Lentes para perros: un grupo de científicos reveló cómo lograr que presten atención

Investigadores de Austria analizaron distintas estrategias para comunicarse con los perros y encontraron el método más efectivo para que sigan instrucciones

Guardar
Especialistas investigan sobre la mejor
Especialistas investigan sobre la mejor manera de comunicarse con los perros (Imagen Ilustrativa Infobae)

Un estudio de la Universidad de Medicina Veterinaria de Viena, Austria, determinó que la combinación de señalar y mirar un objeto es la forma más efectiva para que los perros sigan instrucciones.

Los investigadores probaron distintos métodos de comunicación con 20 perros y concluyeron que esta estrategia mejora significativamente su capacidad de respuesta.

Los hallazgos, publicados el 12 de febrero en la revista Proceedings of the Royal Society B: Biological Sciences, podrían ayudar a entender mejor la interacción entre humanos y perros, e incluso aportar información sobre el aprendizaje infantil.

El estudio con 20 perros
El estudio con 20 perros utilizó lentes con seguimiento ocular para registrar reacciones ante distintos gestos (Proceedings of the Royal Society B: Biological Sciences)

El experimento y su metodología

El estudio se llevó a cabo en el Clever Dog Lab de la universidad austríaca. El equipo de científicos, dirigido por el investigador posdoctoral Christoph Völter, trabajó con un grupo de 20 perros de distintas razas, entre ellos mestizos, terriers, pastores australianos, caniches, un collie, un retriever de pelo liso, un pastor alemán y un ridgeback de Rodesia.

Para registrar sus reacciones, se les colocó un casco con lentes con seguimiento ocular, similar a unas gafas de esquí, que permitía rastrear con precisión sus movimientos oculares durante las pruebas.

El experimento consistió en sentar a un investigador con un cuenco a cada lado, de los cuales solo uno contenía una golosina oculta, explicó Phys Org. Luego, los perros fueron expuestos a cinco escenarios distintos, cada uno repetido seis veces:

  • Solo señalar el cuenco correcto.
  • Señalar y mirar el cuenco correcto al mismo tiempo.
  • Solo mirar el cuenco correcto.
  • Imitar el lanzamiento de una pelota hacia el cuenco correcto.
  • Un escenario de control sin señales.

De los casi 30 perros seleccionados inicialmente, algunos fueron descartados por no tolerar el casco o estar demasiado excitados durante las pruebas.

Gestos como imitar el lanzamiento
Gestos como imitar el lanzamiento de una pelota resultaron confusos y menos efectivos para los perros (Imagen Ilustrativa Infobae)

Resultados principales

Los datos obtenidos revelaron que la combinación de señalar y mirar un objeto es la estrategia más efectiva. Seis perros mostraron un rendimiento superior al azar en esta condición, y tres de ellos eligieron correctamente el cuenco con golosinas en todas las repeticiones.

Por otro lado, ninguno de los perros obtuvo resultados significativamente mejores en los demás escenarios. Especialmente ineficaz resultó la estrategia de imitar el lanzamiento de una pelota, lo que sugiere que este tipo de señales pueden ser confusas para los perros.

“Nuestros resultados muestran una clara diferencia en cómo reaccionaron los perros a la señal direccional, pero no referencial de lanzar en comparación con los gestos referenciales de la mano”, escribieron los autores en el estudio, según Popular Science.

Los registros de seguimiento ocular indicaron que, cuando se usaba el gesto de señalar, los perros dirigían su mirada desde la mano del investigador hasta el cuenco señalado, siguiendo la indicación con mayor precisión.

Interpretaciones y dudas sobre la comprensión canina

A pesar de la evidencia obtenida, los investigadores no concluyen que los perros comprendan estas señales de la misma manera que los humanos.

La combinación de señalar y
La combinación de señalar y mirar mejoró significativamente la capacidad de los perros para responder correctamente (Imagen Ilustrativa Infobae)

Völter planteó la cuestión de si los perros interpretan estos gestos como órdenes imperativas o si los perciben como una forma de comunicación referencial, según Phys Org.

Este debate es clave para futuras investigaciones sobre la cognición canina y la manera en que los perros procesan la información que reciben de los humanos.

Aplicaciones y próximos pasos en la investigación

Los científicos sugieren que este estudio podría tener aplicaciones más allá del ámbito canino.

La pedagogía natural, un campo que investiga cómo los niños pequeños aprenden los nombres de los objetos a través de señales de comunicación como mirar y señalar, podría beneficiarse de estos hallazgos.

El equipo de Völter planea continuar con experimentos para determinar si los perros también aprenden mejor cuando las señales visuales se combinan con el lenguaje hablado.

Guardar