
El acuerdo firmado entre YPF y la empresa italiana ENI para avanzar con el proyecto Argentina LNG, no es un contrato más. Tiene una gran importancia estratégica. Estamos hablando de un paso histórico hacia la transformación de nuestro país como jugador clave del mercado energético global. Y va a hacer grande a Río Negro esta vez. Hoy somos protagonistas.
Este proyecto —que incluye la instalación de plantas flotantes de licuefacción y que proyecta exportaciones de gas licuado por más de 15.000 millones de dólares anuales a partir de 2031— tiene nombre y apellido para nosotros: Punta Colorada, en la localidad de Sierra Grande, a la altura del kilómetro 1.250 de la ruta Nacional N° 3. Las bondades logísticas, estratégicas del Golfo San Matías y el acceso preferencial a las rutas marítimas de los mercados internacionales para el transporte de GNL, fueron determinantes para la implantación del proyecto en las costas rionegrinas. Es allí donde se va a construir el puerto de aguas profundas, y es allí donde nuestra provincia puede marcar un antes y un después en su historia.
Pero para que esto no quede sólo en los titulares, necesitamos algo más que entusiasmo. Necesitamos planificación, decisión política y federalismo real. Es momento de que Río Negro deje de mirar pasar los trenes del desarrollo y se suba al vagón principal. Tenemos recursos, tenemos ubicación estratégica, tenemos técnicos capacitados y, sobre todo, tenemos la convicción de que esta vez no nos van a dejar afuera gracias a nuestro presidente Javier Milei.
Las obras de infraestructura, los empleos, las inversiones, los beneficios fiscales: todo eso tiene que tener un anclaje territorial concreto.
El gas que se va a exportar es argentino, sí, pero en gran parte es rionegrino. Y eso tiene que traducirse en desarrollo para nuestras ciudades, en oportunidades para nuestros jóvenes, en crecimiento para nuestras pymes. El GNL es la gran puerta de entrada al futuro. Y mi compromiso es que Río Negro no se quede esperando en la vereda.
Últimas Noticias
John Kennedy y Ben Bradlee, una amistad leal entre las primicias del poder en Washington
Dos protagonistas centrales del siglo XX estadounidense construyeron una amistad que desafió los límites entre la lealtad personal y la ética profesional. Los dilemas que marcaron momentos clave de la historia política norteamericana

Por qué la Boleta Única de Papel es clave para la Provincia de Buenos Aires en 2027
Lo que realmente hay que militar en las campañas electorales son las ideas y las propuestas, no el instrumento de votación. Las elecciones no deben ser una guerra entre facciones, sino un debate de ideas

Inclusión financiera: la llave para crecer
El acceso a crédito, ahorro o seguros es una puerta de entrada a mejores oportunidades para millones de personas

El futuro de la industria automotriz: omnicanalidad, AI y cercanía con el cliente
Se vislumbra un ecosistema híbrido, donde la tecnología y la inteligencia artificial, la diversificación de las unidades de negocio, el marketing humano y la atención y fidelización del cliente juegan en el mismo equipo

Batalla de Suipacha: primeros laureles de victoria de las armas patriotas
El aniversario recuerda el enfrentamiento decisivo del 7 de noviembre de 1810, cuando las fuerzas patriotas lograron su primera victoria clave en el Alto Perú, consolidando el avance independentista en Sudamérica



