
Con la llegada del calor se vuelve esencial controlar la temperatura de los perros, para así identificar y prevenir los riesgos asociados al sobrecalentamiento canino, incluidos el golpe de calor y sus consecuencias.
El sistema de sistema de regulación térmica de los perros depende en gran parte del jadeo y de la sudoración mínima a través de las almohadillas, lo que los hace especialmente vulnerables durante los días cálidos. La vigilancia sobre posibles cambios en su comportamiento y la medición periódica de la temperatura permiten detectar a tiempo cualquier alteración que pueda poner en riesgo su salud física.
Cuál es la temperatura promedio del cuerpo de los perros
La temperatura corporal normal de los perros adultos oscila entre 37,5 °C y 39,0 °C. Así lo detalla AniCura, una de las redes de clínicas veterinarias más amplias en Europa.
Cuando esta cifra supera los 39,5 °C, se considera que el animal presenta fiebre, y si alcanza los 40,5 °C o más podría enfrentarse a una situación de emergencia veterinaria.

La única forma fiable de controlar la temperatura es mediante un termómetro digital. Existen, sin embargo, métodos caseros como palpar la nariz, las patas o las orejas pero que carecen de rigor científico.
El termómetro puede emplearse por vía rectal ―generalmente entre 2 y 3 centímetros para perros medianos o grandes― o auricular. No se recomienda el uso de termómetros de mercurio ni vidrio, ni los específicos para humanos, sin consultarlo antes con un profesional.
Cómo saber si mi perro tiene calor
La percepción del calor en los perros no resulta intuitiva para muchos tutores. Según la Fundación Affinity, institución especializada en el análisis y la divulgación del vínculo entre las personas y los animales de compañía: “Los perros son mucho más sensibles al calor que al frío” y su capacidad para disipar calor es limitada, ya que solo pueden sudar mínimamente a través de las almohadillas de las patas y regular parcialmente su temperatura por la boca y la nariz. Entre los signos que suelen manifestar los canes cuando tienen calor, distintas clínicas veterinarias y consultorios estadounidenses mencionan:
- Aparición de jadeo frecuente e intenso.
- Búsqueda de suelos fríos para tumbarse.
- Decaimiento o menor actividad.
- Lengua fuera de la boca o salivación.
- Ojos más vidriosos o semicerrados.

La organización estadounidense American Kennel Club (AKC) añadió que el jadeo es el principal mecanismo de termorregulación en los perros, aunque la respiración agitada y el letargo pueden aparecer incluso antes de elevarse la temperatura corporal en exceso. “El perro buscará sombra o agua para enfriarse si siente calor”, afirman.
Cómo refrescar a mi perro de forma saludable
Frente a un aumento de temperatura, los veterinarios indican varias acciones para refrescar al animal de forma segura. La red de hospitales veterinarios, VCA Hospitals, coincide en que el primer paso es llevar al perro a un lugar ventilado y con sombra. Puede ofrecerse agua fresca en pequeñas cantidades, nunca obligando al perro a beber, ni enfriándolo bruscamente para evitar un shock térmico.
Entre los métodos más utilizados:
- Humedecer las almohadillas, las orejas y la zona inguinal con un paño mojado en agua fresca.
- Utilizar ventiladores o aire acondicionado para favorecer la pérdida de calor.
- Si es necesario, “salpicar el lomo y las patas con agua fresca, pero no helada y siempre fuera de la cabeza”, detalló la Fundación Affinity.

La AKC aclaró que, si la temperatura corporal supera los 39,5 °C en la medición, se debe intentar enfriar de manera progresiva hasta que descienda por debajo de ese umbral, monitorizando cada pocos minutos la respuesta del animal.
Cuáles son los síntomas del golpe de calor en perros y qué hacer
El golpe de calor representa una condición clínica grave, potencialmente mortal para los perros. De acuerdo con el Lincolnway Veterinary Clinic y la AKC, los síntomas más comunes incluyen:
- Temperatura corporal por encima de 40 °C.
- Jadeo extremo y respiración acelerada.
- Salivación excesiva, mucosas enrojecidas.
- Desorientación, debilidad o colapso.
- Vómitos y diarrea, a veces con sangre.
- Convulsiones o pérdida de consciencia.

Cuando un perro presenta estos signos, la American Kennel Club recomendó iniciar medidas inmediatas para reducir la temperatura corporal, como humedecer el cuerpo con agua fresca, ventilar y acudir a un centro veterinario lo antes posible. “Si la temperatura es igual o superior a 40,5 °C puede haber riesgo de daño cerebral, renal y de otros órganos”, señaló la AKC. Nunca debe ofrecerse medicamentos humanos ni forzar la ingesta de agua en caso de pérdida de conciencia.
Cómo debería cambiar la dieta de los perros en verano
La alimentación de los perros puede requerir ajustes durante el calor, aunque no existen recomendaciones universales. Según AniCura, en verano es fundamental mantener agua fresca disponible todo el día y, si el perro rechaza la comida o muestra inapetencia, “es preferible dividir la ración en varias tomas más pequeñas”. Se sugiere:
- Servir el alimento en horarios menos calurosos (mañana o anochecer).
- Evitar la comida expuesta al sol, ya que puede descomponerse rápidamente.
- En casos de perros con enfermedades preexistentes, consultar con el veterinario sobre el tipo de dieta o suplemento recomendable.
Algunos consultorios, como el de Lincolnway Veterinary Clinic, advirtieron que una hidratación deficiente aumenta el riesgo de golpe de calor y afecta el apetito. Añaden que mantener el alimento seco o húmedo refrigerado puede contribuir a una mejor aceptación en días especialmente calurosos.
Últimas Noticias
6 hábitos claves para prolongar la vida de los perros
Investigadores del Dog Aging Project y expertos veterinarios revelan prácticas respaldadas por evidencia científica que pueden aumentar la longevidad y la salud de los perros domésticos

Perros y gatos perdidos y abandonados: qué hacer si encuentro un animal en la calle
En su columna en Infobae en Vivo, el periodista Leo Montero cuestionó la falta de compromiso de la sociedad y del Estado frente al abandono de animales. Enfatizó que la ayuda parcial no resuelve el problema y reclamó políticas públicas efectivas para la castración y el rescate

Los perros golden retriever y las personas tienen más en común de lo que se creía, según un estudio de la Universidad de Cambridge
Científicos identificaron que 12 genes presentes en la raza canina también están relacionados con emociones y comportamientos en personas. Por qué igualmente consideran que la crianza y el entorno es fundamental

¿Es saludable darle lácteos a mi gato? La opinión de los veterinarios
La tradición de ofrecer leche a los gatos persiste desde hace generaciones, pero los especialistas advierten que este hábito carece de fundamentos nutricionales. Cómo puede afectarlos y qué tipo de dieta recomiendan

Lo que un perro puede hacer por tu mente, según la psicología
La relación con animales de compañía modifica rutinas, emociones y vínculos familiares. Especialistas explicaron a Infobae cómo influyen en el bienestar subjetivo, la gestión del estrés y el desarrollo de la empatía en distintas etapas de la vida


