El Dr. Alexis Jaliquias, veterinario especializado en felinos, compartió su visión sobre la evolución de la medicina veterinaria para gatos y la necesidad urgente de promover prácticas innovadoras, como la donación de sangre felina, en un nuevo episodio de Data Animal.
Destacó cómo la atención médica para los felinos ha sido históricamente desatendida y cómo su clínica se convirtió en un referente para ofrecerles la atención que necesitan.
Un cambio de enfoque en la medicina felina
Jaliquias recordó que su interés por los felinos nació durante su carrera universitaria cuando, mientras aún estudiaba, comenzó a ofrecer cuidados temporales para gatos. “Era un tipo de guardería para gatos que comencé a hacer hace más de 20 años”, relató.
Durante esos primeros años, notó que el comportamiento de los gatos era muy diferente al de otras especies, lo que despertó su curiosidad y le hizo adentrarse aún más en el estudio de su fisiología y comportamiento.

A lo largo de los años, vio cómo la medicina felina avanzó considerablemente, especialmente en el ámbito de la medicina preventiva y el diagnóstico. Sin embargo, en su experiencia, el experto señaló que sigue existiendo un vacío en el cuidado de los felinos a nivel local y regional, lo que lo motivó a crear el Banco de Sangre Felino, un proyecto pionero en la región que permite atender una de las necesidades más urgentes de esta especie: la donación de sangre.
Diferencias clave en la atención a los gatos
Uno de los temas principales en la conversación fue la diferencia que ofrece una clínica especializada en felinos frente a las convencionales. Jaliquias enfatizó que los gatos, debido a su naturaleza más cautelosa y su tendencia al estrés, requieren un enfoque distinto en su atención.
“El gato no es malo, tiene miedo, y esa es la diferencia”, explicó. Además, destacó que muchos de los problemas asociados al miedo de los gatos en la consulta veterinaria provienen de experiencias traumáticas previas y de la falta de entendimiento de su naturaleza.

En su clínica, la atención está pensada en función de los sentidos del gato: el sonido, los olores y la música son componentes clave en el diseño del espacio. Sin embargo, el Dr. Jaliquias aseguró que lo más importante es el equipo profesional detrás de cada consulta. “La capacitación del equipo no solo es profesional, sino también humana”, afirmó, destacando que la empatía y la dedicación del personal es fundamental para lograr que el gato se sienta cómodo durante el tratamiento.
La necesidad urgente de la donación de sangre para gatos
El Banco de Sangre Felino es una iniciativa que surgió de la observación de una carencia crítica en la atención veterinaria local. En 2010, mientras trabajaba en un hospital veterinario, se dio cuenta de lo difícil que era conseguir sangre para gatos en situaciones de emergencia. “Era un caos, una angustia tremenda. La gente tenía que buscar un gato compatible para donar sangre”, recordó.
Ante esta situación, Jaliquias decidió poner en marcha su propio banco de sangre, con el objetivo de salvar vidas y ofrecer a los tutores de gatos la posibilidad de encontrar sangre compatible de manera rápida. Explicó que el proceso de donación implica una serie de pasos que incluyen pruebas físicas y de laboratorio para asegurar que el donante esté en buenas condiciones de salud.
Además, destacó que conocer el grupo sanguíneo de los felinos debería ser algo tan común como en la medicina humana, ya que podría ser la diferencia entre la vida y la muerte en situaciones de urgencia.

“La donación de sangre salva vidas. Y no solo es importante para situaciones de emergencia, también es crucial para gatos con enfermedades crónicas, problemas oncológicos o aquellos que padecen anemia severa”, dijo el experto, quien considera que la falta de un banco de sangre en muchas clínicas veterinarias es una de las principales limitaciones para atender adecuadamente a los felinos.
Concientización y expansión de la donación de sangre
Finalmente, Jaliquias resaltó la importancia de crear conciencia sobre la donación de sangre felina. Según él, es esencial mostrar a la sociedad que esta práctica se realiza con total respeto por los animales y que puede marcar la diferencia en la vida de muchos gatos.
“El mensaje más importante es que donar sangre no pone en peligro al donante, es un acto altruista que puede salvar vidas”, comentó, señalando que los tutores que ya vivieron la experiencia de salvar a sus animales de compañía a través de una transfusión se convierten en los mejores promotores de esta causa.
El Dr. Jaliquias también hizo un llamado a los veterinarios y a los tutores de gatos a involucrarse más en la educación sobre la donación de sangre y a tomar medidas preventivas, como conocer el grupo sanguíneo de sus gatos desde pequeños, para estar mejor preparados en caso de una emergencia.
Últimas Noticias
¿Cuál es la temperatura promedio del cuerpo de los perros y cómo saber cuándo tienen calor?
La identificación temprana de cambios en el organismo canino permite prevenir efectos adversos y protegerlos

6 hábitos claves para prolongar la vida de los perros
Investigadores del Dog Aging Project y expertos veterinarios revelan prácticas respaldadas por evidencia científica que pueden aumentar la longevidad y la salud de los perros domésticos

Perros y gatos perdidos y abandonados: qué hacer si encuentro un animal en la calle
En su columna en Infobae en Vivo, el periodista Leo Montero cuestionó la falta de compromiso de la sociedad y del Estado frente al abandono de animales. Enfatizó que la ayuda parcial no resuelve el problema y reclamó políticas públicas efectivas para la castración y el rescate

Los perros golden retriever y las personas tienen más en común de lo que se creía, según un estudio de la Universidad de Cambridge
Científicos identificaron que 12 genes presentes en la raza canina también están relacionados con emociones y comportamientos en personas. Por qué igualmente consideran que la crianza y el entorno es fundamental

¿Es saludable darle lácteos a mi gato? La opinión de los veterinarios
La tradición de ofrecer leche a los gatos persiste desde hace generaciones, pero los especialistas advierten que este hábito carece de fundamentos nutricionales. Cómo puede afectarlos y qué tipo de dieta recomiendan




