
Hace no tanto tiempo, a principios de los años 2000, cualquier consumidor de TV, no importa su edad, hubiera soñado con un servicio de streaming como los que abundan hoy. En esa época, en el hogar sólo existía la televisión por aire o por cable… y las películas de alquiler en VHS. Elegir qué ver y cuándo hacerlo sólo podía ocurrir en aquel lugar físico en donde el infinito no estaba a la vista por ningún lado.
En sólo unos pocos años, elegir qué ver implica casi únicamente lidiar con el infinito, hay más contenido del que es posible ver, más servicios de los que se pueden pagar.
Pasada la pandemia, el universo Subscription Video on Demand (SVOD) se ha enfocado en encontrar la ecuación correcta de rentabilidad y en ese camino las compañías empiezan a transitar un recorrido inevitable de búsqueda de identidad y relevancia sostenida.
Elegir qué ver implica casi únicamente lidiar con el infinito, hay más contenido del que es posible ver, más servicios de los que se pueden pagar
Relevancia sostenida.
En la narrativa del negocio de suscripciones moderno, la barrera de entrada baja porque no hay barreras de salida: “Cancela cuando quieras”. Eso pone como nunca antes el riesgo del negocio en el valor percibido del producto. Y el suscriptor revalida esa relevancia virtualmente todos los meses.
En este contexto, la diversificación de contenidos se volvió una estrategia indispensable, poder brindar a los consumidores un ecosistema de entretenimiento integral, que ofrezca contenido para cada persona de la audiencia. Es decir, brindará una propuesta más atractiva quien tenga una oferta de contenido amplia y variada que abarque series y películas familiares, de entretenimiento general, transmisiones en vivo de eventos deportivos o culturales y producciones locales.
Además de la calidad del contenido en sí mismo, “la novedad”, la “variedad” se vuelven críticas para crecer y eso vuelve crítica también la experiencia de producto y la sofisticación tecnológica detrás de lo que ve cada usuario individual. Personalizar efectivamente la experiencia es lo que nos permite lidiar con “el infinito” (¡buenas recomendaciones!) y la imposibilidad de hacerlo se vuelve muy rápidamente un impedimento para convencer a cualquier suscriptor de quedarse “un mes más”.
En el futuro veremos más esfuerzos por agregar varios tipos contenido; más inversión en tecnología enfocada tanto en experiencia de usuario
En América Latina, existen además otras particularidades estructurales, en términos de capacidad de pago, accesibilidad de medios de pago y efectividad de los mismos para un negocio de recurrencia, sensibilidad al precio.
En conclusión, en el futuro veremos más esfuerzos por agregar varios tipos contenido; más inversión en tecnología enfocada tanto en experiencia de usuario, personalización, fluidez y sencillez de uso como en la eficacia transaccional; flexibilidad comercial en términos de ofertas; y una búsqueda renovada de identidad.
El autor es VP Business Operations, Direct-to-Consumer de The Walt Disney Company Latin America
Últimas Noticias
Argentina: ¿naufragio educativo? Las generaciones en riesgo
La aparente crisis desnuda la fragilidad de un país que no quiere resignarse a perder su capital más valioso: el conocimiento

La arquitectura del bienestar: cómo el diseño de tu casa puede mejorar tu salud
Sanar también puede empezar en casa: en cómo está construida, en la manera en que respira contigo, en si te permite descansar o te obliga a adaptarte a ella

El limitado camino de la negociación política: la lapicera de Economía y el mensaje repetido de gobernadores
El Gobierno negocia básicamente para avanzar con el Presupuesto 2026. Los jefes provinciales trasmiten disposición al diálogo y, también, ratifican reclamos. Eso remite a Luis Caputo. El temario incluye las reformas laboral y tributaria, pero por ahora no circulan los proyectos

La civilización nihilista no ofrece esperanzas
La automatización y la digitalización potencian la desigualdad, consolidando el poder en una élite y excluyendo a amplios sectores sociales

La utopía emprendedora es posible
Una idea pequeña puede volverse inspiradora, ser motor de un cambio y forjar los cimientos para un proyecto de vida




