
Durante estos días he brindado algunas charlas para adolescentes y adultos, en mi pasión por la educación y la política.
Obviamente, surgió reiteradamente el devenir del armado de las “listas” y poco pude defender y justificar el título de los encuentros: “Una construcción política que eduque”.
Hemos arribado con los participantes a una conceptualización futbolística para entender el degradante fenómeno “listas”.
Así las cosas podemos enumerar algunos ejemplos:
La futbolista número 10 de un equipo de primera -que juega en la liga de los diputados - se ofrece para jugar de lateral sobre la “derecha” y ser capitana en dicho equipo que juega en la cuarta división, del fútbol profesional.
Un prominente goleador durante la actual Copa Libertadores, a la cual aún le resta la semifinal y final, prefirió el rol de técnico de su equipo “de cuarta” división.
Sin dejar de sorprendernos que ante este torneo desenfrenado en su accionar poco democrático, aparece una opción perteneciente a un equipo a pasos de ser cenizas, que resucita como el ave fénix y con grandes chances de alzar la copa de campeón de la Ciudad.
No todo está dicho, también aparecen en las “listas”, deportistas desafectados por su director técnico, ya que no funcionaron.
En “LA REcTA” final del torneo aparecen algunos “players” - les encanta incluir alguna palabra en inglés- que madrugan para recuperar el estado físico y atreverse a probarse en un nuevo equipo de ascenso, que según comenta jugará en primera para el torneo 2027- una calva definición, con poco volumen –
Para cerrar nuestra conceptualización no podía estar ausente el número 125 de su equipo, con sus clásicas jugadas inaplicables.
Nos preocupa a los argentinos la clase dirigente que decide el futuro de nuestro próspero país y el ejemplo que damos a los jóvenes y adolescentes.
Es mi deseo que este espectáculo bochornoso cambie en futuras elecciones.
ultimas
Crónica de una muerte anunciada
El Senado produjo un rechazo formal y categórico para los candidatos a la Corte. No es cierto que García Mansilla pueda permanecer en su cargo hasta la finalización del año parlamentario

La dignidad republicana y el deber de renunciar ante el rechazo del Senado
El rechazo del pliego del Doctor Manuel García-Mansilla lo inhibe de la más mínima independencia e imparcialidad para el ejercicio del cargo

¿Tienen las Pymes posibilidades de crecer este 2025?
Será un año con crecimiento industrial, pero con ganadores y perdedores. Todas las actividades de la cadena de valor del agro, energía, minería, construcción y automotores se van a destacar

“Adolescencia”: la serie que nos incomoda porque dice lo que preferimos callar
No es solo una ficción, es un espejo que nos muestra en qué lugares estamos fallando como adultos

Un futuro saludable: innovación y transparencia en la atención médica
En Argentina, el 39,1% de la población depende exclusivamente del sistema público de salud. La disparidad en la distribución de los profesionales médicos, con mayor concentración en zonas urbanas y menos en áreas rurales, genera desigualdad en el acceso a los servicios
