¿Es bueno el atún para los gatos? Qué dicen los expertos

El aroma intenso del pescado activa a los gatos. Especialistas en nutrición felina explican qué aspectos deben evaluarse antes de incluirlo en su dieta habitual

Guardar
Los gatos domésticos, descendientes del
Los gatos domésticos, descendientes del Felis lybica, desarrollaron su preferencia por el atún marino (Freepik)

Pocos olores hacen que un gato llegue corriendo desde otra habitación como el que emana de una lata de atún cuando se abre. Sin importar la hora o el lugar, ese aroma basta para que el animal se acerque con insistencia.

Sin embargo, los especialistas en nutrición felina aconsejan que no hay que darle atún frecuentemente. Tiene beneficios, pero también riesgos para la salud animal.

El gato doméstico desciende de un felino salvaje del Medio Oriente y el norte de África. Su origen desértico explica por qué necesitan poca agua y concentran bien la orina.

Sin embargo, su devoción por el pescado planteó una pregunta desconcertante: ¿cómo puede un animal, que evolucionó en pleno desierto, desarrollar semejante gusto por un pez marino?

El atún puede usarse como
El atún puede usarse como premio ocasional en una dieta equilibrada de gatos sanos (Freepik)

La respuesta llegó desde los laboratorios. Un grupo de científicos del Instituto de Ciencia del Cuidado de las Mascotas Waltham, en el Reino Unido, se propuso estudiar por qué los gatos se sienten tan atraídos por ese alimento.

El equipo, liderado por Scott McGrane, publicó en Chemical Senses una investigación que reveló un dato clave: los gatos tienen una sensibilidad especial al sabor umami, que se activa de forma particular con compuestos presentes en el atún.

Los investigadores descubrieron que los gatos tienen un receptor en la lengua que les permite detectar el gusto umami.

Científicos descubrieron que los gatos
Científicos descubrieron que los gatos detectan el sabor umami gracias al receptor Tas1r1-Tas1r3 (Freepik)

Ese receptor se llama Tas1r1-Tas1r3 y reacciona con una sustancia presente en carnes, conocida como IMP.

En las personas, ese mismo sistema se activa primero con un aminoácido llamado glutamato, y el IMP solo intensifica la señal.

En los gatos ocurre lo contrario: el IMP activa el receptor, y luego los aminoácidos, como la histidina, amplifican la respuesta.

Esa diferencia ayuda a entender por qué los gatos muestran una atracción tan marcada por el atún.

¿Qué pasa si le doy atún a un gato?

Darle atún diariamente al gato
Darle atún diariamente al gato puede causarle deficiencias nutricionales graves y toxicidad por mercurio (Freepik)

Con la preferencia biológica explicada, surge la duda sobre cuán recomendable es alimentar a un gato con atún. De acuerdo con expertos consultados por Infobae, el consumo puede funcionar como un premio ocasional si el gato recibe una dieta completa y equilibrada.

“Si el gato está sano, puede consumir atún al agua solo ocasionalmente. Se trata de un alimento con bastante sodio. Por lo cual, su consumo debe ser limitado”, dijo a Infobae la veterinaria Alejandra Lorenzo Smirnoff, docente e investigadora en las cátedras de fisiología animal y de nutrición y alimentación en la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Altas grasas insaturadas y poca
Altas grasas insaturadas y poca vitamina E en el atún pueden causar inflamación del tejido graso (Imagen Ilustrativa Infobae)

Al darle atún se estimula el apetito de los felinos. “Es también una manera de favorecer la hidratación, ya que el atún es un alimento húmedo. Permite que el animal conozca otras consistencias a la hora de comer”, resaltó.

El atún se puede utilizar para saborizar otras comidas. “Puede servir para mejorar la relación entre las personas y el gato porque suelen venir corriendo cuando se abre una lata de atún”, comentó.

¿Qué riesgos tiene darle atún a un gato diariamente?

Consultar un veterinario es clave
Consultar un veterinario es clave para entender la cantidad adecuada de atún según el gato (Imagen Ilustrativa Infobae)

El consumo diario de atún implica varios riesgos. Ese pescado carece de nutrientes esenciales como taurina, calcio y ciertas vitaminas. Entonces, su uso frecuente como único alimento puede generar carencias graves en el animal.

Por eso, los veterinarios solo lo aprueban en porciones pequeñas y con poca frecuencia.

“El mayor riesgo del consumo frecuente es que el pescado puede contener trazas de mercurio. En grandes cantidades y con el paso del tiempo, el atún podría resultar tóxico para el gato”, señaló la veterinaria Lorenzo Smirnoff.

El mercurio en el pescado
El mercurio en el pescado representa riesgo tóxico si se consume regularmente en grandes cantidades (Imagen Ilustrativa Infobae)

Una dieta basada exclusivamente en atún puede provocar deficiencias nutricionales graves en gatos, según los científicos que hicieron el estudio en el Reino Unido.

El atún no aporta suficiente taurina, lo que puede derivar en cardiomiopatía dilatada, una enfermedad del corazón.

También contiene altos niveles de grasas insaturadas y poca vitamina E, combinación que puede causar esteatitis, una inflamación del tejido graso.

Las recomendaciones sobre el atún y los gatos

Se debería considerar que el
Se debería considerar que el atún en lata puede tener exceso de sodio y aditivos dañinos para la salud animal (Karolin Krämer/dpa)

El atún debe ofrecerse solo como un premio esporádico. “Se le debe dar al gato si no es alérgico y si no le cae mal. Pero en general el atún tiene más beneficios que riesgos”, aclaró la veterinaria.

Las versiones enlatadas para humanos suelen tener exceso de sodio u otros aditivos. Si la lata con el alimento está abollada, no se debería dar el contenido al gato. “Es mejor comprar el atún en la pescadería que usarlo en lata, aunque es cierto que sale más caro”, acotó.

En diálogo con Infobae, Sebastián Iveli, profesor de la cátedra de clínica de pequeños animales de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata, dijo: “El atún debería ser un consumo esporádico para el gato porque al tener sodio puede causarle presión arterial alta. También hay que considerar los requerimientos calóricos de cada animal y para eso se aconseja consultar con un profesional de la veterinaria”.

Qué alimentos no pueden comer los gatos

Los gatos no deben consumir
Los gatos no deben consumir alimentos como uvas, cebolla, ajo, chocolate (Imagen Ilustrativa Infobae)

Algunos alimentos comunes resultan peligrosos para los gatos. “No deben ingerir cebolla, ajo, chocolate, café, palta, cebollín, alcohol, picantes, salsas, uvas o pasas. Estos productos pueden generar trastornos digestivos o incluso provocar fallas renales”, subrayó Lorenzo Smirnoff.

Además, huesos cocidos, grasa animal en exceso o sobras muy saladas pueden causar bloqueos intestinales y desequilibrios severos.

Dar vísceras animales ricas en
Dar vísceras animales ricas en fósforo puede aumentar el riesgo de hiperparatiroidismo en gatos (Imagen Ilustrativa Infobae)

“Un error común es darle al gato hígado, bofe y corazón de vaca, pollo o cerdo. Eso no debería ocurrir porque se trata de cortes con mucho fósforo, que aumentan el riesgo de que los animales desarrollen hiperpartiroidismo”, advirtió el veterinario Iveli. El hiperpartiroidismo es una enfermedad de las glándulas paratiroides.