4f7251098b8b83c5fcb262d3adb0f69be66&smart=true&width=350&height=197&quality=85)