Hay perros raros. Hay perros que no se les conoce bien el origen. Uno de esos perros es el dálmata. El dálmata se dice que es el perro de los gitanos. Para vos y para mí es el perro de “Los 101 Dálmatas”, de “La Noche de las Narices Frías”, de Cruella De Vil, que a esos cachorritos los quería capturar para hacerse un tapado, una verdadera crueldad.
Lo cierto es que es el perro de los carruajes, por eso el perro de los gitanos. Viene de Dalmacia y entonces allí ese perro era un todoterreno, era un perro que servía para la cacería, era un perro que servía para la compañía, era un perro que servía, de alguna manera, para una multiplicidad de objetivos y era, además, un perro bonito.
Es el único perro manchado de estas características con color negro o con color marrón hígado. Era un perro que seguía los carruajes de los gitanos. Entonces, a partir de allí, apareció la vanidad.

Y cuenta la historia que Washington iba a ascender a la presidencia de Estados Unidos y que su mujer, que estaba paseando por Europa, vio estos perros y le pidió que en la ceremonia de asunción hubiera estos perros alrededor de los carruajes. A partir de ahí llegaron a América y, a partir de ahí, se hicieron los perros de los carruajes.
¿Y quiénes tenían carruajes donde salían corriendo a socorrer una emergencia? Los bomberos. Se transformó en el perro típico de los bomberos del resto de Estados Unidos.
En todo el mundo se hizo popular, y tiene picos de popularidad, cuando la película “La Noche de las Narices Frías” o “101 Dálmatas” aparece en cartelera, renovadamente según distintas generaciones.

Nacen blancos, después se manchan y tienen una característica particular, orinan como si fueran gallinas. Son el único mamífero que elimina sus excrecencias, sus tóxicos, no en forma de urea como todos los mamíferos lo hacen, sino como lo hacen las gallinas, como ácido úrico, por eso la turbiedad de su orina.
Un perro raro, de origen incierto, que nos genera mucha ternura a todos los que lo conocemos.
Seguir Leyendo
Últimas Noticias
Lo que un perro puede hacer por tu mente, según la psicología
La relación con animales de compañía modifica rutinas, emociones y vínculos familiares. Especialistas explicaron a Infobae cómo influyen en el bienestar subjetivo, la gestión del estrés y el desarrollo de la empatía en distintas etapas de la vida

Adiestramiento canino: qué métodos funcionan para mejorar la conducta de un cachorro, según una experta
The Telegraph informó que la adolescencia perruna puede agotar la paciencia de cualquier dueño, pero la combinación de entrenamiento gradual, premios y comprensión permite canalizar la energía de las mascotas hacia comportamientos más adecuados

Un nuevo sistema de evaluación podría transformar razas como el pug y el bulldog para evitar problemas de salud
Expertos y entidades animalistas proponen modificar los estándares de crianza y buscan reducir características extremas asociadas a dolor, dificultades respiratorias y otras afecciones derivadas de la selección estética

Vínculos de cuatro patas: por qué los perros y gatos son los nuevos aliados del bienestar
La interacción con mascotas contribuye a reducir el estrés, la ansiedad y otros desafíos emocionales en contextos de crisis y vida cotidiana. El valioso rol de los canes de asistencia y la palabra de los expertos

Mitos de la educación canina: el error de pensar que el humano debe ser el “alfa”
Un nuevo episodio de Data Animal, conducido por Melina Brizuela, abordó mitos perjudiciales sobre la educación canina. El especialista Juan Manuel Liquindoli explicó cómo los métodos tradicionales afectan negativamente la relación entre humanos y perros



