Los beneficios de la natación antes del año de vida

Más que un deporte, es una herramienta que ofrece una oportunidad única de cultivar habilidades esenciales de desarrollo personal

Guardar
Natación infantil
Natación infantil

La natación es uno de los deportes más completos a nivel físico, pero la actividad acuática tiene muchísimos beneficios que van más allá de lo relacionado estrictamente con la psicomotricidad. Dicha actividad es mucho más que un deporte. Es una herramienta poderosa para el desarrollo de los pequeños, que les proporciona habilidades valiosas para la vida.

Sin dudas, tiene múltiples beneficios para el desarrollo físico, social y psicológico de los niños, además de mejorar su equilibrio, coordinación y conocimiento del espacio. Pero es vital que la actividad comience en edad temprana, preferentemente a partir de los 3 o 4 meses, siempre y cuando se tenga el visto bueno del pediatra.

En esa temprana edad, los bebés tienen activo el reflejo de cierre glótico. Este es un mecanismo de protección que evita la aspiración de líquidos o sólidos en las vías respiratorias, y funciona mediante el cierre involuntario de la glotis (estructura en la laringe) cuando algo la estimula, como líquidos que entran en la faringe de manera inesperada. Este reflejo es una de las razones por las que los bebés pueden retener la respiración bajo el agua de forma natural durante sus primeros meses. Sin embargo, con el tiempo, este reflejo disminuye y debe ser reemplazado por un aprendizaje consciente del control respiratorio.

Por eso, como todo aprendizaje, la mejor edad para empezar con la natación es desde pequeños. Para su desarrollo muscular y motriz, la resistencia del agua fortalece los músculos y mejora la coordinación, da mayor flexibilidad y equilibrio, ya que los movimientos en el agua mejoran la estabilidad y el control corporal, mejorando la capacidad inmunológica y estimulando el sistema neuromuscular.

Pero sus beneficios se extienden más allá de la condición física y llegan al ámbito socioemocional, especialmente en los que se refiere a la salud mental de los niños.

El desarrollo socioemocional es un aspecto crucial del crecimiento humano y es clave cuando hablamos de niños. Es un proceso que abarca nuestra capacidad para interactuar efectivamente con el mundo, comprendiendo y expresando emociones de manera adecuada. Este desarrollo se inicia desde la temprana infancia y se extiende hasta la adultez.

Al aprender y perfeccionar una serie de habilidades en la natación, los niños ganan confianza en sus propias habilidades, lo que contribuye a una autoestima positiva. Además, el contacto con el agua tiene un efecto naturalmente relajante.

También ofrecen un ambiente social en el que los niños pueden interactuar con sus compañeros. Aprenden a cooperar, trabajar en equipo y respetar las reglas y a los demás, sumado a que mejora su concentración, habilidad que es transferible a otras áreas de la vida, como la escuela o en tareas domésticas.

Al enfrentarse a desafíos en la natación, como aprender una nueva técnica o mejorar un tiempo, los niños aprenden a ser resilientes y a perseverar, habilidades valiosas para enfrentar las dificultades de la vida.

La natación puede convertirse en una verdadera herramienta para la vida para muchos niños, proporcionándoles un entorno seguro y constructivo para crecer y aprender.