Un estudio descubrió que los perros prefieren el reggae y el rock suave a otros géneros musicales

Investigadores analizaron cómo las mascotas responden a distintos estilos de música, revelando resultados sorprendentes

Guardar
Un reciente estudio reveló que
Un reciente estudio reveló que ciertos géneros musicales pueden reducir significativamente el nivel de estrés en los perros

La música tiene un poder profundo sobre los estados de ánimo, y este efecto no se limita solo a los humanos. Tal como los sonidos pueden calmar o estimular a las personas, el impacto también se extiende a los animales, específicamente a los perros. Un reciente estudio de la Universidad de Glasgow reveló que ciertos géneros musicales, en especial el reggae y el rock suave, pueden reducir significativamente el nivel de estrés en los perros. Este descubrimiento abre la puerta a nuevas estrategias para mejorar el bienestar de estos animales, en especial aquellos que pasan mucho tiempo en refugios y enfrentan ansiedad debido a la separación de sus dueños o la vida en un ambiente desconocido.

Efectos de la música en el comportamiento y el estrés canino

El estudio realizado en conjunto con la Scotland’s Animal Welfare Charity analizó cómo la música afecta el comportamiento de los perros, descubriendo que ciertos ritmos influyen directamente en sus niveles de estrés. Para realizar la investigación, los científicos expusieron a varios perros de un centro de acogida en Dumbarton, Escocia, a distintos géneros musicales, observando sus reacciones fisiológicas y de comportamiento. Notaron que, con la reproducción de géneros más relajantes como el reggae y el rock suave, los perros mostraban una tendencia a recostarse y presentar comportamientos más calmados. Este tipo de música lenta contribuyó a disminuir la frecuencia cardíaca de los perros y a bajar sus niveles de ansiedad.

Géneros preferidos por los perros

Los perros mostraron una clara
Los perros mostraron una clara preferencia por el reggae y el rock suave (iStock)

Los resultados del estudio de la Universidad de Glasgow arrojaron que, entre los diversos estilos musicales probados, los perros mostraron una clara preferencia por el reggae y el rock suave. Estos géneros no solo provocaron una reacción calmante en los animales, sino que también demostraron ser los más efectivos para reducir el estrés. Según los investigadores, estas melodías lograron un efecto más relajante que otros estilos como el pop, el soul o la música clásica, a pesar de que en estudios previos esta última había sido considerada uno de los géneros más apaciguantes para los canes.

Durante el experimento, se observó que los perros, al escuchar reggae o rock suave, tendían a adoptar posturas relajadas casi de inmediato, una respuesta que fue evaluada mediante la observación de cambios conductuales y mediciones de su frecuencia cardíaca y muestras de saliva. La Sociedad Protectora de Animales de Escocia destacó que, en base a estos resultados, planean adaptar el ambiente sonoro de sus instalaciones en un futuro cercano para incluir música que, como el reggae o el rock suave, facilite la reducción del estrés en los perros que atienden.

Metodología de la investigación

Para explorar cómo la música influye en el bienestar de los perros, los investigadores de la Universidad de Glasgow y la Scotland’s Animal Welfare Charity diseñaron un estudio detallado en el centro de acogida de Dumbarton, Escocia. En el experimento, los perros fueron expuestos a distintos géneros musicales, incluyendo reggae, rock suave, pop, soul y música clásica. Los científicos monitorizaron su comportamiento, ritmo cardíaco y respuesta fisiológica para evaluar cómo cada tipo de música afectaba su nivel de estrés y ansiedad.

Cada perro mostró una primera reacción de calma al iniciarse la música, recostándose a los pocos segundos de comenzar el sonido. Para medir el impacto del género musical en la ansiedad de los animales, los investigadores tomaron datos de su frecuencia cardíaca y niveles de cortisol en la saliva, un indicador de estrés. Este enfoque permitió evaluar de manera precisa las respuestas físicas y emocionales de los perros frente a cada estilo musical. Los resultados indicaron una notable reducción en los niveles de estrés cuando los animales escuchaban principalmente reggae y rock suave, marcando una diferencia significativa frente a otros géneros probados.

