
La dictadura de Cuba tuvo una victoria con sabor a derrota en la ONU. Por primera vez los 191 votos de condena al supuesto bloqueo se redujeron a 165. Votos en contra, abstenciones y varias ausencias evidenciaron que menos países creen las mentiras del régimen.
Argentina, Ecuador, Paraguay y Costa Rica lideraron un distanciamiento de la falsa narrativa del bloqueo. Con abstenciones y rechazos decidieron hacer algo nunca antes visto: decir no al régimen de Cuba y su diplomacia apócrifa.
El Salvador y República Dominicana también manifestaron su desapego a la dictadura. Los dos países dejaron vacíos sus asientos en la ONU. Su ausencia envía un mensaje poderoso: Ya no creemos en la patraña del bloqueo y no vamos a participar de esta farsa.
México vergüenza mundial. La gran nación Azteca subsidia con petróleo a Cuba y votó en apoyo total a un régimen que tortura, encarcela y desaparece a sus ciudadanos. La doctrina Estrada vale nada, México interfiere y empodera a la dictadura más antigua de las Américas.
Otro hecho histórico. Por primera vez en 50 años Siria mandó al carajo a la dictadura de Castro. El régimen que Bashar Al-Assad gobernó con puño de hierro, hoy busca unirse al mundo moderno y ubicarse del lado correcto de la historia.

Hungría, Lituania, Estonia, Bosnia y Rumania también se desmarcaron de Cuba. Saben que el régimen comunista es una sucursal tropical de Rusia. No es una víctima, sino un victimario dispuesto a invadir a cualquier estado soberano.
Ucrania se opuso a la farsa del bloqueo y condenó a los mercenarios cubanos. La isla sigue enviando a miles de soldados a invadir Kiev con la bendición de Vladimir Putin. Juntos trafican con el hambre y la desesperación de un pueblo.
Los amigos europeos de Cuba. Mientras el pueblo cubano vive un infierno, la dictadura sigue recibiendo beneficios y ayuda de algunos amigos europeos, románticos empedernidos que creen en el comunismo, a pesar de que Cuba es una dictadura pura y dura.
El bloqueo es una mentira. No existe. El embajador de Estados Unidos Mike Waltz lo dejó claro: “Siempre se ha permitido a Cuba importar alimentos, medicinas y ayuda humanitaria”. El año pasado Estados Unidos exportó bienes a Cuba por un valor de más de quinientos millones de dólares.

El pollo de Estados Unidos en la isla. Cuba recibe miles de productos de Canadá, China, España, México, Brasil, Alemania y una lista interminable de naciones. El pollo que más se consume en la isla proviene de Estados Unidos, país al que compra productos avícolas por un valor de hasta 300 millones de dólares.
Militares ricos y pueblo pobre. Las empresas y hoteles controlados por los comandantes y coroneles acumulan miles de millones de dólares en cuentas bancarias en paraísos fiscales, mientras el pueblo sufre hambre y vive en edificios que se caen a pedazos.
Esto es solo el comienzo. La votación en la ONU deja claro que Estados Unidos esta devuelta y que esta dispuesto a jugar un rol protagónico en la escena mundial. No mirará al costado cuando se trate de la dictadura más antigua y criminal de Latinoamérica. Enhorabuena.
*El autor es periodista exiliado, ex embajador ante la OEA y exmiembro del Cuerpo de Paz de Noruega (FK). Es exalumno del Seminario de Seguridad y Defensa del National Defense University y el curso de Liderazgo de Harvard.
Últimas Noticias
REINFO: Silencios y arremetida
Tendremos que seguir levantando la voz para que no se amplíe una vez más, siendo conscientes que, en muchos casos, los Congresistas que le dan la espalda a la población buscarán aprobar dicha ampliación

La inteligencia artificial imperfecta: una mirada ética y emocional sobre el periodismo contemporáneo
El libro Mediating Imperfect AI explora cómo los profesionales viven, sienten y negocian los cambios que la IA introduce en su práctica cotidiana

Créditos directos: una nueva herramienta que impulsa el acceso a la vivienda
Los compradores acceden a condiciones más accesibles, los inversores obtienen rentabilidad y las desarrolladoras logran mayor fluidez comercial

El poder de una beca para transformar vidas
Hoy no solo me siento agradecida, sino también decidida a retribuir: cada charla que doy, cada intervención en salud pública que realizo, lleva implícito ese agradecimiento

Los viejos y los nuevos territorios de la geopolítica y del mundo



