Cómo fue el nacimiento de las razas de perros

Los perros descienden del lobo y su cercanía a los humanos se remonta a tiempos prehistóricos, cuando se convirtieron en compañeros de cacería. Ése fue el comienzo de una larga historia

Guardar

El perro tiene 550 razas diferentes, depende de cuál sea la asociación que las reconoce. Algunas reconocen 350, otras menos, pero si se suman todas, son 550 razas.

¿Cómo nació el perro? En principio es una mezcla de selección natural y de presión de selección por el ser humano. ¿Qué pasó? El lobo seguía al ser humano porque siempre recibía los restos de la cacería.

¿Qué significa esto? Como el ser humano tiene la misma metodología de caza que el lobo, le servía como auxiliar ese lobo que lo acompañaba en la cacería. Si había que robarle a un león… había que robarle la presa, no es lo mismo que solamente seres humanos con un palo le griten al león, a que al mismo tiempo aparezcan lobos gruñendo.

El husky siberiano, uno de
El husky siberiano, uno de los perros con más reminiscencias al lobo (Pixabay)

Entonces, era una ayuda adicional. A partir de ahí, cuando el ser humano prehistórico volvía a la cueva, los lobos se dividieron en dos, de la manada de lobos, unos que eran muy desconfiados, que no se acercaban al ser humano, y otros más confiados que se acercaban a hombres y mujeres.

Estos confiados que se acercaban al ser humano, recibieron el premio, la recompensa, de los restos de comida y, a partir de ahí, se fueron acercando cada vez más. Y ahí se integra lo que se llama selección natural.

Se dividió en dos el grupo. El grupo más cercano a los hombres, recibió la presión de selección del ser humano. ¿Qué dijo? “Este lobo apareció blanco y esta loba es blanca. Los veo en la noche, los voy a juntar”.

El rottweiler
El rottweiler

Y así fue juntando según sus necesidades, según su apreciación cultural, hasta que aparecieron inclusive perros de compañía. Como diría Fontanarrosa de Mendieta, “a este lo tengo pa’ perro no más”.

Bueno, básicamente fue evolucionando en las diferentes culturas, en las diferentes civilizaciones, generando perros con la utilidad que al ser humano le iba provocando el ambiente y su necesidad cotidiana.

Así surgieron las razas. Así fueron, por ejemplo en Europa, el Imperio Romano, cuando iban con sus perros guardianes, los gendarmes llevaban sus perros molosos, iban quedando esos perros en distintos valles y así apareció el rottweiler, pariente del san bernardo, aunque te parezca mentira, del mastín del Pirineo. Todos perros molosos que fueron generándose en multiplicidad de razas, según la cultura de los diferentes pueblos.

*El Prof. Dr. Juan Enrique Romero @drromerook es médico veterinario. Especialista en Educación Universitaria. Magister en Psicoinmunoneuroendocrinología. Ex Director del Hospital Escuela de Animales Pequeños (UNLPam). Docente Universitario en varias universidades argentinas. Disertante internacional.

Seguir Leyendo

Últimas Noticias

Un nuevo sistema de evaluación podría transformar razas como el pug y el bulldog para evitar problemas de salud

Expertos y entidades animalistas proponen modificar los estándares de crianza y buscan reducir características extremas asociadas a dolor, dificultades respiratorias y otras afecciones derivadas de la selección estética

Un nuevo sistema de evaluación

Los humanos modernos y neandertales podrían haber compartido besos, según un estudio de la Universidad de Oxford

Los investigadores publicaron evidencias genéticas y microbianas que lo sugieren. Por qué consideran que habría facilitado la convivencia y la transmisión de bacterias

Los humanos modernos y neandertales

Vínculos de cuatro patas: por qué los perros y gatos son los nuevos aliados del bienestar

La interacción con mascotas contribuye a reducir el estrés, la ansiedad y otros desafíos emocionales en contextos de crisis y vida cotidiana. El valioso rol de los canes de asistencia y la palabra de los expertos

Vínculos de cuatro patas: por

Mitos de la educación canina: el error de pensar que el humano debe ser el “alfa”

Un nuevo episodio de Data Animal, conducido por Melina Brizuela, abordó mitos perjudiciales sobre la educación canina. El especialista Juan Manuel Liquindoli explicó cómo los métodos tradicionales afectan negativamente la relación entre humanos y perros

Mitos de la educación canina:

La sorprendente diversidad de los perros ya existía hace 11.000 años

Investigadores del Reino Unido y Francia analizaron 643 cráneos de cánidos del pasado y actuales. Cómo la convivencia con humanos impulsó cambios tempranos en los canes

La sorprendente diversidad de los