Vínculos de cuatro patas: por qué los perros y gatos son los nuevos aliados del bienestar

La interacción con mascotas contribuye a reducir el estrés, la ansiedad y otros desafíos emocionales en contextos de crisis y vida cotidiana. El valioso rol de los canes de asistencia y la palabra de los expertos

Guardar
Los gatos y perros, aliados
Los gatos y perros, aliados clave en el bienestar emocional y la salud mental (Imagen Ilustrativa Infobae)

En un escenario global donde los trastornos de estrés, la depresión y los desafíos climáticos se intensifican, el impacto social de los gatos y perros como aliados insustituibles en la salud y el bienestar humano es una variable tenida cada vez más en cuenta por los expertos.

El valor de los animales de compañía en la vida de miles de personas es tomado cada vez más en cuenta por la ciencia. Contar con un perro en el hogar aporta beneficios al bienestar emocional y a la salud cerebral. La interacción diaria con estos animales favorece la felicidad y ayuda a disminuir el estrés. Estas conexiones también pueden favorecer la concentración, según señala un estudio publicado en la revista científica PlosOne.

Los perros, además, ofrecen compañía y generan un sentido de propósito y responsabilidad. El cuidado diario de estos animales impulsa rutinas y promueve la actividad física, factores relacionados con una mejor salud mental, según los expertos.

La interacción diaria con mascotas
La interacción diaria con mascotas mejora la concentración y la salud cerebral, según PlosOne (Imagen Ilustrativa Infobae)

El impacto de los animales va más allá del acompañamiento emocional. Los gatos, mediante su ronroneo, pueden calmar, promover la curación y reducir el dolor o la ansiedad.

Los perros, gracias a su olfato, detectan cantidades mínimas de sustancias, como el equivalente a media cucharadita de azúcar disuelta en una piscina olímpica (2,5 millones de litros), según datos de la Universidad de Florida.

“Los beneficios de tener mascotas son muchos, pueden disminuir la sensación de soledad, estimular el contacto físico, como también, la comunicación. De hecho, se ha comprobado que durante la pandemia fue un gran soporte y compañía para muchas personas”, explicó en una nota anterior con Infobae, Juan Atilio Di Paolo, veterinario.

Esta comprobado por la ciencia
Esta comprobado por la ciencia que la presencia de perros son beneficiosos para la salud de los humanos (Selena Laviola)

Algo más que animales de compañía

En hospitales, residencias de mayores, tribunales, escuelas y zonas afectadas por desastres, gatos y perros ofrecen un apoyo significativo.

La capacidad de los animales para transformar realidades también se refleja en su labor como perros de asistencia. Su noble trabajo representa un valor inalcanzable para aquellas personas que lo necesitan.

Juan Carlos Lombardi, presidente de la Asociación Civil Escuela Canina de Catástrofe (ACECC) en Argentina, subraya la relevancia de los perros en situaciones de emergencia: “Una de mis mayores satisfacciones es preparar un perro para salvar vidas. No hay nariz más rápida ni oído más sensible que el de un perro para encontrar lo que buscamos en el menor tiempo posible”, afirmó Lombardi.

ACECC lleva 30 años entrenando
ACECC lleva 30 años entrenando perros para salvar vidas y amplió sus instalaciones con apoyo internacional

ACECC fortaleció su división de rescate en agua, amplió su flota automotriz y completó mejoras estructurales, como la construcción de nuevos caniles, la incorporación de una sala veterinaria y la habilitación de habitaciones para más de veinte personas.

La Royal Canin Foundation, que apoya a ACECC, ha financiado veintiséis proyectos en diecinueve países, involucrando a más de trescientos gatos y perros y beneficiando a más de dieciséis mil personas, desde su creación en 2020.

Más de 16.000 personas fueron
Más de 16.000 personas fueron beneficiadas por la Royal Canin Foundation en 19 países desde 2020

Lombardi remarcó: “ACECC es una organización con 30 años de servicio ininterrumpido. Nos capacitamos y entrenamos hoy para salvar vidas mañana. Este aporte nos permitió finalizar obras clave y, sobre todo, alcanzar algunos de nuestros grandes sueños”.

En su quinto aniversario, la fundación refuerza su compromiso apoyando iniciativas que combinan ciencia, bienestar y acción humanitaria, impulsando proyectos sostenibles que mejoran la vida de las personas.

Según detallan, “al apoyar a organizaciones locales que conocen y entienden las necesidades de sus comunidades, financiamos proyectos sostenibles y humanos que realmente marcan una diferencia”.

Los perros trabajan codo a
Los perros trabajan codo a coco con humanos en situaciones límite y de emergencia

Para conmemorar su aniversario, la fundación compartirá historias de beneficiarios en Argentina, Taiwán, Ucrania y otros países, resaltando el papel esencial de estos animales y sus guías.

Estas experiencias estarán disponibles en las redes sociales de la fundación entre el 10 de noviembre y el 5 de diciembre.

Últimas Noticias

Mitos de la educación canina: el error de pensar que el humano debe ser el “alfa”

Un nuevo episodio de Data Animal, conducido por Melina Brizuela, abordó mitos perjudiciales sobre la educación canina. El especialista Juan Manuel Liquindoli explicó cómo los métodos tradicionales afectan negativamente la relación entre humanos y perros

Mitos de la educación canina:

La sorprendente diversidad de los perros ya existía hace 11.000 años

Investigadores del Reino Unido y Francia analizaron 643 cráneos de cánidos del pasado y actuales. Cómo la convivencia con humanos impulsó cambios tempranos en los canes

La sorprendente diversidad de los

La fascinación de los gatos por las cajas va más allá del juego, afirman los expertos

Aunque parezca un simple pasatiempo, esta conducta está vinculada con el instinto de protección y ayuda a reducir el estrés felino, aseguran especialistas consultados por Popular Science. Cuándo el uso de este “refugio” puede ser una señal de alarma

La fascinación de los gatos

¿Los perros se parecen a sus dueños? Cómo el estado de ánimo y la rutina dejan huella en las mascotas, según un estudio

Una investigación de la Universidad Estatal de Michigan demostró que el vínculo emocional y la convivencia diaria influyen en la conducta de los canes, y que su comportamiento puede asemejarse al de los humanos

¿Los perros se parecen a

Alerta por el aumento de enfermedades crónicas en animales: un estudio analizó las causas

Una investigadora de Grecia relevó las tendencias globales y elaboró una propuesta para mejorar la detección y control de patologías no transmisibles

Alerta por el aumento de