Variabilidad en la respuesta de los perros

Aunque en promedio el reggae
Aunque en promedio el reggae y el rock suave resultaron ser los géneros más relajantes, no todos los perros reaccionaron de la misma manera

Uno de los hallazgos más intrigantes del estudio fue que, al igual que los humanos, los perros mostraron diferencias individuales en sus respuestas a la música, sugiriendo que también pueden tener preferencias musicales particulares. Aunque en promedio el reggae y el rock suave resultaron ser los géneros más relajantes, no todos los perros reaccionaron de la misma manera ante estos estilos. Los investigadores observaron que algunos canes parecían responder mejor a ciertos ritmos, mientras que otros mostraban reacciones menos pronunciadas o incluso diferentes niveles de interés según el género musical.

Esta variabilidad sugiere que cada perro podría tener sus propios gustos musicales, lo cual plantea interesantes posibilidades sobre cómo personalizar los estímulos sonoros en función del comportamiento individual. Para los responsables de refugios y centros de acogida, este aspecto destaca la importancia de identificar y adaptar la música a las preferencias particulares de cada animal para optimizar su bienestar, especialmente en entornos donde el estrés suele ser elevado.

Importancia del estudio para el bienestar animal

Los hallazgos de este estudio abren nuevas posibilidades en el campo del bienestar animal, especialmente para los perros que viven en refugios o en situaciones de estrés prolongado. Para muchos animales, los refugios representan un ambiente de tensión debido a la separación de sus dueños o la convivencia en espacios desconocidos, lo que puede provocar altos niveles de ansiedad. La música se presenta entonces como una herramienta accesible y no invasiva para ayudar a mitigar estos efectos, ya que escuchar los géneros musicales adecuados puede ofrecer un estado de calma en momentos críticos.

Según Gilly Mendes Ferreira, jefe de innovación de la Sociedad Protectora de Animales de Escocia, actualmente solo algunos centros en Glasgow y Edimburgo han implementado listas de reproducción en sus perreras, aunque se espera que esta práctica se extienda. Con un enfoque que priorice los géneros que mejoran el bienestar, como el reggae y el rock suave, cada refugio podría incorporar música en sus espacios para mejorar la calidad de vida de los perros bajo su cuidado.

Últimas Noticias

Adiestramiento canino: qué métodos funcionan para mejorar la conducta de un cachorro, según una experta

The Telegraph informó que la adolescencia perruna puede agotar la paciencia de cualquier dueño, pero la combinación de entrenamiento gradual, premios y comprensión permite canalizar la energía de las mascotas hacia comportamientos más adecuados

Adiestramiento canino: qué métodos funcionan

Un nuevo sistema de evaluación podría transformar razas como el pug y el bulldog para evitar problemas de salud

Expertos y entidades animalistas proponen modificar los estándares de crianza y buscan reducir características extremas asociadas a dolor, dificultades respiratorias y otras afecciones derivadas de la selección estética

Un nuevo sistema de evaluación

Vínculos de cuatro patas: por qué los perros y gatos son los nuevos aliados del bienestar

La interacción con mascotas contribuye a reducir el estrés, la ansiedad y otros desafíos emocionales en contextos de crisis y vida cotidiana. El valioso rol de los canes de asistencia y la palabra de los expertos

Vínculos de cuatro patas: por

Mitos de la educación canina: el error de pensar que el humano debe ser el “alfa”

Un nuevo episodio de Data Animal, conducido por Melina Brizuela, abordó mitos perjudiciales sobre la educación canina. El especialista Juan Manuel Liquindoli explicó cómo los métodos tradicionales afectan negativamente la relación entre humanos y perros

Mitos de la educación canina:

La sorprendente diversidad de los perros ya existía hace 11.000 años

Investigadores del Reino Unido y Francia analizaron 643 cráneos de cánidos del pasado y actuales. Cómo la convivencia con humanos impulsó cambios tempranos en los canes

La sorprendente diversidad de los