
La reunión anual del grupo BRICS en Rio de Janeiro nos deja a todos los observadores del quehacer internacional con la fuerte sensación de que hemos presenciado el principio del fin de esa agrupación multinacional. Signos de disolución se pudieron percibir en la asistencia. China el nuevo y potente jugador mundial envió a su. Primer Ministro mientras el presidente permanecía en Beijing sin que hubiese signos de estar confrontando una situación complicada que le retuviera en casa. Y el Primer Ministro se excusó de aprobar un conjunto de iniciativas presentadas por el país anfitrión por considerar que eran materia de la jurisdicción presidencial.
La presidente del Nuevo Banco de Desarrollo Dilma Rousseff rindió un informe de corte burocrático subrayando el crecimiento en el número de proyectos, el ingreso de Colombia y Uzbekistán e indicando que si bien algunas naciones del Sur Global han preferido financiar los proyectos de desarrollo en moneda local la participación del dólar en las transacciones internacionales no ha sufrido merma alguna.
En esta afirmación de Rousseff esta la clave del proceso de disolución. Porque de manera poco erudita, el presidente de Brasil Innacio Lula Da Silva decidió constituirse en el alfil de Rusia en la campaña para reducir la participación del dólar en las transacciones internacionales. El tema cayó como piedra en precipicio entre los otros miembros del grupo toda vez que China tiene dólares en sus reservas internacionales y 778 billones solo en bonos del Tesoro Norteamericano. India, por su parte tiene el 14% de sus reservas internacionales denominadas en dólares y Brasil país que Luis preside tiene el 62% de sus reservas en dólares. De manera que una sustitución del dólar afectaría directamente el valor de las reservas de todos los miembros principales del grupo BRIC y como dijera Lord Callaghan “Cualquier cruzada política se disuelve cuando se afecta el bolsillo de los participantes”.
Y para añadir presión a tensión el presidente Trump monda y lirondamente declaró que todo país que ingresara al BRIC estaría sujeto a un arancel del 10% sobre sus exportaciones a USA para empezar. Dado que el estancamiento de las economías de Europa; la reducción de la tasa del crecimiento de China y la parálisis económica de Japón hacen del mercado norteamericano el único dinámico y creciente, veo la lista de candidatos a ingreso en el BRIC reducirse sensiblemente.
Termina así uno de los pronósticos económicos más arrojados de comienzos de este siglo. En efecto, el economista Jim O’Neill del banco norteamericano Goldman Sachs vaticinó en un articulo titulado Construyendo Mejores Ladrillos Económicos Globales en 2001 que Brasil, India, China y Rusia (BRIC) serian en este siglo unas de la economías mas poderosas del mundo. el pronóstico desde; luego se hizo realidad en los casos de China y de India pero en los de Brasil y Rusia no solo no alcanzaron la meta sino que claramente están involucionando.
De continuar las políticas de Lula de fomentar el gasto publico sin incrementar los ingresos y Putin la ocupación de Ucrania ambas naciones podrían enfrentar shocks sistémicos de gran magnitud con las consecuencias que estos desenlaces tendrián para Europa y América Latina.
Últimas Noticias
Ejecución penal y privilegio: el acceso a la prisión domiciliaria en casos de corrupción y delitos de poder
La sociedad argentina se encuentra atravesada por un profundo malestar frente a la posibilidad de que expresidentes y otros funcionarios públicos condenados por corrupción sistemática, en perjuicio de la administración pública, cumplan sus penas sin controles efectivos

La ciberseguridad en Sector Salud: una urgencia impostergable
El aumento de ciberataques en América Latina pone en jaque al sector salud, donde brechas tecnológicas y legales agravan el riesgo para datos y servicios

Azúcar: el dulce enemigo que aún no queremos ver
El consumo excesivo de azúcares como la sacarosa y la glucosa genera efectos negativos en la salud bucal, metabolismo, microbiota y puede aumentar ciertos riesgos

Nueva evangelización de la cultura en una humanidad intoxicada por la droga
El combate al narcotráfico no puede basarse solo en estrategias represivas, sino que requiere reconstruir vínculos y valores positivos en las comunidades
La logística invisible que hace posible la Fórmula 1
Para cada carrera se trasladan hasta 1.400 toneladas de equipos y materiales, en una operación global que no deja margen para errores




