
Mientras muchos dudaban, por ignorancia o mala fe, de la decisión de Donald Trump de apoyar a Javier Milei, una concatenación de hechos demuestra que, como vengo sosteniendo, el presidente argentino es considerado de forma excepcional por el inquilino de la Casa Blanca.
El apoyo ante el FMI para cerrar el nuevo acuerdo fue total en cuanto a condiciones, monto y primer desembolso durante este año (unos USD 12 mil millones).
La inminente presencia en Buenos Aires del poderoso secretario del Tesoro y la comitiva que lo acompaña constituye otro detalle excepcional.
Una reunión con Scott Bessent en Washington es el sueño de los más poderosos gobiernos europeos. Su presencia en la Argentina es otra demostración del rol que le adjudica EE. UU. a Javier Milei.
Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, es otra pieza clave en la operación en desarrollo.
Durante la cumbre del G20 realizada en Brasil fue de gran importancia la bilateral entre el líder argentino y este hombre muy cercano a la Casa Blanca.
Tras el acuerdo con el FMI, será validado un gran desembolso del Banco Mundial.
En los próximos meses, y pese a la magnitud de sus compromisos, Donald Trump recibirá a Milei en la Casa Blanca.
La administración republicana sabe que tiene muchos enemigos en Latinoamérica (lo demostró la última reunión de la CELAC), pero no tiene ninguna duda sobre en quién puede confiar al sur del Río Bravo. Lo acaba de demostrar.
Últimas Noticias
¿Invadieron tu casa? Así puedes solicitar asesoría legal gratuita en la CDMX
Se estima que hay 6 millones de viviendas desocupadas en México en riesgo de ser invadidas

El poder en clave libertaria: entre la subordinación y el pragmatismo
Luego del turbulento cierre de listas bonaerenses, en La Libertad Avanza todavía resuenan con fuerza los ecos de un armado distrital que acabó siendo mucho más tensionado que lo que se avizoraba
Góndolas Vacías y Aulas sin Futuro: el Precio del Monopolio Estatal
El triunfo de Zohran Mamdani en la primaria demócrata en Nueva York marca un giro hacia políticas públicas como transporte gratuito y supermercados municipales, desatando debate sobre eficiencia y control estatal en servicios esenciales
Deuda argentina: entrega de nuestras riquezas naturales, corrupción y pobreza
La historia de la financiación externa condiciona la vida institucional y los recursos estratégicos
Lealtades
En política, ser leal implica la construcción de un pensamiento y la convocatoria a las diferentes visiones que se tengan de este
